Cavilaciones, escritos de días cualquiera, algunos poemas , algunas de mis novelas, pensamientos en soledad compartida,...¡VISITA MI WEB! EN WWW.ANANAYRAGORRIN.COM

martes, 28 de mayo de 2024

Un libro muy especial: Antropología y desarrollo de Beatriz Pérez Galán y otros autores.


 Este manual guardará por siempre un lugar                           privilegiado en mi biblioteca personal

 Este año, como creo que ya saben, he cursado un micro grado por la UNED en Antropología y desarrollo. Para quitarme la espinita que tenía por no haber podido estudiar, en su momento, el Grado que yo quería en Antropología cultural. Y sé que muchos me dirán que nunca es tarde, que por la UNED está la carrera,..., pero ya viví la experiencia de intentar acabar Derecho por la UNED y sé que si no vas a las tutorías, estás perdido/a, porque ahora todo son evaluaciones continuas y las tutorías son cruciales. Y la UNED está en La Laguna (yo vivo en Acantilado de Los Gigantes), es prácticamente imposible si estás trabajando a jornada completa. Así que, salvo que las carreteras y conexiones de carreteras sobre todo mejoren mucho en los próximos años, por ahora no puedo estudiar el grado. Pese a ello, la buena noticia es que este micro grado me ha permitido aprender muchísimo y darme cuenta de lo reflexiva y profundamente útil que puede llegar a ser esta carrera. Sobre todo para quienes tenemos inquietudes filantrópicas. 

Les voy a hacer una recopilación de mis opiniones y resúmenes de las lecturas que más me impactaron, yendo por el mismo orden del temario del microgrado. 


CONCLUSIONES GENERALES TEMA 1, LECTURAS Y VÍDEOS.

En este primer tema recapacitamos acerca del concepto de desarrollo, llegando a la conclusión de que no se le puede dar una conceptualización unívoca, sin atender a diferentes criterios. Para ello, parece necesario que extrapolemos nuestra propia historia (occidentalizada) del desarrollo, desetnocentrizándola, viéndola desde una perspectiva macro. Pues el punto de partida siempre es la diversidad cultural.

Teniendo en cuenta que existen centros de creación (etnocentristas) del poder y conocimiento, desde los que parte la desigualdad. Cuanto más conocimiento tengamos de algo, menos prejuicios elaboraremos en nuestro imaginario de los otros. Por ello el estudio del desarrollo se ha de hacer desde diferentes prismas. No podemos definir a los otros por lo que no son, desde nuestro enfoque etnocentrista.

Así, la diversidad es una condición para empezar a hablar, desde el punto de vista de las comunidades de aprendizaje. Reflexionando sobre estos tres puntos: el discurso y los conceptos, las políticas públicas y de intervencionismo y los imaginarios.

Debemos manejar un concepto o enfoque de cultura basado en la práctica social situada (lo que la gente hace en sus contextos reales), centrándonos en la perspectiva micro en esta ocasión.

Tenemos que evitar, a toda costa, las valoraciones morales en el concepto de pobreza.

Durante seis décadas, el “desarrollo” se utilizó para legitimar innumerables políticas económicas y sociales, con la idea de que el bienestar para todos era inminente. Con la llegada de la globalización, el desarrollo fue progresivamente sustituido por la lucha contra la pobreza y se volvió a retomar el crecimiento como único recurso. A pesar de su fracaso, el desarrollo, curiosamente, sobrevive como un atisbo de esperanza colectiva, porque se basa en una creencia profundamente arraigada en nuestro imaginario, donde la necesidad de creer supera cualquier duda que se pueda tener sobre el objeto de la creencia. Gilbert Rist, un conocido crítico del “desarrollo”, se interesa en el texto propuesto como lectura en el tema uno, por poner de manifiesto los límites de la hegemonía occidental, y sus categorías económicas, sopesándolos frente a la alternativa que pudieran ofrecer las teorías del colapso y el decrecimiento.

En relación a los vídeos, ya lo comenté en el hilo al respecto y sobre el texto de Bob Sutcliffe, también remito a mi comentario en ese hilo del debate.

Gracias a todos/as por todo lo que estoy aprendiendo de vuestras aportaciones. Llego a la antropología siendo neófita, pues vengo de otros saberes (Derecho y gestión empresarial) y siento que aún debo estudiar y avanzar más en el temario para poder elaborar conclusiones al respecto de muchos temas, como éste que nos ocupa del desarrollo.


 Sobre la lectura que nos ocupa de Bob Sutcliffe, he sacado las siguientes ideas:

1)     En el artículo se empieza por determinar la pobreza como un problema mundial y la solución que se crea pasa porque todos los países trabajen en su desarrollo para erradicar la pobreza.

2)     En segundo lugar, aborda el debate de cómo se haría el primer punto (debates sobre el vehículo). Veremos en las conclusiones su opinión al respecto.

3)     En tercer lugar, el camino: la diferencia clave en este debate más fundamental fue respecto a la cuestión del beneficio mutuo. Para algunos el desarrollo de los países más pobres no entraba en contradicción en ningún sentido con los intereses de los desarrollados. Otros, sin embargo, negaban la posibilidad de este beneficio mutuo. Creían que el mapa de la carretera hacia el desarrollo estaba anticuado o falsificado. Pensaban que los países desarrollados habían destruido a su paso la carretera (capitalista) por la cual ellos viajaron hacia su desarrollo de forma que no ya no era transitable. Algunos de ellos dijeron que ciertas reformas importantes en la economía mundial (un Nuevo Orden Económico Internacional) podían aún posibilitar el viaje a través de la carretera. Pero muchos, incluyendo al autor de este artículo, estuvieron de acuerdo con Andre Gunder Frank en que los países subdesarrollados se habían convertido en subdesarrollados a causa del éxito de los países desarrollados; así, dado que no partían del mismo punto difícilmente podían atravesar la misma carretera.

Hay en este sentido un hilo común de rechazo de las ideas de beneficio mutuo y del desarrollo como una posibilidad a través de la vía capitalista y la integración en la economía mundial.

Si la carretera capitalista estaba bloqueada o era inaccesible ellos tenían que construir una nueva autopista socialista hacia el desarrollo, pero todos podían finalmente alcanzarlo. Así a las diferencias sobre el vehículo (la combinación de políticas) se añadieron diferencias más profundas sobre el camino (el sistema social).

Las diferentes teorías eran puntos de referencia en los conflictos sociales e internacionales.

