INFOXICADOS

 


INFOXICADOS

¡Estamos infoxicados!

Se denomina sobrecarga informativa, infoxicación, ​ infobesidad ​​o síndrome de sobrecarga informativa, ​a un concepto generalmente usado en conjunto con varias formas de comunicación por computadora tales como el correo electrónico.

 

Infoxicación es una palabra adecuada en español para referirse a una sobrecarga de información difícil de procesar. El neologismo fue acuñado por el especialista en información Alfons Cornella para aludir a la sobresaturación de información, como acrónimo de intoxicación por información.

Y es que, tenemos tanta información, que nuestro cerebro, diseñado para procesar lentamente, no asimila tanta carga de datos y acabamos procesándola mal, sin excepción.

Tal vez deberíamos volver a los libros en papel, a la prensa en papel, a tomarnos tiempo para leer con calma un artículo hasta el final, uno a uno y uno cada vez. Parar de hacer click en internet y leer rápido, mal y por encima, saltando de un medio a otro según nos va bombardeando el algoritmo de la red de turno que, al final, está diseñado para hacerte pensar de una u otra manera, para dirigirte en tus necesidades comerciales e, incluso, personales. Mucho más allá, para crearte la necesidad de cosas que no necesitas realmente e inocularte pensamientos tóxicos que pueden derivarte en una crisis de ansiedad y/o depresión.

Al final volver a lo de nuestros abuelos/as será la solución en muchos aspectos de nuestras atareadas vidas. Y no me refiero a involucionar, sino a recuperar el aprecio por lo sencillo de la vida y a respetar la naturaleza en sentido amplio de la palabra, incluyendo esto nuestra propia naturaleza humana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEATH IN THE FREEZER (TIM VICARY)

Un poco de pasado. La unión de estados bereberes: Tamazgha

Las Milicias republicanas de la Cultura