lunes, 15 de abril de 2024

Mi comentario a las lecturas del manual de Antropología y desarrollo. Unidad 5

 

Mi amor por el ser humano me llevó a curiosear por la Antropología cultural. Este manual es mi felicidad en estos momentos. 


Empiezo con los links a los vídeos que nos recomendaron ver en esta unidad en la UNED:

https://www.youtube.com/watch?v=z0FOOkqW_RI Vídeo "Planes de vida de las comunidades indígena"s.

https://www.youtube.com/watch?v=rMKLl9fHRKA&t=20s   Documental "Voces de Abya Yala" (los pueblos amerindios llaman a América Abya Yala).

https://www.youtube.com/watch?v=YpoBz3UTCAM  Parte 1, documental EL BUEN VIVIR.

https://www.youtube.com/watch?v=m2tN7bEnsrc  Parte 2, documental EL BUEN VIVIR.

https://www.youtube.com/watch?v=miYXzL0rJLc  Parte 3, documental EL BUEN VIVIR.

Y ahora les dejo con mi comentario a las lecturas del libro:

Mi comentario a las lecturas del manual de Antropología y desarrollo. Unidad 5: Los actores desafiando el discurso hegemónico. Mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes y movimientos sociales.

 

Empezaré por la lectura de MURGUIALDAY: “Miradas del desarrollo a las mujeres y las relaciones de género”, páginas 285-327 del manual.

En ella vemos cómo desde mediados del siglo pasado se incorpora en las agendas del desarrollo el tema “MUJERES”, como clave fundamental del desarrollo de todas las sociedades.

Así, la igualdad de género y los planes de igualdad son básicos para empezar a definir el desarrollo.

La lectura, nos hace todo un repaso desde el éxodo rural de la mujer a la ciudad a los tiempos actuales. Profundiza en el trabajo de los años 70 de la ONU en las políticas de bienestar familiar para las que la mujer era el eje principal de sus actuaciones y en el trabajo de las feministas. Haciendo hincapié en la evolución que ha tenido también el movimiento feminista.

Nos centramos sobre todo en el cono sur del planeta, donde la falta de equidad y de empoderamiento de la mujer parece más acuciante.

<<En el campo de la cooperación al desarrollo existe un notable consenso en torno a la idea de que la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres requiere una doble estrategia: por un lado, integrar el objetivo de equidad de género en todas las políticas de desarrollo (transversalización de la perspectiva de género) y por otro, impulsar acciones específicas que favorezcan y empoderen a las mujeres. Esta estrategia dual fue ratificada por la Unión Europea en 004 al establecer que los Estados miembros deben integrar la perspectiva de género en todas las políticas, estrategias e intervenciones en materia de desarrollo, al mismo tiempo que ponen en marcha medidas específicas a favor de las mujeres>>.

Las políticas de empoderamiento de las mujeres, se dibujan como cruciales para lograr la igualdad en el desarrollo.

Lectura de Bonfil, premisas jurídicas del etnodesarrollo (a partir de la página 328 del manual).

Nos habla de los requisitos necesarios para que se produzca el etnodesarrollo, entendiendo por éste el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura. Conforme a un proyecto que se defina afín a sus propios valores y aspiraciones.

Para ello, debemos delimitar nítidamente la cultura propia y establecer que un pilar básico de ésta es la autonomía de decisión de la colectividad sobre su propio acervo y posesiones como tal.

Conecta este tema con la serie documental de "Voces de Abya Yala", pues vemos que a muchas comunidades indígenas prácticamente se las incapacita tratándolas como menores de edad, incapaces de resolver sus propias gestiones sobre su colectividad y tierras. El etnodesarrollo estaría en el lado antagónico a este panorama y pretende la autodeterminación de los pueblos indígenas. Dejando patente también que innovación y tradición no están reñidos. Ni tampoco hay que privilegiar las formas tradicionales como las únicas válidas y dominantes. Siendo perfectamente compatible el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas con las normas estatales de los gobiernos. Poniendo énfasis a la oficialización de todas las lenguas habladas en la nación, incluso las minoritarias indígenas. Siendo necesario empoderar, impulsar y apoyar dentro de la colectividad indígena a figuras que favorezcan el etnodesarrollo, pero desde una perspectiva endógena (entre los indígenas mismos) y no exógena (con personas de fuera ajenas a ellos).

Autodesarrollo: una alternativa al “impasse”, lectura de Andrey Gray, a partir de la página 340 del manual.