En relación a este punto se dan una serie de acuerdos tácitos. En primer lugar, existía una idea de cómo sería el desarrollo, similar a las vías por las que optaron los países desarrollados. En segundo lugar, existía una estrecha o incluso automática conexión entre estos aspectos económicos del desarrollo y la satisfacción de las necesidades básicas y el bienestar humano. El tercer acuerdo era relativo a que la idea del desarrollo se aplicaba primero y principalmente a países o naciones. Si bien todos tenían alguna concepción (a veces implícita) sobre la relación entre desarrollo y bienestar casi nadie pensaba sobre la conexión entre desarrollo y medio ambiente.

La quinta cláusula está muy conectada con la cuarta. Se esperaba implícitamente que el desarrollo universal produciría una igualación entre países. Esto se produciría mediante una nivelación hacia arriba.

El famoso objetivo de una ayuda del 0,7 % del PNB era la más osada redistribución que alguien proponía.

El sexto acuerdo tácito era que el desarrollo se veía como un estado permanente.

 

4)     Plantea Bob las dudas sobre el punto de destino y sobre la validez del mapa. Exponiendo que las ideas procedentes de diferentes fuentes convergían para fortalecer el cada más importante enfoque crítico respecto al desarrollo realmente existente.

El análisis por parte de los antropólogos de los aspectos culturalmente destructivos del desarrollo modernizador (Hobart, 1193 y Marglin y Marglin, 1990) y una creciente tendencia a cuestionar los valores de la modernidad y sus supuestos de progreso lineal y a identificar en muchos casos estos valores con el etnocentrismo (Tucker, 1992).

 

5)     Así, el gran debate sobre el camino hacia el desarrollo, que desplazó los debates sobre el vehículo apropiado, se desplazó por otros dos debates, por un lado, la deseabilidad, y por el otro, la posibilidad del destino previamente postulado.

Así, surgen la crítica del bienestar: pregunta si no sería mejor un objetivo de desarrollo diferente del habitualmente formulado. Y la crítica medioambiental, que se cuestiona si el objetivo normalmente formulado realmente existe si es perseguido por todos. En otras palabras, argumenta que el estado actual del mundo, o al menos el Estado hacia el cual se está dirigiendo, es materialmente insostenible.

 

6)     Estas dos críticas al desarrollo realmente existente (la crítica del bienestar y la crítica medioambiental) tienen en común algunas importantes características. En primer lugar, ambas ven, por diferentes motivos, el desarrollo realmente existente como un proceso parcialmente contradictorio.

Para la crítica del bienestar el desarrollo puede ser indeseable para las personas.  La crítica medioambiental, contiene una noción incluso más aguda de la naturaleza contradictoria del desarrollo realmente existente. Ve posible o probable que tal desarrollo minará su propia base material y así será imposible de mantener.

La segunda característica, es el rechazo de los indicadores de desarrollo más frecuentemente utilizados, especialmente el Producto Nacional Bruto y el Ingreso (o Renta) Nacional.

Los que defienden la crítica medioambiental también platean dos grandes objeciones al cálculo del Ingreso o Producto Nacional. La primera se refiere a su forma de tratar la contaminación y sus efectos perniciosos. Nada se resta de las cifras de Ingreso Nacional para tener en cuenta las externalidades negativas de la contaminación.

Las dos críticas coinciden en un tercer punto. El desarrollo es un proceso en el cual los subdesarrollados se aproximan progresivamente a la situación de los desarrollados.

En cuarto lugar, ambas ven el desarrollo no tanto como un problema de algunos países (los subdesarrollados) que han sido superados por los desarrollados sino más bien como un problema del conjunto de la humanidad.

En quinto lugar, ambas críticas tienen en común su preocupación por la distribución y por la equidad, entre ricos y pobres, tanto dentro de las naciones como entre ellas.

Por último, en sexto lugar, las dos críticas comparten que no son en absoluto nuevas.

7)     Las diferentes críticas. Destacar las de Jacobs y Ekins (1995), basados en tres conceptos: el flujo de recursos físicos utilizados, el PIB y el bienestar.

8)     La fusión, el desarrollo humano sostenible. Para ello Bob se bale de su esquema del desarrollo humano sostenible, exponiendo que es requisito indispensable una redistribución radical del poder tanto económico como político.

9)     Concluye que el deseo general de desarrollo debería ser reemplazado no por uno únicamente de desarrollo humano o únicamente de desarrollo sostenible sino por el de desarrollo humano sostenible en el cual se efectúan ambos tipos de redistribuciones.

10)                       Deja claro que (rescatando al bebé) se debe mirar hacia las causas de la persistencia de las desigualdades. Volviendo a los debates iniciales sobre el desarrollo.

11)                       Por último, se pregunta en qué parte del mundo hay desarrollo y concluye que la naturaleza actual de los países desarrollados no es un destino adecuado. Su nivel de uso de recursos y el volumen de contaminación que producen son los principales causantes de la crisis ambiental global. A pesar de su ingente uso de recursos, son incapaces de satisfacer las necesidades humanas de una gran parte de sus poblaciones La globalización de las características de los países desarrollados seguramente convertiría al planeta en inhabitable.

12)                       La conclusión a la que llega en el artículo es que la base política del concepto desarrollo humano sostenible debe ser quizás una insólita alianza entre todos los excluidos de los beneficios del desarrollo realmente existente: las generaciones aún no nacidas y los pobres y desposeídos de la actualidad. La única esperanza es una radical redistribución arrancada a los ricos del presente. Aunando socialismo con ecología en un socialismo ecológico que pugne por un socialismo ecologista como vehículo al desarrollo sostenible humano.

 

Al respecto, he encontrado en internet un documento que puede complementarnos quién fue Bob Sutcliffe, les pongo aquí link para su descarga:

https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/261/245

Lo arriba expuesto es un artículo escrito por Koldo Unceta y Eduardo Bidaurratzaga, in memoriam de Bob Sutcliffe, fallecido el 23 de diciembre de 2020.

Señalo a continuación las ideas que más me llamaron la atención:

El artículo hace un resumen de la obra de Bob y pone de manifiesto la preocupación latente del autor por las desigualdades internacionales del ser humano, preocupado especialmente por temas de desarrollo y la economía crítica.

Bob Sutcliffe, participó activamente en los principales debates que, en el seno de la  intelectualidad  de  izquierda,  se  llevaron  a  cabo  en  torno  al  imperialismo,  la  industrialización  periférica, y el alcance de los enfoques de la dependencia, en la estela de los debates abiertos por Paul Baran, los cuales despertarían posiciones contradictorias, y hasta encontradas, dentro del campo marxista.

En las dos últimas décadas de su vida académica dedicaría numerosos esfuerzos a estudiar cuestiones como la privación humana, la crisis medioambiental, la desnutrición y el hambre, las migraciones, o los efectos del VIH/SIDA, entre otros temas que él consideraba parte importante de las desigualdades globales.

 

En línea con su preocupación por estudiar y profundizar en diversos aspectos de la privación humana, durante algunos años Bob dedicó asimismo importantes energías al tema de la desnutrición y el hambre. Con tal motivo, impulsó y dirigió un seminario de debate durante los años 1993 y 1994 que dio origen a la obra colectiva, coordinada por él y titulada El Incendio frío, hambre, desnutrición y desarrollo (1996), en la que participó una quincena de profesores e investigadores de Hegoa.

Otro de los asuntos que ocuparon con  mayor  intensidad  sus  esfuerzos  de  análisis  e  investigación  –y también de denuncia- fue el de las migraciones. Fruto del cual escribió: Nacido en otra parte: un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad (1988), Paso de fronteras en el nuevo imperialismo (2003), El PNUD y la migración (2010), o Migración e Inquisición en el siglo XXI (2014). Además, en 2006 había coordinado un número monográfico de la Revista de Economía Mundial dedicado a las Migraciones Internacionales, en el que, junto a él, participaron diversos especialistas en el tema.

En esta línea de preocupación por profundizar en aspectos concretos de la marginación y la privación humanas, Bob Sutcliffe dedicó también esfuerzos a trabajar sobre la cuestión del VIH/SIDA, asunto que vivió  con  especial  sensibilidad  como  miembro  de  la  comunidad  gay  a  la  que  pertenecía.    Fruto  de  esos  esfuerzos fueron trabajos como Las bases de una política racional contra el SIDA: un análisis comparativo a escala internacional (1994), o El VIH y sus colaboradores (2008).

<< Fue ante todo un militante de la vida, una persona comprometida intelectual, social y políticamente con todo tipo de luchas a favor de las personas más discriminadas y desfavorecidas. Durante una época llegó a involucrarse directamente en la lucha política de la izquierda británica, militando –a finales de los 70  y  principios  de  los  80-  en  la  "Liga  Socialista  de  los  Trabajadores"  de  orientación  trotskista,  aunque  su  radical  independencia  de  pensamiento  le  llevaría  a  abandonar  pronto  su  adscripción  partidista,  que  no  militante,  pues  durante  toda  su  vida  siguió  siendo  un  socialista  y  un  internacionalista  convencido,  apoyando diversas causas y propuestas emancipatorias>>.

 

 Comentarios al vídeo “Justicia (el precio de la equidad)”.

 

En primer lugar, partimos de la base de que justicia no es lo mismo que equidad. El vídeo comienza con esta distinción y lo primero que he hecho ha sido ir a buscar las definiciones de sendos conceptos en el diccionario. Así, leemos:

 

·         Justicia: 1. Principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente. Nació de la necesidad de mantener la armonía y resolver los conflictos entre los integrantes de una sociedad. 2. Equivalentes: Derecho, razón, equidad. (Aunque desde el punto de vista del Derecho no siempre la aplicación de la ley y, por ende, del Derecho, da un resultado justo).

 

 

·         Equidad: 1.  Igualdad de ánimo. 2. Bondadosa templanza habitual, propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la justicia o por el texto terminante de la ley.

Volviendo al ámbito jurídico, traigo a colación la definición de IUS NATURALIS, que es lo que el ser humano considera justo por naturaleza y que vendría a conectar con este concepto que desarrollamos desde temprana edad, como vemos en el vídeo en el experimento social con bebés y las marionetas.

El vídeo plantea muchos interesantes interrogantes, por ejemplo, ¿por qué la gente no reacciona ante las desigualdades sociales actuales, habiendo tanta información y medios hoy en día?         (¿somos flying monkeys? Entendiendo por éstos aquellos que creen a pies juntillas las falacias y el yo falso de su narcisista y son capaces de dar de lado a aquella persona que dicho narcisista quiere destruir por pura envidia ya que para estos monos el loco o la loca es la víctima) ¿Es lo mismo la desigualdad justa que la desigualdad injusta? En el vídeo vimos cómo los bebés castigaban (no dando a la marioneta mala el juguete que quería) usando la desigualdad justa a la marioneta que había sido mala y premiaban a la que había sido buena, dándole el juguete que quería.  He aquí la diferencia entre hacer desigualdad justa e injusta.

Ahora bien, ¿tenemos lo que nos merecemos? En el vídeo se habla de que la meritocracia no siempre está presente en las empresas privadas, a nivel mundial, e incluso en el sector público, pues hay un gran número de “contratos a dedo” sin tener en cuenta méritos, estudios, aptitudes y capacidades de las personas.

También, vimos en el vídeo que el hecho de que la gente se trate o no de manera justa proviene desde sus tempranas edades, desde la niñez de cada ser humano. Desde los tres meses de vida ya somos sensibles a las injusticias, me pareció increíble contrastar esto en el experimento social expuesto en el vídeo.

“La enseñanza de los monos capuchinos”

Sarah Bronson, científica conductista, vincula en este experimento con monos el sentido de la justicia con la evolución.

Luego, el autor del libro “La mente justa”, Jonathan Haidt, dijo una frase que me encantó (en relación a la pertenencia o no a una ideología política):

<< Yo no soy de nadie e intento entender a todo el mundo >> (me identifico con esta frase).

Él llegó a la conclusión, después de muchos estudios al respecto, que la ideología de izquierda se basa en la igualdad, pero la ideología de la derecha se basa en trabajar mucho para poder ganar mucho y salir adelante.

“Jerarquía social, la historia de Kiran”

Nacida en Bhaurasa, India, se preguntaba por qué todas las opresiones sobre la mujer, dentro de una misma casta (ella pertenecía, por haberse casado con alguien de la casta más pobre, a la casta más inferior de todas), no se aplicaban también a los hombres de la misma casta. ¿Por qué tenían que soportar todo las mujeres y no los hombres? ¿Era eso justo, no se podía cambiar?

“Una regla para los ricos”

John C., contable forense que hoy en día es director de “Red de Justicia social”, habló de la Piedra Roseta. Hago un inciso aquí para buscar qué es:

Piedra Rosetta: Hasta el descifrado de la piedra Rosetta nadie podía leer los textos en antiguo egipcio. Se conocían estos textos, pero eran ininteligibles. La piedra Rosetta contiene escritura en griego, en egipcio con escritura demótica y en egipcio con escritura jeroglífica. Fue una pista importante que ayudó a los expertos a aprender a leer jeroglíficos (un sistema de escritura que usaba imágenes como signos en el antiguo Egipto). ¿Por qué es importante? La escritura en la Piedra es un mensaje oficial, llamado decreto, sobre el rey (Ptolomeo) en el año 196 AC. El texto establece los pagos que los templos deben hacer al faraón, describe la generosidad y virtudes de Ptolomeo V, y la piedad especial del faraón hacia dos toros sagrados, Apis y Mnevis, encarnaciones de estos dioses.

(Fuente: Preguntas a Google).

Mónaco, economía extraterritorial”

Existen entre 21 y 31 millones de riqueza privada exenta de impuestos en Mónaco. Dice John C. que esto no debe permitirse y que el sistema debe cambiarse. No acepta un no por respuesta, pues lo hemos creado nosotros, ¡claro que podemos cambiarlo! El sistema de orden mundial no es justo y genera injusticias. Por tanto, hay que cambiarlo y configurarlo de nuevo.

Antoine Deltour, ex auditor de cuentas e investigador de la corrupción fiscal de Luxemburgo (“Los papeles de Luxemburgo”), habló de la medida de la justicia en Luxemburgo. Estableciendo que una sociedad puede ser muy rica, pero desde el momento en que tenga pobres, ya no es una sociedad buena ni desarrollada. Desde que un solo ciudadano viva en situación de pobreza, no tenga libertades, no tenga acceso a educación, ni a la sanidad ni tenga el derecho a elegir, NO es una buena sociedad ni es una sociedad desarrollada. Esta idea me gustó mucho, pues la comparto totalmente.

Luego, el costarricense Andrés Guevara, del “Centro de inteligencia sobre mercados sostenibles” nos recordó que, en la pirámide de Max Weber, en la cúspide están los gobernantes que hacen las leyes y que ellos tienen el poder de la violencia en la sociedad, pero también de revertir la situación.

Luego, nos lleva el vídeo a Islandia, con un líder del Partido Pirata, famoso por luchar contra la corrupción en Islandia, que sacó el pueblo a la calle y con cuya revolución se acabó por meter en prisión a todos los políticos corruptos que lideraban el país. Finnur Gumbórsson, el líder del Partido Pirata que comentaba, dice en la entrevista ofrecida en el vídeo que << la corrupción es adictiva y gradualmente creciente. Pasa de padres a hijos con absoluta impunidad. Por eso es difícil detenerla>>.

“Justicia: la próxima generación”.

Los niños aprenden de lo que ven (vinculado a lo anterior), no de lo que les decimos. Ellos/ellas aprenden por imitación de comportamientos de los adultos/de las adultas. Por eso es tan importantes enseñarles con el ejemplo lo que es la JUSTICIA y dotarles de principios éticos que les hagan buenos ciudadanos y mejores personas.

 

En general, el vídeo me ha encantado. Es muy interesante responder a los interrogantes que lanza a través de toda la información que nos suministra. Sobre todo, vinculados al tema del desarrollo. Para mí la postura de Antoine Deltour resume el significado de lo que es justo y equitativo en una sociedad entendida de desarrollo y me adhiero totalmente a su criterio.

Tema 3. Lectura páginas 127-207 del manual.

 

Nos muestra primeramente que no hay una panacea o fórmula a aplicar en general, sino que hay que ir caso a caso y la respuesta correcta es más bien una fusión de formas culturales, sociales y económicas locales, un elemento dentro de un complejo de factores relacionados. Valorando las necesidades locales por encima de todo. Ilustrativo de esto son los ejemplos de los fogones, la leche en polvo, las casas de los pescadores en Surinam, etcétera.

 

En concreto, en las páginas 146 a 151 se presenta el Proyecto Cornell- Perú- Vicos

 

<< La hacienda Vicos se localiza en un valle en los Andes, aproximadamente a 400 kilómetros al norte de Lima, con 16.000 hectáreas de tierra para cultivo y pastoreo

y tierras estériles tendidas a una altura de 2.700 a 3.600 metros. Durante algunos

años antes de 1952, la hacienda había sido propiedad del departamento político del cual Vicos forma parte y había sido rentada por cinco años o más al mejor postor. En lo referente al status legal, al modo de explotación y a las formas socioeconómicas, la hacienda y su población se parecían mucho a centenares de entidades peruanas semejantes. La dirigía un administrador mestizo en representación de la sociedad que tenía poderes casi absolutos sobre los 1.700 indígenas monolingües de habla quechua, quienes, junto con sus antepasados, habían quedado confinados a la tierra como siervos, casi esclavos, desde tiempos de la colonia. Se conseguían trabajadores para funciones agrícolas y ganaderas de la hacienda mediante una leva de tres días hombre a la semana por cada familia. También se exigía a las familias que realizaran servicios adicionales como cocineros, lacayos, veladores, pastores y criados. A cambio les era permitido ocupar una pequeña parcela de tierra de menor calidad para que cultivaran sus alimentos indispensables para poder subsistir. Los peones que se negaban a obedecer las órdenes podían ser despedidos de la hacienda, quedando en calidad de indigentes y sin esperanzas de ser admitidos, ya que los “buscapleitos” no serían contratados por otros administradores de haciendas. El carácter medieval de la vida se muestra por el hecho de que el valor de la hacienda se medía por el número de peones relacionados con ella y no por sus tierras para cultivo >>.

 

 

<< A excepción de la vida religiosa, los indígenas no tenían injerencia en sus asuntos.

Por lo tanto, carecían de puestos de responsabilidad en asuntos políticos, la capacidad de mando estaba poco desarrollada, casi no se mantenía ningún servicio público, era escasa la cooperación entre las familias; en general, la comunidad estaba sumamente desorganizada y el nivel de vida en la hacienda era el más bajo de la región. Muchos vicosinos padecían de desnutrición, el 80 por ciento estaba infectado por parásitos dañinos, periódicamente epidemias de sarampión y tosferina mataban a numerosos niños; la habitación consistía en chozas de uno o dos cuartos, sin ventanas y con piso de tierra, y la ropa era insuficiente para un medioambiente severo >>.

 

Regía la analfabetización en la comunidad y las condiciones no eran nada favorables para una mediación de antropólogos. Sin embargo, << los antropólogos de la Universidad de Cornell y del Instituto Nacional Indigenista del Perú creyeron que valía la pena intentarlo. A finales de 1951, las dos instituciones concibieron el proyecto Cornell-Perú-Vicos y, gracias a una subvención de la Institución Carnegie, arrendaron la hacienda por

cinco años e iniciaron un experimento en ciencias sociales aplicadas que ha logrado un renombre mundial. Los directores del proyecto formaron juicios de valor que no intentaron defender sobre el terreno científico. Partieron del supuesto de que el relativismo cultural no es absoluto y que algunas condiciones, formas, prácticas y creencias son más funcionales que otras en el mundo moderno. Por consiguiente, el estímulo de estas condiciones, formas, prácticas y creencias es acción justificada si las personas implicadas están plenamente informadas de lo que sucede, si tienen el conocimiento y el derecho para evaluar las alternativas, si participan plenamente en las decisiones que se toman y si en un tiempo razonable asumen los principales puestos en la dirección política y el poder. Como dijo Allan Holmberg, fundador del proyecto y su primer director, ya fallecido, el plan de operaciones “se dirigía al desarrollo de la dignidad humana y no hacia el oprobio, y hacia la creación de instituciones en Vicos que permitieran a todos los participantes en el proceso social gozar de una determinación y participación de los valores no en un sentido estrecho, sino en uno amplio. Así, los objetivos principales de este plan consistieron en la devolución del poder a la comunidad, la producción y la amplia participación de una mayor riqueza, la introducción y divulgación de oficios nuevos y modernos, la divulgación de medidas de higiene y bienestar, la ampliación de la estructura de estatus y roles y la creación de un sistema moderno de instrucción mediante escuelas y otros medios” (Holmberg et al., 1965: 5).

