CUESTIÓN DE CORTEZAS

Según www.diariomedico.com : La relación entre el número de placas amiloides y la capacidad cognitiva cambió con el nivel educativo: a mayor formación, el mismo número de placas tenía menos efecto sobre los test cognitivos. La educación hace al cerebro más adaptable y flexible, dice Bennett, cuyos resultados se publican en el último número de Neurology>>. Otros estudios señalan que las personas sin estudios, educación ni espíritu crítico-analítico de la realidad que les rodea, presentan corteza cerebral rígida, nada adaptable y con muy baja capacidad cognitiva. Si no se puede acceder a estudiar, sí deberíamos esforzarnos en LEER, en ser autodidactas. Hoy en día internet nos ofrece un universo y toda una amalgama de posibilidades para nuestro autoaprendizaje. Deberíamos tratar de VER que el mundo va más allá de la línea del horizonte que ven nuestros ojos. Que las fronteras de lo posible y lo imposible se deslindan con facilidad cuando nos acopiamos de armamento imaginativo y ...