Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

Manicuras y uñas

Imagen
 Como ex persona que se mordía las uñas esto que voy a contar es todo un triunfo para mí: Tenía la manía de devorarme las uñas hasta dejarlas en carne viva. Lo hacía sin darme cuenta, viendo la televisión, leyendo, cada vez que chequeaba los correos en mi trabajo o vida personal, escuchando la radio, mientras estaba detenida en una cola de tráfico,…En fin, en multitud de ocasiones en las que mi cerebro automáticamente y sin apenas yo ser consciente de ello, daba la orden a mi cuerpo de dirigir las uñas a la boca y morderlas como un roedor a su zanahoria.  Luego, me quedaba absorta mirando las uñas y manos bonitas de mis amigas y compañeras de trabajo. Así que uno de mis objetivos para este 2022 fue dejar de morderme las uñas.  El 18 de diciembre de 2021 me hice mi primera manicura, casi sin uñas (¡ay, Ana qué artista eres!) en el salón de manicura de mi amiga Ana López (en peluquería D’Rizos en Puerto de Santiago). ¡Es una artista con la manicura rusa!  Y así fue com...

Ausencias

Imagen
 ( Esto que aquí escribo no tiene nada que ver con mi estado de ánimo actual. Lo he encontrado en un cuaderno de notas viejo y he querido transcribirlo para no perderlo ) << No hay un solo hueco por el que no te haya respirado.  Te eché, pero estás en todas partes.  Y mientras tanto yo: sigo viviendo dormida en un sueño eterno del que no quiero despertar.  Y así, los sorbos del amor se convirtieron en vino tinto elaborado con glicol. Decepción tras decepción, sorbo a sorbo, glicol y más glicol.  Como la bocanada de aire asustado que se me escapa del pecho cuando río demasiado fuerte y mi diafragma colapsa. Leona marina con asma. Así entró y salió el amor una vez en mi vida, como ese aire apurado que llena rápido mis pulmones para vaciarlos al momento violentamente con un exabrupto quejido. Ahora, mucho tiempo después, me he quedado sola por elección propia. Sola con Netflix.  Solo puedo evocar el recuerdo de lo bueno, cuando lo malo aún no lo era tant...

Cuentas pendientes, de Vivian Gornick

Imagen
Inicio mi segunda lectura de enero, sin tener en cuenta mi lectura a ratos del libro de poesía del Club de lectura de Santiago del Teide del que haré post al terminarlo totalmente.  Con esta segunda lectura, titulada 'Cuentas pendientes', habré leído todos los libros publicados por Vivian Gornick, judía neoyorkina feminista, rebelde e inteligente a partes iguales.  En esta ocasión su obra hace un recorrido por sus tres libros anteriores y por libros que a ella le marcaron de uno u otro modo a lo largo de su vida. Es una oda en prosa a la gente que lee y un abrazo perpetuo a la literatura contemporánea. Plagado de reseñas del movimiento feminista y del despertar de la conciencia ante los dogmas del patriarcado.  Pienso que es una lectura obligatoria si se quiere entender la lucha de las feministas que nos dieron el estado libre y de derecho de hoy en día y que asentaron las bases de la igualdad para hombres, mujeres y todo ser civilizado, binario o no, de nuestro mundo con...

Métodos de trabajo

Imagen
  Desde mi etapa universitaria en la ULL me acostumbré a llevar una agenda diaria y a anotarlo todo en ella, por consejo de mi profesor de Derecho Administrativo el catedrático D. Carlos de la Concha Bergillos quien, por cierto, escribió el mejor libro sobre cómo resolver un caso práctico de Derecho ( Cómo se resuelve un caso práctico de Derecho: ,material didáctico para el análisis y resolución de supuestos prácticos de Derecho Administrativo ) que jamás haya leído, además de su cómoda portabilidad pues es un libro de bolsillo (de color rojo) muy pequeño y ligerito, ¡va al grano! Como siempre hace la gente que sabe de qué habla y escribe. Así, tengo dos agendas; una para mi profesión de administrativa y otra para mis asuntos de madre soltera (tutorías de mi hijo, fechas de sus exámenes y controles, fechas de sus trabajos, citas médicas, pruebas deportivas…) y también para mi otro trabajo freelance como escritora independiente y mis estudios en francés de la escuela oficial de...

Miss Merkel: El caso de la canciller jubilada. Reseña sin spoiler.

Imagen
¿Quién es Ángel Merkel? ¿Quién es su marido Achim, personaje de tanto peso en esta novela? ¿Quién es el autor del libro, David Safier, y por qué escribe, de manera ficcionada, sobre Ángela Merkel? ¿Existe el pueblo Klein-Freudenstadt en el que según la novela Angela y su esposo se han retirado juntos a pasar la jubilación? Estos son los interrogantes que pasaré a desmigajar, sin desvelar nada de esta novela que si bien en un principio me atrapó también es verdad que me hizo pasar por momentos de tedio, en los primeros capítulos, de los que salí victoriosa continuando con su lectura (a veces no hay que soltar un libro cuando te aburre pues puede que si sigues leyéndolo te acabe sorprendiendo gratamente). En la novela, Merkel y su marido Achim se mudan a un pequeño pueblo junto a su guardaespaldas y a su perro Putin —todo un guiño a  este mal rato de la política con el labrador del mandatario ruso  en 2016—. Dedicada a hornear tartas y sin conseguir adaptarse a su nu...