 

<< Cuatro áreas temáticas recibieron atención especial: el desarrollo económico, en especial la agricultura; la educación; las formas sociales, políticas y administrativas, y la salud. Los resultados han sido desiguales, siendo los cambios económicos y sociopolíticos los más notables. Como consecuencia de cultivos mejorados y procesos de mercado, la producción agrícola se ha incrementado en más del 100 por ciento, de manera que ahora los habitantes de Vicos no solo cuentan con los suficientes alimentos para el consumo local, sino con excedentes para la venta, lo que ha permitido importantes mejoras y arreglos para que *los mismos habitantes de la hacienda los compren. En esta área los conocimientos se desarrollaron con tanta rapidez, que a los pocos años los vicosinos

fueron muy solicitados para ser consejeros técnicos agrícolas de los peones en haciendas contiguas>>.

 

Académicamente también fue un éxito, pues con la escuela que se creó tuvieron acceso a la educación muchos vicosinos. Más niños que niñas, como sesgo conservador de sus mentalidades, pero aún así muchos accedieron a educación secundaria en ciudades cercanas y el número sigue en aumento a día de hoy.

 

Lo negativo ha sido que, dado el incremento de la riqueza de estos campesinos, también aumentó la tasa de alcoholismo de los mismos. Sin verse una reducción del consumo de la hoja de coca masticada, como es costumbre en ellos.

 

Acción práctica, Robert Chambers (páginas 155 – 186).

 

Hace un paralelismo entre la libertad y poder subordinados al poder económico del individuo. Indicando que el poder de acción de un campesino pobre no es el mismo que el del dirigente del Banco Mundial, por ejemplo.

 

Nos sugiere emprender acciones prácticas estudiando in situ la sociedad en la que queremos interferir, pasando más tiempo en los estudios para llegar más lejos. Alejándonos de pomposidades que llamen la atención y que puedan suponer un rechazo hacia el antropólogo por parte de los locales (se me ocurre un ejemplo actual en la figura de la reina Letizia, cuando iba en viaje de voluntariado vestida inapropiadamente y posteriormente se le obligó desde Protocolo a llevar un chaleco de cooperante y vestir de manera menos ostentosa en estos viajes). 

 

 

Evaluación rural rápida (RRA)

 

 

La Evaluación Rural Rápida es una familia de técnicas que facilita la entrada a los agentes externos de forma eficiente.

 

Estas técnicas se han usado habitualmente, aunque hasta hace poco no se ha escrito sobre ellas. Equilibran la balanza entre el coste que supone obtener información, por un lado, y su cantidad, precisión, relevancia, oportunidad y uso final, por otro. Si usamos el término “trabajo sucio” para significar aquel que no es rentable, estas técnicas intentan evitar tanto el trabajo “rápido y sucio” del turismo de desarrollo rural incompetente, como el patológico trabajo “sucio y extenso” que caracteriza a algunas encuestas de cuestionario. Cuando no hay mucho tiempo, estas técnicas proporcionan una tecnología intermedia y apropiada, un enfoque lo “bastante-rápido-y-eficiente”.

 

 

Estas técnicas se han usado habitualmente, aunque hasta hace poco no se ha escrito sobre ellas. Equilibran la balanza entre el coste que supone obtener información, por un lado, y su cantidad, precisión, relevancia, oportunidad y uso final, por otro. Si usamos el término “trabajo sucio” para significar aquel que no es rentable, estas técnicas intentan evitar tanto el trabajo “rápido y sucio” del turismo de desarrollo rural incompetente, como el patológico trabajo “sucio y extenso” que caracteriza a algunas encuestas de cuestionario. Cuando no hay mucho tiempo, estas técnicas proporcionan una tecnología intermedia y apropiada, un enfoque lo “bastante-rápido-y-eficiente”.

 

Se han sugerido varias. Algunas son obvias, aunque generalmente desaprovechadas

e incluyen: la búsqueda y uso de información ya disponible; identificar y aprender de informantes clave —antropólogos sociales, trabajadores sociales, líderes de grupos, estudiantes universitarios que llevan a cabo una investigación de campo, entre otros—; observación directa y hacer preguntas sobre lo que se observa; entrevistas guiadas y entrevistas con grupos informales o seleccionados. Otras técnicas son menos obvias, como inspeccionar la zona desde el aire y usar la fotografía aérea. Quizás sean más importantes

los “enfoques compuestos” diseñados para propósitos concretos como identificar las prioridades en la investigación agrícola, como hicieron Collinson (págs. 67-69), Hildebrand (pág. 68) y Rhoades (1982). Otros enfoques útiles son la recopilación de perfiles familiares, combinando métodos de la antropología social, el periodismo y la estadística (Roberts, 1980); y el enfoque utilizado por los investigadores del Comité de Bangladesh para el fomento del desarrollo rural (BRAC, en sus siglas en inglés) y Swift (1981b: 72-73), al trabajar con pobladores rurales.

 

Un peligro que existe con la RRA es que siempre se lleva a cabo con prisas. Uno de los corolarios a la ley de Parkinson es que cualquier cosa planeada rebasará el tiempo disponible para ejecutarse. Si esto ocurre, serán de nuevo las zonas más remotas y los más pobres los que quedarán excluidos. La oportunidad que presenta la RRA es que al evitar métodos largos ahorra tiempo, y permite incluir a los pobres como individuos y como familias para aprender de ellos y conocerlos con mayor profundidad. Si se puede controlar la tiranía de la cuantificación, habrá más tiempo para descubrir las relaciones y los procesos.

 

Las técnicas de RRA, desarrolladas y usadas con cuidado, pueden concienciar y dar a conocer la pobreza rural y mejorar las estrategias disponibles para atajarla.

