Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

LOS BEREBERES (RAZA AMAZIGH), MIS RAÍCES

Imagen
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE DE INTERNET. Población total : 25 millones[1] (más 44 arabizados) Idioma: lenguas bereberes o tamazight Religión: musulmana, cristiana, judia Etnias relacionadas : Númidas, Cabilios, Chleuhs, Rifeños, Tuareg, Chaouis, Mozabíes,Guanches Asentamientos importantes Los bereberes, o imazighen en lengua bereber (sing. amazigh pl. imazighen), son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del Magreb, al oeste del valle del Nilo. Se distribuyen del oasis de Siwa, en Egipto, al Océano Atlántico y del mar Mediterráneo al río Níger,dicha distribución abarca también las islas Canarias, ya que sus aborígenes eran imazighen y la población canaria actual tiene sus raíces en el pueblo Amazigh. El conjunto de las lenguas bereberes, denominado en el siglo XXI tamazight,[2] es una rama de las lenguas afroasiáticas. Se estima que en el norte de África existen entre 25 y 30 millones de bereberófonos, concentrándose especialment...

NO ME CONFUNDAN....

Imagen
Amigos/as lectores/as, tras haber escrito CÁPSULAS DEL TIEMPO quiero expresar que no deben confundirse, AMO AL SER HUMANO EN GENERAL, AMO CONOCER OTROS PUEBLOS Y CULTURAS Y METERME EN LA PIEL DE CADA SER. Yo no comparto los roles educacionales misógenos de muchas personas, sean árabes o no, pues todos/as sabemos que en España también hay machistas y, más aún, misógenos, ¿cuántas mujeres mueren en España cada semana por violencia de género? No quiero que se me malinterprete, que se etiquete a la gente árabe como maltratadores de mujeres en general. No es así en una gran cantidad de familias árabes. Pese a que el rol de la mujer en esas sociedades ya esté definido y sea muy difícil para una mujer abrirse paso ( mucho más que en una sociedad como la española, un tanto más acostumbrada a la presencia femenina en todos los sectores de la vida diaria). Tengo amigas árabes, incluso familia política ( pues aunque me haya separado ellos/as siguen siendo mi familia política y la familia sanguíne...

ACERCA DE UN MUNDO SIN MIEDO DE BALTASAR GARZÓN

Imagen
Su lectura llenó mi corazón de esperanzas de que , realmente, en este mundo hostil aún queda gente con ganas de amar al ser humano por encima de todo, de defender los derechos humanos aunque eso suponga una lucha, se tenga que luchar contra quien se tenga que luchar, de que en este mundo aún existe gente humilde que se labra un sino profesional intachable a base de hincar los codos estudiando dura y apasionadamente una Carrera que luego ejercerá para bien de las sociedades, y no de una sola sociedad en particular sino de las sociedades del mundo en general - y aquí está el quid de la cuestión, en ser útil a la Humanidad entera , sea cual sea la cultura y nacionalidad de la sociedad o sociedades-. Recomiendo fehacientemente la lectura de este libro. Sin duda alguna,quiero dejar latente mi admiración y más profundo respeto a la persona del Señor Baltasar Garzón Real, tanto en su trayectoria personal como profesional. Anexo aquí información sobre Baltasar Garzón extraída de http://www....

LA MUJER GUANCHE

Imagen
LA MUJER GUANCHE Información obtenida de : http://personal.telefonica.terra.es/web/canaria/canarias/guanches.htm Al contrario de lo que la gente pueda pensar, a pesar de que la sociedad guanche sea patriarcal, el papel de la mujer guanche tenía mucha importancia en la mayoría de los terrenos, que no quedó eliminado con la conquista, y que hoy en día se refleja en el papel de la mujer canaria. En los Tagorores, hoy en día sus análogos serían los parlamentos y los juzgados, la palabra de la mujer nunca era refutada pues se partía de la base de que una mujer siempre decía la verdad, pues según las creencias guanches Abora, Dios, eligió a la mujer y no al hombre para concebir porque el alma de la mujer era más pura que la del hombre. Por ello los guanches no llamaban a testigos cuando una mujer daba su testimonio, sólo escuchaban su palabra. Ningún hombre valiente o de honor podía dirigirle la palabra a una mujer que est...

EN CÁPSULAS DEL TIEMPO

Imagen
Así viven, en cápsulas del tiempo detenidas en la Baja Edad Media. Cuando le conocí, me enamoré. Me sumergí en su mundo y cultura olvidando la mía propia. Pisoteando todos los principios que se me inculcaron en el sistema educativo en que fui criada. Fue como si voluntariamente yo hubiera consentido enjaularme en una de las cocinas que las casas árabes de adobe de su pueblo destinan como hábitat a las mujeres. Jaulas auténticas, cárceles sin criminales ni delincuentes dentro. En esos escasos metros cuadrados las del género femenino ven la salida y puesta del Sol, paren a sus hijos con infinito dolor y sin condiciones de higiene, agonizan en grupo compartiendo su dolor ( ya se sabe, el dolor compartido es menos dolor) ante el machismo desgarrador que las maltrata misógenamente una y otra vez. Y,..., lo que es peor, ellas no son conscientes de ello pues creen que es lo normal,que así debe ser por haber nacido mujer y no hombre. El velo islámico se convierte en un aliado para tapar rostr...

LLUVIA, FRÍO: EXTRAÑÁNDOLES...

Imagen
El calor diabólico lo envuelve todo. Las gotas sucias de ayer mojaron a penas la tierra, dejaron todas las superficies llenas de principios de lodo.Hoy hace más calor que ayer. Pareciera que de la tierra emanaran vapores infernales. A duras penas puedo concentrarme, difícilmente puedo no dejarme llevar por esa apatía que nos envuelve a todos. El clima de mi tierra es paradisíaco, ni demasiado calor ni demasiado frío, no obstante en los últimos años los veranos están siendo cada vez más fuertes. Nada que ver con el calor de Arizona, ni con el de África ni con el calor de España, sobre todo de Andalucía, pero,..., no deja de ser calor. El calor en exceso me deprime. No sé por qué. Prefiero mil veces el frío invernal de las altas montañas de mi tierra, será porque mi familia procede del campo, de las montañas, y hasta genética y físicamente estoy constituida para el frío. Adoro los días de frío y lluvia, sobre todo la lluvia, me produce alegría. No hay nada que me guste más que contempla...

MARIPOSAS DE HORUS

Imagen
El silencio se adueña de cada espacio, tu recuerdo desmembrado a mí retorna y te veo dentro de la espiral en su ojo. El ojo de Horus que su hechizo sopla a través de sus palabras en el viento, un susurro de nana guanche es mi esperanza. Y percibes el sosiego en ti, ya dentro. Tus ojos vespertinos, al volar de una mariposa fijan la mirada a cada gesto de su aleteo. Superas tus lágrimas y escalas la montaña del dolor, cuya cima en ti láudea corono. La Creación,diminuta toda: abajo queda, muda nos observa...

STORY OF PEOPLE WHO ARE BROTHERS / HISTORIA DE PUEBLOS HERMANOS

Imagen
Extraído de http://international.loc.gov/intldl/eshtml/es-1/es-1-3-5.html : ( First in english and then in spanish ) THE GREAT PUEBLO REVOLT In the 17th century, Spain maintained New Mexico as a Franciscan enclave dedicated to converting its indigenous peoples to Christianity. In 1599 a rebellion in Ácoma was brutally suppressed by Juan de Oñate. The actions of the Spaniards shocked all of the pueblos and were not forgotten. Tensions increased among the Spanish soldiers seeking wealth, the priests needing wealth to build churches, and the Indians who had to produce the wealth. Between 1644 and 1675 the Indians repeatedly rebelled against the better-armed and better-organized Spaniards, but these uprisings were quickly suppressed. In the1660s and 1670s drought and unusually high temperatures made life increasingly difficult for both the Indians and Spaniards. Spaniards seized Indian possessions and crops. A decade of isolated unrest culminated in the unification of most pueblos and othe...

TAL VEZ NO SEAN SUEÑOS

Imagen
Cuando sueñas en color, no es sueño sino visión. Me dijo con mirada de asombro. Nunca conocí a una occidental que estuviera tan conectada con el mundo de los Espíritus, tú cuando sueñas te adentras en la dimensión de los Buenos Espíritus, y esos sueños que tú cuentas con todo lujo de detalles de colores, sabores, olores, aromas,....,no son sueños , sino visiones. Los sueños son en blanco y negro y no se percibe en ellos ni sabores ni aromas, mucho menos tan nítidos como tú los percibes y luego cuentas. Eres una clarividente pero no permanente, solo cuando tu espíritu está sosegado puedes llegar a ese estado anímico. Son muy pocos los que poseen videncia, dotado de segunda vista, es decir, una vista etérica o clarividencia. La poseen, aunque no en forma permanente, ciertas personas. Es aquel que puede ver cosas invisibles para los sentidos normales; quien puede ver a distancia en espacio y tiempo con percepción espiritual o interna, quien ve las cosas ausentes como si estuvieran presen...

¡YIJAAAA!

Imagen
-¡Yijaaa, Mamiii, ya nos va a tocar a nosotros! - Mi hijo no podía aguantar más la emoción retenida y en aumento mientras hacíamos la cola para nuestro turno de salida en tan trepidante tobogán, garantizador de positivas emociones. Escucho atenta las instrucciones del monitor y nos colocamos: Él delante de mí, para protegerle, al llegar al agua yo lo alzaba por dos razones: 1) para que yo no cayera sobre él, 2) para que no se introdujera en profundidad en el agua ( con su edad -según los pediatras hasta los 5 años son bebés- es nadador temprano y su osadía me hace ser más protectora con él pues reconozco en él el gusto por las emociones fuertes, el afán de subidón de adrenalina ante el peligro). Trato de no expresar que tengo tantas ganas ( o más ) de gritar YIJAAA que él. Pongo rostro de póker y enfrío mis emociones, tomando el control absoluto de la situación y tranquilizando a mi hijo. Pero... ¡es verdad, es nuestro turno! (¡YIJAAAAAAAAAAAAAAAA!) Nos lanzamos y todo parece suceder...

NOS OBSERVAN

Imagen
NOS OBSERVAN ¿Por qué se han creado las redes sociales, con qué finalidad? En ellas se emplea una palabra clave COMPARTIR. Las sociedades occidentales de mandato capitalista y consumista en extremo, hemos olvidado lo que el vocablo COMPARTIR significa. Ciertamente, nuestros corazones anhelan COMPARTIR. Por ello las redes sociales usaron esta palabra como modo de atracción de, en un principio, curiosos, y posteriormente adeptos. En una sociedad occidental donde el capitalismo exacerbado ha fomentado la individualidad, las personas añoran el sentimiento de pertenencia a una colectividad que sienta empatía para con ellos mismos, añora compartir lo que posee, pues es un instinto del ser humano, como un animal más que es, el pertenecer a una camada y repartir interacción. Pues el ser humano es social por naturaleza y el capitalismo y consumismo exacerbado con sus patrones de tener y olvidarse del ser, ha hecho que las personas se encierren en su ego, dañando profundamente esa alma de neces...