Cavilaciones, escritos de días cualquiera, algunos poemas , algunas de mis novelas, pensamientos en soledad compartida,...¡VISITA MI WEB! EN WWW.ANANAYRAGORRIN.COM
NO TEMER A LOS CAMBIOS
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Avanzar en la vida, supone cambiar.
Hacía días que no escribía en mi blog, he estado saturada de cambios y nuevos proyectos. Una mudanza de por medio, con todo lo que ello supone de trabajo y esfuerzo de adaptación. Un desgaste energético importante.
Desde que llegara a Sevilla me he recargado de energías renovadas y positivas. Sevilla es una ciudad muy especial. La luz que hay aquí no la he visto en ningún sitio antes. La gente es muy alegre y cariñosa. Me recuerda mucho a mi gente canaria. El pasado árabe en esta ciudad se respira por doquier. ¡Ahhh (suspiro de enamorada), qué lindo es el Real Alcázar! Las calles huelen a árabe, se nota la presencia de esta gran civilización en la que fuera Al-Andalus desde el 717 hasta el 14... ¡Siete siglos que fue España árabe, y se nota! Sobre todo en Andalucía.
patio árabe
Patio de las doncellas (harén árabe).
Mi hijo y yo tuvimos la ocasión de conocer a Juan, un simpatiquísimo guía cultural, en el Real Alcázar que nos enseñó todos los secretos y leyendas que rodean a esta magnánimo palacio árabe de la época de la Alta Edad Media.
"Allah es grande", inscrito en cada esquina del palacio árabe.
Juan, el sevillano simpático dando una clase de historia a mi hijo.
"Nos hemos puesto púa" (como dicen por estas tierras para referirse a comer a gusto hasta hartarte), con las tapitas sevillanas. Y yo he saboreado la cerveza sevillana por excelencia, la Cruzcampo.
¡Qué rico!
Paseamos por el río Guadalquivir en crucero, viendo toda la ciudad desde el río que lleva nombre árabe "RÍO GRANDE". Y luego nos fuimos a la espectacular Triana, tan llena de arte gitano y de flamenco.
" Perseguir tus sueños" .... "....Aunque se te exploten todos los globos, vuela alto..."
Me estoy leyendo mi sengundo libro en lengua inglesa. La protagonista, Ellen, es una joven enfermera que vivió toda su infancia con el síndrome de Reina destronada (ese síndrome de celos patológicos con los que enferman algunos niños / niñas cuando han vivido durante muchos años de su infancia siendo hijos /hijas únicas y luego nace un hermano o hermana) al nacer su hermano Al. Su madre muere cuando ella tiene 10 años. Su padre comienza a alcoholizarse y a frecuentar prostitutas. La joven Ellen se comienza a sentir marginada, máxime por el comportamiento machista de su padre, a quien sólo parece importarle su hermano Al. La joven Ellen, conoce a un apuesto y musculoso chico llamado John que la rescata de la dictadura de su hogar familiar. Pero,..., aunque al principio no lo sepa Ellen, pronto la colocará en otra prisión de cristal. John y Ellen se casan. Aunque John nunca le es fiel a Ellen. Ellen termina sus estudios de enfermera y a la edad de 29 años ya tiene 3 hijo...
La II República en España fue proclamada el 14 de abril de 1931, siendo el eje de preocupación del nuevo gobierno el campo educativo y cultural de la gente obrera y de zonas rurales. La primera disposición importante de la época republicana es la creación del Patronato de Misiones Pedagógicas, una institución preocupada especialmente porque la gran masa rural española tuviera la posibilidad de acceder a los libros, creándose para ello pequeñas escuelas diseminadas por el mundo rural. En noviembre de 1931 se crea la Junta de Intercambio y Adquisición de Libros para Bibliotecas Públicas, que contará con un generoso presupuesto. Su labor se centrará en la creación de una sólida red de bibliotecas públicas municipales mediante acuerdos establecidos entre la Junta y los Ayuntamientos. Se introduce así por primera vez en la historia de España la lectura en el medio rural. En estas fechas se pone en marcha el Plan para una Organización general de Bibliotecas Públicas , orga...
Antes que nada, advertirte que si no has leído la obra NO LEAS ESTE POST DE MI BLOG. Si solo has leído hasta el capítulo 18 inclusive (probablemente porque seas del Club de Lectores de STD), párate donde te indico en mi texto y una vez hayas terminado de leerte todo el libro vuelve a este punto. Te propongo iniciar un hilo de comentarios sobre la novela, ¿ qué te parece? La novela es del autor egipcio Naguib Mahfuz que obtuviera el Premio Nobel de Literatura. La obra, publicada por primera vez en el año 1947, retrata de manera entrañable e inolvidable la vida e historias de los personajes de un callejón de El Cairo, el callejón de Midaq, cercano a la mezquita de al-Husain, sitio real donde nació y pasó toda su vida el escritor y en el que uno de los rincones más característicos es el Café de Kirsha , que lleva el nombre de su dueño y cuyo hijo se llama Husain Kirsha, soldado del ejército británico trabajando en un campamento mi...
Comentarios
Publicar un comentario