 

INVERTIR EL APRENDIZAJE

 

Poner a los últimos los primeros. Aprender de los más pobres en las comunidades que estudiamos, aprendiendo desde abajo e integrándonos primero nosotros a ellos. Y elaborado una lista de pasos a seguir:

 

1)      Sentarse, preguntar y escuchar.

2)      Aprender de los más pobres.

3)      Aprender el conocimiento técnico indígena. Todas las personas que viven en

zonas rurales saben cosas que los agentes externos desconocen. Existen muchas

formas para que estos aprendan de ellos, entre otras, el enfoque exhaustivo del

antropólogo social relativo a los sistemas de conocimiento, incluidos conceptos

y patrones de pensamiento. Sin ir tan lejos, contamos con perspectivas menos

complejas que incluyen, por ejemplo, la recopilación de glosarios de términos

              locales, los juegos, la cuantificación y la clasificación.

4)      Aunar investigación y desarrollo.

5)      Aprender trabajando.

6)      Juegos de simulación.

 

En cuanto al estilo de comunicación, se trata siempre de hablar menos y escuchar más, desde la escucha activa y la comunicación asertiva. Primando la acción personal.

 

PARTICIPACIÓN. Majid Rahnema. Páginas 187 – 207

 

Ideas:

 

1)      El concepto de participación ya no es percibido internacionalmente como una amenaza.

2)      La participación se ha vuelto un lema publicitario políticamente atractivo: en

aquellas situaciones en que los Gobiernos han aprendido a controlar y contener

la participación, se obtienen importantes ventajas políticas haciendo ostentación

de las intenciones de ampliar dicha participación. Los lemas publicitarios

participativos crean sentimientos de complicidad entre los fabricantes públicos

de ilusiones y sus clientes. Los políticos proyectan hacia sus distritos electorales

la imagen de ser verdaderamente sensibles a todos sus problemas,

invitándoles a menudo a ilustrarlos respecto a sus necesidades y aspiraciones.

En un plano distinto, algunas formas de participación pacíficamente negociadas

pueden desactivar situaciones explosivas allí donde las políticas de

desarrollo crean tensiones y resistencia entre sus víctimas.

3)      La participación se ha convertido en una proposición económicamente tentadora:

muchos países llamados “en vías de desarrollo” tienen una economía en bancarrota

       o casi, a menudo como resultado directo de diversos programas de “asistencia”

económica y financiera. Están dispuestos a vender lo que les queda de

              su alma a cualquiera que les otorgue fondos para pagar sus deudas. En situaciones

en que deben “ajustar” sus economías nada puede caerles mejor que pasar

los costos a su gente más pobre, lo cual se viene haciendo en nombre de la participación y su corolario, la autoayuda.

Solo el Banco Mundial ha invertido más de 50.000 millones desde 1975 en

los llamados programas de alivio a la pobreza. Revisando los resultados, los

analistas del Banco más informados han llegado a la conclusión de que: “La

sostenibilidad de los proyectos en el largo plazo está estrechamente ligada a la

participación activa e informada de los pobres”.

 

4)      Se percibe la participación como un instrumento de mayor eficacia, así como una

nueva fuente de inversión: los procesos participativos suministran a los proyectos

de desarrollo lo que más necesitan para evitar las trampas y fracasos del pasado.

 

5)      La participación se está convirtiendo en un buen mecanismo para recaudar fondos:

sobre todo, en los últimos diez años, el electorado y los medios de comunicación

de los países donantes han demostrado un creciente interés en las ONG dedicadas

al desarrollo.

 

6)      Un concepto ampliado de la participación podría ayudar al sector privado a involucrarse directamente en el negocio del desarrollo.

 

Siendo, fundamentalmente, necesaria la participación popular. En base a estas premisas:

 

 

a) Los actuales obstáculos al desarrollo del pueblo pueden y deben ser

superados entregando a las poblaciones afectadas la plena oportunidad

de participar en todas las actividades relacionadas con su desarrollo.

 

b) La participación está justificada porque expresa no solo la voluntad de

la mayoría, sino porque es la única forma que tienen de asegurar que los

importantes objetivos de carácter moral, humanitario, social, cultural y

económico inscritos en un desarrollo más humano y efectivo sean

logrados pacíficamente.

 

c) La “interacción dialógica”, la “concientización”, la “IAP” y otras actividades

similares pueden posibilitar que toda la gente se organice a sí

misma de un modo que mejor convenga a la satisfacción de sus fines

deseados.

 

Sobre el vídeo “La lucha contra las corporaciones globales en América Latina”

 

En este interesante documental vemos el caso de tres mujeres indígenas defensoras de sus tierras y ecosistemas locales: Máxima Acuña de las montañas de Cajamarca, Perú, Berta Cáceres de Honduras y la brasileña Carolina de Moura Campos.

En Cajamarca, Perú, una empresa minera pretende despojar de sus tierras a Máxima Acuña. Así, en el año 2010 Yanacocha pretende despojar de sus tierras a esta campesina, para cedérselas a una empresa minera: Proyecto Conga.

Máxima Acuña no se quedó de brazos cruzados y acudió a la justicia. Con la sorpresa de que no sólo vio su caso archivado, sino que fue denunciada por la empresa minera por supuesta usurpación de tierras (que habían sido siempre propiedad de la familia Acuña). La justicia dio luz verde a la denuncia de la empresa minera, mientras archivaba injustamente la denuncia de Máxima.

No obstante, pese a que estábamos ante un caso de pez grande intentando comerse al chico. El pez chico se agrupó, se coordinaron y, bajo la batuta de la fiereza indómita de esta aguerrida guerrera, Máxima Acuña, lograron ser, unidos/as todos/as los campesinos/las campesinas, más grandes que el propio pez grande. Y finalmente Máxima se quedó en sus tierras. No sin antes sufrir mucho.

Luego, en Honduras, vemos el caso de Berta Cáceres, brutalmente asesinada por defender los derechos de los campesinos indígenas contra las empresas que pretenden explotar y expropiar sus tierras.

No obstante de su asesinato, su hija y campesinos de la zona se organizaron y recogieron su legado bajo el lema: <<Berta no murió, se multiplicó. Berta soy yo>>.

En el año 2009 hubo un golpe militar en Honduras que quería derrocar el movimiento indígena con distintos proyectos industriales para Honduras. Otro líder campesino e indígena, Tomás, es públicamente asesinado por sicarios militares y se inician fuertes manifestaciones y disturbios. La resistencia del pueblo campesino e indígena se consolida (COPINH).

En Brasil, todo empieza cuando los portugueses encuentran oro en una mina, mina Gerais. La periodista Carolina de Moura, que en su adolescencia sufrió abusos sexuales, se implica activamente en la defensa de las tierras y la justicia social de su entorno.

