Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como netflix

Clark, serie en Netflix

Imagen
  Clark Olofsson, el síndrome de Estocolmo y cómo ver el perfil de un narcisista de manual en Netflix .  Hoy, sábado 25 de mayo, he hecho un maratón de una miniserie en Netflix: Clark, que relata (con la voz en off del protagonista) la historia real de Clark Olofsson, el hombre detrás del apodado síndrome de Estocolmo. El síndrome de Estocolmo es un fenómeno paradójico en el cual la víctima desarrolla un vínculo positivo hacia su captor como respuesta al trauma del cautiverio, lo cual ha sido observado en diferentes casos, tales como secuestro, esclavitud, abuso sexual, violencia de pareja, miembros de cultos, actos terroristas, etcétera. En Wikipedia, leemos: << Clark Oderth Olofsson (Trollhättan, Suecia, 1 de febrero de 1947) es un criminal sueco. Ha sido condenado por intento de asesinato, asalto, robo y tráfico de estupefacientes y ha pasado más de la mitad de su vida en prisión. A menudo bautizado como el primer "gángster famoso" de Suecia, Olofsson es especialment...

Detrás de Netflix y un documental de Movistar

Imagen
  NETFLIX Fundación :  29 de agosto de 1997,  Scotts Valley, California, Estados Unidos . Últimamente me he aficionado a ver documentales en NETFLIX, pero no dejo de preguntarme quién está detrás de esta plataforma que emite contenido censurado (el documental de Epstein, el de las redes sociales, el de Trump, etc) y hasta con veto legal, véase ley GOLDENWATER de EEUU que prohíbe hablar del estado mental o la salud mental de Donald Trump y, sin embargo, tenemos el documental de Trump donde se insinúa su enfermedad.  PREGUNTAS QUE ME SURGEN: PRIMERO.- ¿Por qué hay tanto contenido sobre la comunidad judía? SEGUNDO.- ¿Quién financió NETFLIX en un principio cuando aún sus suscriptores no eran ni diez y aún así tenía ya material de sobra? TERCERO.- ¿En EEUU ven lo mismo en la plataforma que en Europa? Si no fuera así y nosotros viéramos material censurado en EEUU, ¿en EEUU ven material censurado en Europa? ¿Ven todos los países lo mismo en NETFLIX? Ahora, sob...

Pienso en el final, película en Netflix. LO QUE YO ENTENDÍ, ¡¡CON SPOILER!!

Imagen
Anoche vi una película en Netflix, la quinta más vista desde su estreno en la plataforma el pasado 4 de este mes (hace cinco días). ¡Me encantó! Es todo un viaje hacia lo metafísico y lo ilusorio.  Pienso en el final es una película estadounidense de suspenso psicológico. Altamente subjetiva que resonará en la cabeza del espectador de manera diferente conforme a sus propias vivencias y que, sin duda alguna, no te dejará indiferente.  Lucy y Jake, los protagonistas, viajan en coche a la casa de los padres de él. Es un viaje especial pues es la primera vez que Lucy conocerá a los padres de su novio. Llevan tan solo 6 semanas de relación, pero desde el comienzo de la película Lucy piensa constantemente en dejar a Jake. Ambos, no obstante, parecen estar tan unidos que hasta parecen tener telepatía el uno con el otro. Es como si realmente fueran una sola persona desde el comienzo . Y, también desde el inicio te acontece como cuando lees el libro de Gabriel García Márquez Crónica de...