La clase de griego, Han Kang
Acabo de terminar de leerme un librito flaquito de solo 164 páginas titulado La clase de griego, de la escritora surcoreana Han Kang, Premio Nobel de Literatura en 2024 por su novela La vegetariana.
La clase de griego es una obra profundamente intimista que pone el acento en la fragilidad de la comunicación humana. Su técnica narrativa se construye a través de voces alternadas: la alumna que ha perdido el habla está narrada en tercera persona, mientras que el profesor de griego que se va quedando ciego se expresa en primera persona, creando un contrapunto de silencios y percepciones truncadas que refuerzan el vacío y la incomunicación que atraviesan a los personajes. El griego antiguo funciona como eje simbólico, un idioma muerto que paradójicamente se convierte en puente para intentar rescatar algo de la vida que se les escapa. En la trama, la mujer arrastra la pérdida de su hijo y de su voz, el hombre la pérdida de su visión, y ambos encuentran en el aula un espacio mínimo de contacto hasta que, en el desenlace, cuando él tropieza y queda sumido en la oscuridad total, ella lo ayuda a salir en un gesto de comunicación más poderoso que cualquier palabra.
Han Kang, conocida también por Actos humanos o Blanco, alcanzó el reconocimiento internacional con La vegetariana, novela que fue galardonada con el International Booker Prize en 2016 y que se convirtió en símbolo de su estilo: prosa poética, depurada y cargada de silencios, donde el cuerpo es campo de batalla de la represión y la violencia social. La vegetariana fue aplaudida por su audacia literaria pero también criticada por su crudeza y dureza narrativa, pues denuncia con fuerza el autoritarismo patriarcal, la represión de la sexualidad femenina y la violencia que ejerce una sociedad surcoreana conservadora sobre la libertad individual, incomodando tanto a lectores como a críticos por la radicalidad con la que desnuda esas tensiones, y todo ello con un marcado trasfondo que habla de la realidad social y cultural de Corea del Sur.
Han Kang es surcoreana, nacida en Gwangju en 1970, y su obra está profundamente marcada por el contexto histórico y social de su país, en especial por la represión política, la violencia estructural y el peso del patriarcado en la sociedad surcoreana.
Lectura absolutamente recomendada. Calificación que le doy: 10/10.
Ana Naira (Nayra) Gorrín Navarro.
En Los Gigantes, a jueves 11 de septiembre de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario