Entradas

The Official Release Party of a Showgirl : un cascarón brillante sin alma

Imagen
Taylor Swift vuelve a los cines tras el éxito colosal de The Eras Tour (2023), aquel concierto filmado que arrasó en taquilla y demostró que su poder de convocatoria trasciende los escenarios. Esta vez regresa con The Official Release Party of a Showgirl , un supuesto “evento cinematográfico” que prometía reinventar el lanzamiento musical… y ha acabado pareciendo un vídeo promocional de lujo alargado hasta el tedio. Durante 89 minutos se suceden clips musicales, lyric videos y comentarios sueltos de la artista, sin un hilo conductor que justifique su estreno en pantalla grande. El resultado es un collage vistoso, sí, pero narrativamente plano, como si hubieran mezclado todo en una coctelera y proyectado el batiburrillo en Dolby Surround. La falta de estructura narrativa es tan flagrante que una llega a preguntarse si en algún momento hubo intención real de contar algo. No hay viaje emocional, ni evolución artística, ni un mínimo arco dramático: solo Taylor, perfectamente autocontrolada...

Reseña sin spoiler: Los Soprano

Imagen
Esta mañana he terminado de ver Los Soprano y todavía sigo impactada con el final. Empecé la serie en septiembre y ha sido todo un viaje: intenso, adictivo y profundamente humano. La serie tiene 6 temporadas y un total de 86 episodios, con capítulos que duran entre 50 y 60 minutos aproximadamente. La vi en HBO Max, una plataforma que recomiendo muchísimo porque tiene un catálogo excelente: no solo grandes series como esta, sino también películas y documentales de Historia que son una auténtica joya. Debo confesar que, en muchos aspectos, me identificaba con Tony Soprano. Su apego a la comida como refugio emocional para lidiar con la ansiedad y los vacíos del alma, esas contradicciones familiares que se heredan como cicatrices invisibles… Su hogar italiano, tan apegado a la familia aunque esta sea a menudo tóxica, destructiva, generadora de ansiedad y de mil enfermedades mentales, me resultaba inquietantemente familiar. Esa mezcla de amor, lealtad y daño constante está retratada con un...

Las veinte primaveras de mi hijo

Imagen
  Soneto por sus veinte primaveras  01 de octubre de 2025, tus 20 primaveras. Veinte soles ya brillan en tu orilla, hijo amado, faro de mi mente, inmenso regalo de mi suerte. En la vida te aguardan mil maravillas. Creciste fuerte, noble en la semilla de amor que sembré firme y sin perderte; fui madre y puerto, escudo frente al verte luchar erguido contra cada astilla. Hoy miro atrás… y el tiempo se arrodilla, tu risa vence sombras y desiertos; eres mi orgullo, mi razón sencilla. Camina libre, explora cielos ciertos, que la esperanza en tu mirada brilla y el mundo espera en tus abrazos abiertos. ¡Feliz 20 cumpleaños, Abel Nayar! Te quiero hasta el infinito y más allá de él.  🎂💗💐😘🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉 Cada año, en el cumpleaños de mi hijo, escribo una entrada dedicada especialmente a él. No es solo una tradición: es un acto de amor consciente. Es mi manera de dejarle un legado bonito, un rincón en el vasto universo de internet donde pueda volver siempre que lo necesit...

Octubre llega con silencio y serenidad

Imagen
 Este octubre no comienza para mí con el bullicio de otros años ni con frases entusiastas llenas de planes y propósitos. Llega despacio, con el respeto que merece el cierre de un capítulo importante: la última semana de septiembre marcó nuestras vidas con la pérdida del padre de mi hijo. Ese hecho exige pausa, recogimiento y verdad. Y, al mismo tiempo, el 1 de octubre celebramos con profundo amor y riguroso respeto los 20 años de Abel Nayar , mi hijo, mi orgullo y mi mayor luz. Su vida es motivo de alegría serena, de gratitud inmensa y de esperanza en el futuro. La muerte no detiene el tiempo ni es jamás una despedida, es solo una segunda parte de la vida y jamás muere a quien siempre se recordará. Hoy miro este mes con el corazón dividido entre la nostalgia y el duelo de Adil (que en paz descansa desde el 22/09) y la celebración por el 20 cumpleaños de mi hijo este 1 de octubre, acompañando su duelo y su camino hacia la adultez, consciente de que cada estación trae sus propias ...

La fábula de la boa y la osita

Imagen
Había una vez una osita gordita y esponjosa que vivía en un bosque sereno. Cada mañana jugaba entre flores y arroyos, irradiando alegría y ternura. Pero una boa, silenciosa y calculadora, la observaba desde hacía tiempo. Medía cada uno de sus pasos, estudiaba su rutina y esperaba el momento de abalanzarse sobre ella.  La osita no entendía por qué aquel reptil la seguía con tanta fijación: ella no cuestionaba su atención constante sobre ella, solo brillaba con la inocencia de quien vive en paz. Un día, la boa, consumida por la envidia, trató de enroscarse a su alrededor para apagar su luz. Sin embargo, lo que no sabía era que la osita llevaba dentro una fuerza ancestral, una justicia dormida que despertó en el instante preciso. La osita se zafó con la ayuda de las fuerzas del bosque, y la boa, derrotada por su propia maldad, acabó desterrada en las sombras de donde nunca debió salir. La osita, libre y más sabia, comprendió que no hay enemigo más peligroso que aquel que se disfraza d...

Tengo claro que…

Imagen
Si te ofende mi narrativa feminista y contra la violencia de género es porque eres machista y ejerces o defiendes, de algún u otro modo (tal vez inconscientemente, fruto del trauma de la educación recibida en tu casa de pequeño), la violencia machista. Y mientras esto siga sucediendo será necesario que personas como yo elevemos nuestra voz a través del arte. Porque la literatura, la poesía, la música y, en general, el arte son las herramientas más poderosas que conozco para llegar sin rodeos a la mente y al corazón humanos. No se puede defender ser progresista y feminista mientras se siga uno identificando con patrones machistas perpetuados generación tras generación. Micromachismos como: juzgar a una mujer por cómo viste o se maquilla, mientras que, si es un hombre, nos da igual o ni siquiera analizamos su indumentaria. Juzgar a una mujer por lo que haga en su vida privada, mientras que, si es un hombre, defendemos precisamente que en su ámbito íntimo puede hacer lo que quiera sin int...

Talion.

Imagen
  Je viens de finir Talion de Santiago Díaz Cortés, un roman de 445 pages. J’avais déjà lu Los nueve reinos ainsi que la trilogie Indira , et je savais donc à quel type de montagnes russes émotionnelles je devais m’attendre. Je l’ai lu en un peu plus d’une semaine, pendant ces nuits d’été qui s’allongent, écrasées par une chaleur asphyxiante, quand on n’arrive à dormir mais qu’on ne veut pas lâcher le livre. Marta Aguilera est une journaliste engagée, ambitieuse, mais sa vie bascule lorsqu’on lui diagnostique une tumeur cérébrale inopérable : il ne lui reste environ deux mois à vivre. Consciente qu’elle n’a presque plus rien à perdre, elle décide de mettre à profit ce temps “libéré de conséquences” pour rendre justice à sa manière. Elle cible ceux qui, selon elle, ont commis des délits graves — trafic de drogues, violences, abus, crimes impunis — et élabore une liste de personnes pour lesquelles la loi n’a pas su les atteindre. Son rôle oscille entre justicière et anti-héros...