En relación a esta lectura, les pongo link de prensa a una reciente e interesante noticia relacionada con esta lectura:

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12747500/04/24/una-alianza-de-indigenas-reclama-que-el-oro-del-galeon-san-jose-se-comparta-colombia-acepta-mientras-se-investiga-al-pais-por-saqueo-del-tesoro.html


Empieza planteando el conflicto de los indígenas arakmbut peruanos con el gobierno (especialmente en la época de Fujimori) que querían integrar en sus comunidades los aspectos positivos del progreso (<<televisión como las que tienen los curas de la región>>) con su acervo propio. Pues los gobiernos les seguían tratando con la perspectiva colonizadora, mermando su capacidad de autodeterminación, decisión y gestión sobre sus propios asuntos.

Las políticas del laissez faire y neoliberales conjuntamente a la deuda acumulada por Perú con el FMI, llevaron al impasse del desarrollo (retroceso o estancamiento del mismo) en Perú.

De esta lectura me impactó el hecho de que para los arakmbut no existe la concepción del tiempo como tal. Ellos se rigen por los ciclos de la naturaleza (estaciones), pero no tienen concepción del paso del tiempo en las personas como tal, sino del cambio que el paso del tiempo ocasiona en ellas (envejecer), despreocupándose del reloj o concepto del tiempo como lo conocemos nosotros/as. Y dado que esta lectura se enfoca en los años 80, me pregunto si esto continúa siendo así entre estas comunidades indígenas peruanas. Porque, honestamente, me los imagino hasta con teléfonos móviles y colgando stories hoy en día. Pese a vivir en sus aldeas indígenas.

También, me llamó la atención que ellos/ellas consideran que cuando somos niños/as nuestra alma y cuerpo están pegados y a medida que vamos envejeciendo se van separando cada vez más, hasta que morimos cuando ya nuestra alma está del todo despegada de nuestro cuerpo. Y así, el desarrollo humano para ellos se resume en una génesis (desde el orgasmo mismo en el momento de concebir a un hijo) a la decadencia (con la muerte). 


Ellos no quieren el desarrollo que nosotros entendemos como tal, no quieren el progreso, lo evitan. Pese a que les interese, al parecer concretamente, determinados aspectos (como, por ejemplo, la televisión).


En el caso que nos ocupa, el oro es visto como factor de desarrollo, pues la región es rica en oro y se desarrolló industria a su alrededor para su extracción, trabajando los propios indígenas en ello. No obstante, se produce la terrible injusticia de que siendo las tierras propiedad, por ius solis e ius sanguinis, de los indígenas, el estado les expropia el oro (usufructo de sus propias tierras y, por tanto, de ellos/ellas).

Entramos en el concepto del desarrollo negativo, el que no se aporta nada a una colectividad sino a la que explota a la primera.

Así pues, para que la colectividad indígena peruana llegue al desarrollo, ha de ser a través de un plan estructurado de autodesarrollo. Rompiendo los esquemas gubernamentales y atendiendo solamente a su cosmovisión indígena.

Y de nuevo tenemos relación directa con este tema y la serie documental de "Voces de Abya Yala".

Lectura de las comunidades negras en el contexto del conflicto armado colombiano, de Libia Rosario Grueso.

Las desigualdades que viven las personas afrodescendientes se ven reflejadas en mayores tasas de mortalidad materna y menor acceso a la educación, el empleo, la vivienda adecuada y los servicios básicos como el agua potable y el saneamiento.

Los afrodescendientes, que representan entre el 20 y 30% de la población en América Latina, experimentan niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social y continúan enfrentando una severa discriminación.

La población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (en adelante se usará la sigla NARP) incluye a tres grupos étnicos del país: Raizales del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Negros(as), mulatos(as), afrodescendientes, afrocolombianos(as). Palenqueros(as) de San Basilio.

Aproximadamente el 85% de la población afrocolombiana vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.

Toda la industria les ha sobreexplotado al sobreexplotar los recursos de sus tierras. Misma situación que con el oro y los indígenas de Perú de la anterior lectura.

La cosmovisión de las comunidades afrocolombianas del Pacífico sur, especialmente en las zonas rurales y semirurales, representa rupturas esenciales en los conceptos del dinero, del tiempo, de la vida y de la muerte, del espacio y de la propiedad. Es decir, una ruptura con el pensamiento occidental y con el modelo social que éste impulsa.

Se vuelve a abrir el debate y discusión en torno al concepto de desarrollo, según por parte de quién se configure éste.

El conflicto armado en esta región es el resultado de toda la tensión territorial y de sobreexplotación colonizadora de esta tierra. Habiendo dos presencias: la de los paramilitares y la de los grupos insurgentes.

Se plantea como solución, análoga al plan de vida de la serie documental "Voces de Abya Yala", el proyecto de vida, alegría y libertad.  

A este respecto, les dejo con otra noticia relacionada con esta lectura y que explica muy bien este proyecto

 

https://elpais.com/elpais/2016/01/17/contrapuntos/1453037037_145303.html

 

Realizado por Ana Nayra Gorrín Navarro.

11/04/2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario