Las islas van mar afuera

 



Este mes de agosto, gracias al Club de Lectura de Santiago del Teide, me sumergí en Las islas van mar afuera de Alfonso García-Ramos, una obra que, aunque escrita en 1957, permaneció inédita durante décadas y que ahora vuelve a la luz en una cuidada edición de Thenesoya V. Martín De la Nuez. Leerlo ha sido como descubrir una pieza olvidada de nuestra identidad, una ventana que abre el escritor para mostrarnos el choque constante entre lo propio y lo impuesto, entre la tradición y la modernidad, entre lo que somos y lo que nos dicen que debemos ser.


Me atrapó la forma en que García-Ramos consigue entrelazar lo individual y lo colectivo, recordándonos que nuestras vivencias nunca están desligadas de la historia ni del lugar que habitamos. El prólogo y la edición de Thenesoya enriquecen aún más la obra, situándola en un contexto que la hace brillar no solo como testimonio literario, sino también como documento cultural de enorme valor.


En cuanto a la recepción, he podido leer distintas valoraciones. Las críticas positivas coinciden en que no estamos ante una obra menor, sino ante una pieza clave para entender el corpus del autor. Thenesoya afirma que es “la pieza perdida del rompecabezas” de su trayectoria, mientras que desde BienMeSabe se destaca que es una novela “rica, profunda y existencial”, que permite recomponer la imagen fragmentada de García-Ramos. Las críticas más matizadas señalan que el propio autor nunca quiso publicarla porque no estaba del todo satisfecho con ella, consciente de las limitaciones propias de una primera obra escrita “con rabia y a tirón”. Y es cierto que, al leerla, se perciben asperezas y una urgencia narrativa, pero lejos de restar, esas imperfecciones aportan autenticidad y carácter.


Al cerrar el libro, me quedó una reflexión clara: no siempre todo lo que viene de fuera de las islas es lo mejor. Los canarios debemos proteger y defender más a nuestra gente antes de seguir idolatrando lo ajeno por encima de lo propio. Porque se puede ser de la periferia y triunfar en cualquier ámbito de la vida sin necesidad de abandonar las islas. La verdadera grandeza está en saber mirar hacia dentro y, desde ahí, salir al mundo mar afuera con voz propia.


Ana Naira (Nayra) Gorrín Navarro.

07/09/2025.📚

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEATH IN THE FREEZER (TIM VICARY)

Las Milicias republicanas de la Cultura

Notas sobre El callejón de los milagros, hasta capítulo final incluido