En 2015 se rompe una presa, la presa Fundão de una empresa minera. En pocos minutos murieron 272 personas. Años después vuelve a suceder la tragedia. Y es entonces cuando la periodista inicia una fuerte campaña. Carolina se convierte en cabeza de la resistencia contra empresas mineras que no cuidan el medioambiente de su Brasil natal.

Al final del vídeo vemos cómo a Máxima Acuña le ofrecía la empresa minera 45.000 dólares para comprarle sus tierras. A lo que ella se negó, porque decía: << Yo cuido y preservo mis tierras, porque vivo de ellas. Y porque serán de mis hijos y de los hijos de mis hijos y así sucesivamente a través de los tiempos>>.

Por otro lado, la hija de Berta, Honduras, recogió el legado de su madre y hoy en día es una líder campesina e indígena al igual que lo fue su madre, llegando incluso a instancias del Parlamento europeo a exponer su lucha.

 

 Síntesis de la lectura “Antropología y desarrollo, de Escobar”. Unidad 3.

 

En Wikipedia leemos: <<Arturo Escobar, antropólogo colombiano, se doctoró en Estados Unidos y es profesor en la Universidad de Carolina del Norte, pero trabaja mucho en Colombia, especialmente con comunidades negras. Vive a caballo entre Norteamérica y Colombia. Es uno de los mayores especialistas mundiales en antropología del desarrollo, pero también ha estudiado los movimientos sociales, el diseño, las transiciones civilizatorias y la ecología política>>.

En este artículo nos habla de la evolución de la antropología y del concepto de desarrollo.

En primer lugar, se tendría que matizar sobre las posibilidades de la cooperación al desarrollo para solventar los problemas del mundo. Y se debe distinguir las intenciones de la cooperación de sus prácticas. Mucha gente que trabaja desde Europa con América Latina tiene muy buenas intenciones y desea realmente mejorar las condiciones de las poblaciones pobres y explotadas de esta zona. Pero la mayor parte de la cooperación no consigue impactar sobre los problemas más graves de los latinoamericanos.

La primera parte del artículo analiza el trabajo de los antropólogos que trabajan en el campo autodefinido de “antropología para el desarrollo”- es decir, tanto aquéllos que trabajan dentro de las instituciones par el fomento del desarrollo como en los Departamentos de Antropología preparando a los alumnos que habrán de trabajar como antropólogos en los proyectos de desarrollo.

La segunda parte esboza una crítica del desarrollo y de la antropología para el desarrollo tal como se viene elaborando desde finales de los ochenta por parte de un número creciente de antropólogos inspirados en teorías y metodologías postestructuralistas; nos referimos a esta crítica con la expresión “antropología del desarrollo”.

Los expertos empezaron a aceptar que los pobres – especialmente los pobres de las zonas rurales- debían participar activamente en los programas si se pretendía alcanzar algún resultado positivo. De lo que se trataba era de dar prioridad a la gente. Los proyectos debían tener contenido social y ser culturalmente adecuados.

Actuando como intermediarios culturales entre aquéllos que diseñan e implementan el desarrollo, por un lado, y las comunidades por otro; recabando la sabiduría y los puntos de vista locales; situando las comunidades y los proyectos locales en contextos más amplios de economía política; considerando la cultura desde un punto de vista holístico. Todas estas contribuciones antropológicas se consideran importantes por no decir esenciales dentro del proceso de desarrollo.

Conclusión:

Es evidente que hay muchos tipos de cooperación. Así; la cooperación al desarrollo, la más clásica; la cooperación a la justicia social, que coincidiría con lo que hacen organizaciones como Intermón Oxfam, que pretenden un desarrollo alternativo; y finalmente, lo que Escobar llama “cooperación para las transiciones civilizatorias”, la opción más radical y la que Escobar, desde una visión latinoamericana crítica, cree que se debería reorientar toda la cooperación. Ya no se trata de buscar un modelo de desarrollo alternativo, sino de encontrar alternativas al desarrollo, desde el principio de solidaridad mundial.

Para que la antropología cumpla con su papel debe replantearse en profundidad su compromiso con el mundo del desarrollo. Debe identificar aquellos casos en que se manifiesta la diferencia de un modo socialmente significativo y que puedan actuar como puntos de apoyo para la articulación de alternativas, y debe también sacar a la luz los marcos locales de producción de culturas y de identidades, de prácticas económicas y ecológicas, que no cesan de emerger en comunidades de todo el mundo.

Comentario a la lectura de la UNIDAD 4. FERGUSON, James (2012) “La maquinaria antipolítica. Desarrollo, despolitización y poder burocrático en Lesoto” en manual del curso [pág. 239-257]

 

Tras una breve introducción acerca de lo que se entiende por desarrollo, según desde qué óptica se mire, el autor empieza por definir la industria de desarrollo en Lesoto. Lesoto es un pequeño país africano, montañoso y de recursos escasos. En el período comprendido entre 1975-1984, este pequeño país recibió “ayuda al desarrollo” procedente de varias fuentes de cooperación bilateral. Sobre todo, se llevaron a cabo proyectos de desarrollo rural.

Algunos puntos teóricos de partida.

Empieza por aclarar que no nos vamos a basar, en este caso particular de Lesoto, en el análisis antropológico focalizado en las personas, sino en el aparato que interviene en el proyecto de desarrollo que se quiere llevar a cabo. No obstante, con un enfoque del antropólogo no del economista (al que le interesan solamente los intereses objetivos).

El aparato conceptual.

Resume las premisas más importantes utilizadas por el Baco Mundial en la construcción de la representación del “desarrollo” en Lesoto, junto con sus racionalidades institucionales en:

1)         La representación del desarrollo debe ser aborigen, aun sin estar incorporada al mundo moderno. Una representación que no enmascarase el grado de penetración, que de hecho tiene la economía capitalista moderna regional de Sudáfrica en Lesoto, sería incapaz de proveer una justificación convincente para la introducción de carreteras, mercados y créditos, ya que no proporcionaría razones para creer que tales innovaciones podrían desembocar en la gran transformación hacia una economía desarrollada y moderna.

2)         Debe ser agrícola, por lo que debe concretarse a través de mejoras agrícolas, proyectos de desarrollo rural y otras aportaciones técnicas.

3)         Debe instaurar una economía nacional para poder apoyar la idea de una planificación económica en esa escala -así como de programas económicos basados en sectores concretos-. En una representación en la que esta noción de economía nacional esté ausente, el centro de gravedad económico se puede ver como dependiente directamente de Sudáfrica, y por tanto inaccesible a los planificadores del desarrollo en Lesoto.

