Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Queridísima Mamá, libro biografía de Christina Crawford

Imagen
  Link a un documental en Youtube sobre Joan Crawford. Hoy domingo 29 de agosto he acabado el libro 'Queridísima Mamá' biografía de Christina Crawford, hija de Joan Crawford.  El libro está muy bien escrito, por partes se torna un tanto largo y monótono, especialmente en las partes de intercambios de cartas entre madre e hija.  En el comienzo dice Christina que el maltrato familiar es generacional, que se repite cíclicamente de generación en generación si no hay alguien de la familia que rompa el ciclo. Joan fue violada por un padrastro suyo cuando era niña y, al parecer, este fue el detonante de sus maltratos a sus cuatro hijos adoptivos (aunque nunca están justificados, si te han hecho daño lo último que quieres es repetir ese rol en tus hijos, pero la mente humana es muy complicada).  El libro, aunque largo y con letra pequeña, se lee bien pues es muy ameno.  No es una lectura fresca que recomiende como diversión, pero sin duda alguna es una lectura que recom...

Pauta completada

Imagen
 Ayer día sábado 28 de agosto al mediodía le puse la segunda dosis de la vacuna anticovid a mi hijo. Agradezco que podamos acceder a esta vacuna que aunque hoy, al igual que a mí me aconteciera, le ha dado síntomas (fiebre, cansancio, sensación de tener una gripe tremenda,....), es necesaria para inmunizarnos en esta terrible pandemia.  Así estaremos más tranquilos cuando empiecen las clases. No obstante a que este curso académico también hay que hacerlo usando mascarilla, distancia de seguridad y uso frecuente de gel hidroalcóholico al igual que el curso pasado.     En sala de espera del Magma, punto de vacunación del Sur. Después de la vacuna nos fuimos a almorzar al Burguer King y pasamos un ratito agradable juntos. Estos momentos de calidad con mi hijo para mí valen oro, es el mejor tiempo en mi vida; el que paso con mi hijo haciendo algo juntos.  Hoy tenemos un domingo tranquilito, de estar en casa en reposo, beber mucha agua pues hace mucho calor y al...

Última semana de agosto

Imagen
 Aunque mi hijo no quiera que acabe el verano, yo lo estoy deseando. Entiendo que él ame el verano más que cualquier otra estación del año; está libre de rutinas y obligaciones de asistir a clase y cumplir horarios, va cada día a la playa con sus amigos/as y solo tiene que pensar, como adolescente, en divertirse, etcétera. Yo a su edad también pensaba como él. Con el tiempo dejó de gustarme ir a la playa o a las piscinas, me empezó a molestar exponerme al sol (migrañas, quemaduras solares severas pues tengo la piel demasiado blanca, me molesta la arena y un sinfín de handicaps ). Prefiero ir por la sombrita, sentarme en una terraza cuando ya ha caído el sol, saborear un buen vinito y tabla de quesos y frutos secos en buena compañía con una buena conversación como aliño y música en directo como suele haber en la terrazas de mi bello pueblo.  No obstante, el verano ya casi toca a su fin y en nada comienzan las clases. Nayar las suyas y yo las mías (ya saben que soy la eterna es...

'La rousse qui croyait au Père Noël à 29 ans', RESEÑA SIN SPOILER.

Imagen
En nada comenzará la Escuela Oficial de Idiomas y el curso Francés B1_1 que tanta caña, estoy segura, me dará. Para ir quitando telas de araña de la mente en el cajón idiomas el lunes 16 de agosto empecé con una lectura de las muchas que me había descargado al Kindle Unlimited (¿sabían que desde hace un tiempo ya está incluido gratuitamente si pagas anualmente el Amazon Prime?). Así, he empezado con este de la escritora indi francesa Suzanne Marty, que se perfila como una divertida historia de una joven pelirroja que vive en París (originaria de Montpellier) y es responsable de las sección de ventas de cosmética en el Gran Bazar de París, pese a haber estudiado en la Escuela de Comercio de París una licenciatura en Economía. Es una joven mal remunerada y explotada laboralmente, a la que no le va bien en el amor (va uniendo relaciones rotas unas tras otras) y en cuyo corazón se ha anidado, como en tantos/as jóvenes, la desesperanza.  El primer capítulo (para los francófonos) dice as...

Agosto de luna nueva con cambios

Imagen
 Empecé el mes con la noticia de que volvía a mi puesto de trabajo. Así, el lunes 2 de agosto antes de las 8h:00 estaba ya abriendo la oficina, limpiándola (las montañas de polvo parecían dunas de Lanzarote sobre mi escritorio) y reorganizando toda la oficina (muebles, archivos,...). Llegué a casa agotada pero ilusionadísima con volver de nuevo a mis rutinas de hace casi un año y medio atrás (tiempo en ERTE). Por la noche, como antaño, preparaba con esmero mi ropa y calzado del día siguiente, como cuando regresas al colegio con la ilusión de estrenar un año académico nuevo, con el olor de los cuadernos nuevos y estrenando mochila y bolígrafos. Con esa misma emoción regresé yo a mi puesto de trabajo.  Independientemente de la apertura del hotel, ya yo me he reactivado parcialmente y eso me encanta. Aunque tengamos que seguir con la mascarilla, el gel hidroalcohólico y la distancia de seguridad por unos añitos más (creo).  En nada comenzará la Escuela Oficial de Idiomas y e...

Notas sobre El callejón de los milagros, hasta capítulo final incluido

Imagen
Antes que nada, advertirte que si no has leído la obra NO LEAS ESTE POST DE MI BLOG. Si solo has leído hasta el capítulo 18 inclusive (probablemente porque seas del Club de Lectores de STD), párate donde te indico en mi texto y una vez hayas terminado de leerte todo el libro vuelve a este punto.  Te propongo iniciar un hilo de comentarios sobre la novela,    ¿ qué te parece?  La novela es del autor egipcio Naguib Mahfuz que obtuviera el Premio Nobel de Literatura. La obra, publicada por primera vez en el año 1947, retrata de manera entrañable e inolvidable la vida e historias de los personajes de un callejón de El Cairo,  el callejón de Midaq, cercano a la mezquita de al-Husain,   sitio real donde nació y pasó toda su vida el escritor y en el que uno de los rincones más característicos es el Café de Kirsha , que lleva el nombre de su dueño y  cuyo hijo se llama Husain Kirsha,  soldado del ejército británico trabajando en un campamento mi...

La analfabeta que era un genio de los números, recomendación literaria sin spoiler.

Imagen
  Sinopsis: << Nombeko Mayeki es una vaciadora de letrinas de 14 años en Soweto, el gueto de Johannesburgo. Corren los años 70, en pleno auge del apartheid. Su futuro no parece muy prometedor, pero su ansia por aprender y su habilidad con los números pronto llevan sus pasos lejos de allí >>. Del mismo autor sueco ya me había leído el del Abuelo que saltó por la ventana y se largó ( del año 2009 y que trata de ese confinamiento al que nuestra civilización somete a las personas mayores, a las que arrincona cuando ya no pueden producir y no les consulta jamás nada ), hilarante novela llena de acontecimientos históricos teñidos con el toque surrealista que caracteriza a Jonasson, al igual que el de la joven Nombeko, pues esta novela (del año 2013)  también está plagada de acontecimientos históricos importantes y en el mismo tono de humor negro. No es una novela histórica como tal, pero supone un buen retrato de la Sudáfrica de los tiempos de Mandel...