Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Escritura automática

Imagen
Muchas veces me he dejado llevar por el placer de la escritura sin ser consciente de que lo que desarrollaba era ya una técnica enseñada en muchas escuelas literarias. Mi escritura es automática: me coloco ante el ordenador, en un lugar que no me distraiga (preferiblemente en mi escritorio o en la cocina-¡no sé por qué siempre me ha gustado escribir y estudiar en la cocina!-) frente a la página en blanco y doy rienda suelta a mi imaginación llenando el continente del contenido de mi hiperactiva creatividad. Previamente he hecho, sí es verdad, una escaleta con un principio de orden cronológico de cómo quiero que sucedan las cosas, más que nada para controlar los   tiempos. Pero si bien he usado la técnica del copo de nieve en alguna novela, no suelo usar esta técnica pues considero que va en contra de mi tipo de escritura improvisada y espontánea. Pues la escaleta que he realizado, normalmente, se queda en la mitad de lo que va a acontecer realmente en la novela ya que a medi...

La cajita de olores y sabores de nuestra infancia

Imagen
Cuando éramos niños/as desarrollamos un elenco de aromas y sabores de la infancia que atrapamos perpetuamente en la memoria sensorial y a los que siempre podemos retornar para rememorar sentirnos bien: Ese suavizante de cabello o champú que compraba tu madre (lo siento, en la infancia de los de mi generación la mayoría de padres no es que participaran mucho en las labores domésticas –hacer la compra, bañar a los niños/as,…-), esas galletitas rosadas de nombre cubano que te ponían en la mochila del colegio junto a un jugo o batido de minibrik con cañita para el recreo y que tan sabrosas eran, esas natillas que tan intensamente sabían a Tamatina (las de hoy no saben igual) con una galleta María de verdad incrustada y un largo etcétera de olores y sabores. Pero, sin duda alguna, los que de verdad no olvidamos nunca son los que nos acuñaron nuestros abuelos/as en nuestra más tierna infancia. En mi caso, mi abuela Catalina siempre tenía en una gaveta de su cocina bolsas de caramelos...

Reseña de LO DEJO CUANDO QUIERA, película

Imagen
Dirección: Carlos Therón Reparto: David Verdaguer, Ernesto Sevilla, Carlos Santos, Ernesto Alterio, Cristina Castaño, Miren Ibarguren, Amaia Salamanca Título en V.O: Lo dejo cuando quiera País: España Año: 2019 Fecha de estreno: 12-04-2019 Género: Comedia Color o en B/N: Color Guión: Cristóbal Garrido, Adolfo Valor Fotografía: Ángel Iguacel Música: Claudia Montero     La sinopsis oficial de la película reza así : <<Amigos desde la facultad y sobradamente preparados, Pedro, Arturo y Eligio son tres profesores universitarios a los que la crisis ha dejado sin trabajo. Cansados y sin blanca, encuentran accidentalmente la solución a sus problemas en el proyecto de investigación en el que Pedro lleva años trabajando: un complejo vitamínico que ofrece, para su sorpresa, desfase a tope sin efectos secundarios. Los tres profesores, con el apoyo de Anabel, una abogada reconvertida en empleada de gasolinera, y de Jota, una alumna más interesada en la juer...

Reseñas literarias del mes de las letras

Imagen
Las lecturas que les traigo a colación en este post son muy distintas entre sí. La primera, lectura del bimestre en El Club de Lectores de Santiago del Teide, es el libro que le dio fama al neurólogo y escritor de casos clínicos Oliver Sacks titulado EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ A SU MUJER CON UN SOMBRERO. Tengo que ser sincera, no es que disfrutara mucho leyéndolo. Entiendo que a la gente apasionada de la psicología, psiquiatría y neurología les pueda parecer una reliquia. No obstante, para mí fue una lectura farragosa. Llena de información y vocabulario nuevo para mí pero muy técnico. En este libro, Oliver Sacks narra veinte historiales médicos de pacientes perdidos en el mundo extraño y aparentemente irremediable de las enfermedades neurológicas. Se trata de casos de individuos, aquejados por inauditas aberraciones de la percepción que han perdido la memoria, y con ella, la mayor parte de su pasado; que son incapaces de reconocer a sus familiares o los objetos cotidianos; que ha...

Canaria Arisaema

Imagen
Aunque parezca una afirmación un tanto deslavazada teniendo en cuenta que soy canaria por IUS SOLIS   (el derecho que te da sentirte de una tierra por haber nacido en ella) y IUS SANGUINIS   (el derecho que tienes a sentirte y ser de una tierra por tener ancestros que son de ella), soy como una extraña planta de Arisaema sacada de su entorno natural, en las praderas del norte de América e incluso de Europa, donde fueron llevadas por los colonos que retornaban a sus países europeos natales. Esta planta se marchita si le llega el sol y busca siempre estar a la sombra. Desde que pasara el umbral de los 35 años tengo alta intolerancia a los rayos solares, me agobia el calor (me causa migrañas) y no soporto sentir el sol en mi piel (me la abrasa y me la daña atrozmente –quemaduras, acné, piloerección o   piel de gallina, manchas solares, puntos negros y un sinfín de señales de que mi piel pide auxilio y cobijo del sol-). Por tanto, vivir en un destino turístico po...

Cuando un hobby se convierte en pasión

Imagen
Desde siempre me ha gustado la literatura, tanto crearla como consumirla. Por eso también me gusta tanto el cine pues no es más que la literatura llevada a la gran pantalla, como el teatro, sólo que residiendo donde lo hago no he podido saborear este arte, si viviera en un lugar distinto; otro gallo cantaría.   Leer y escribir son para mí dos de los mejores placeres de este mundo. Me atrevería a decir, que en la misma medida que el sexo o el buen comer. En esto soy muy hedonista y me entrego a la lujuria de los sentidos por completo, tanto que me olvido del espacio y del tiempo en el que estoy. Por esto mismo, que la página www.escritores.org me incluyera en ella me ha llenado de dicha y regocijo. Ya no sólo por ser considerada una de las escritoras a nivel mundial sino porque me hagan publicidad de mis novelas en su web. Pueden ver el link a mi página en Escritores del Mundo en el siguiente enlace: https://www.escritores.org/libros/index.php/...