4)         Debe estar sujeta al principio de gobernabilidad. Esto significa que las principales características de la economía y la sociedad deben estar bajo el control de un Gobierno nacional neutral, unitario y efectivo y que por lo tanto responden a modelos planificadores.

La maquinaria antipolítica

Alude al ejemplo del fracaso de las prisiones para muchos criminales, que esgrimiera Foucault para establecer que es verdad que le fracaso es la norma en los proyectos de desarrollo llevados a cabo en Lesoto y que los efectos políticos importantes pueden ser comprendidos casi de forma invisible junto a dicho fracaso. Por lo tanto, parece justificado comenzar a hablar de un tipo de lógica o inteligibilidad de lo que sucede cuando se despliega el aparato de desarrollo que trasciende la cuestión de las intenciones de los planificadores. En términos de esta lógica ampliamente tácita, los “efectos secundarios” pueden ser más bien vistos como “efectos de los instrumentos” (Foucault, 1979), efectos que son cada uno y al mismo tiempo instrumentos de lo que resulta ser un ejercicio de poder.

Dejando claro que la cuestión de la pobreza es despolitizada en el mundo actual.

 

Para finalizar, les dejo por aquí un link a un cortito e interesante vídeo de dos viajeros españoles que han estado en Lesoto.

https://youtu.be/bd1xw59v60M?si=i2eBHS4d2-Mba0K-

 

 Comentario a la lectura de SOGGE, David (2004) Dar y tomar. ¿Qué sucede con la ayuda internacional? Icaria, Barcelona.

 

La lectura comienza situándonos en el contexto europeo post Segunda Guerra Mundial (1948-1952) y el Plan Marshal lanzado desde EEUU para ayudar a Europa Occidental, promoviendo la cooperación (en aras claro, de esperar el flujo monetario que acabaría llegando en contrapartida a EEUU).

Continúa desde los años 90 a día de hoy con Europa del Este y la ex Unión Soviética. En los que se intentó introducir el Fundamentalismo de Mercado. No obstante, la corrupción entró en juego y las ayudas nunca terminaron llegando a quienes las necesitaban (absorbidas por empresas consultoras de Occidente, gánsteres, empresarios corruptos y otros). Produciéndose una pobreza masiva y una redistribución de la renta y de la riqueza inversas.

Orientándose exclusivamente hacia el crecimiento del índice de la bolsa, bautizaron las peores economías del mundo como << los mercados emergentes de mejor comportamiento>>. Usando la palabra “capitalismo” para denotar un sistema sin derechos de propiedad estable y otras condiciones para fortalecer la inversión y en el cual las quiebras fraudulentas fueron consideradas como prácticas normales en los negocios. Y nunca dejaron de denominar como “reforma” lo que no era sino una estafa de gran parte de la riqueza nacional y el empobrecimiento de la inmensa mayoría de los ciudadanos.

Pronto llegó la guerra civil en Europa del este.

1.     Ayuda internacional. ¿Problema presentado como solución?

Siempre, sobre todo después de los años setenta, desde todos los bloques políticos, se ha criticado la ayuda internacional por las corruptelas que siempre han implicado.

La ayuda, en palabras del autor, ha sido una de las maneras en que las instituciones poderosas codifican sus doctrinas y las imponen sobre los más débiles, controlando además las ideas.

De manera simplificada, el silogismo que se cuestiona se despliega del siguiente modo :1) el desarrollo resulta del crecimiento económico, 2) éste es consecuencia de la inversión, 3) la ayuda es inversión, 4) luego el desarrollo es consecuencia de la ayuda. Este tipo de razonamiento se arriesga a proyectar los hechos a partir de la teoría, pero una mirada más atenta revela la existencia de grandes discrepancias entre unos y otra.

Dinero supraterritorial y desregulado.

Durante la mayor parte del siglo XX, el principal objetivo perseguido por las élites prominentes de Occidente y especialmente de los EEUU ha sido la libertad par el capital. Las dos últimas décadas del siglo se vieron los mayores avenes en su desregulación. Los favorecidos han sido los banqueros del norte, gestores aventajados, sus accionistas y sus socios más próximos (al otro lado de la puerta giratoria) en gobiernos y agencias internacionales. Forman un potente circuito de empresas globales e individuos con los poderes oraculares del Mercado. Su conquista de nuevas libertades (para el capital) no sólo coincidió con un auge de la ayuda exterior, sino también tuvo lugar bajo los conscientes auspicios del FMI, el departamento del tesoro de los EEUU y otras instituciones en lo más alto de la pirámide de la ayuda.

La especulación ha arrinconado a la inversión productiva.

Los mercados de bajos ingresos se han visto inundados de excedentes del Norte, alentados por un descardo dumping, que es la práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para adueñarse del mercado, con grave perjuicio de este.

El credo del poder del dinero

Al sentarse las bases para la ascensión del poder monetario se reavivaron viejos referentes ideológicos en un nuevo credo, el neoliberalismo, o en el término usado con aprobación del FMI, el fundamentalismo de mercado. Las administraciones de Thatcher y Reagan de los años ochenta usaron esta doctrina para desalojar las políticas keynesianas que prevalecieron entre los años treinta y los sesenta. Unas políticas que justificaban las intervenciones del estado como, por ejemplo, a través de empleo para impulsar la demanda o de medidas para mantener bajo control los precios y los salarios. El fundamentalismo de mercado, tal y como se aplicó al sistema de ayuda exterior, cristalizó en el <<Consenso de Washington>>, cuya ejecución terminó por deslegitimar y hundir los poderes públicos a favor de las empresas y flujos de capital.

 

¿Uno o varios capitalismos?

Se expone la idea de que hay varios capitalismos. Por un lado, el anglosajón y por otro el de Europa occidental y Japón. Éstos están siendo presionados para reformar sus sistemas, es decir, para abrazar el capitalismo anglosajón. Bajo esta doctrina los intereses de los empleados asalariados, las comunidades locales, el sector público y el medioambiente son subordinados a un propósito principal: el valor del accionista.

Estados domesticados

Reducir la dimensión del Estado era parte de la teoría enunciada. Pero cuando se hallaban en altas responsabilidades políticas, los fundamentalistas del mercado no dudaron en hacer uso de una autoridad fuerte y centralizad para preservar el valor de la moneda, mantener altos los índices de interés real y asegurar a los grandes inversores contra las pérdidas.

Sociedades civiles domesticadas

El fundamentalismo de mercado también favorece las medidas públicas para frenar a los grupos problemáticos de la sociedad civil, especialmente los sindicatos. La desigualdad creciente es un resultado directo. Estudios comparativos muestran que una mejor distribución de los ingresos se debe sobre todo a un factor: la fuerza de trabajo organizada. Por lo demás, la consolidación del fundamentalismo de mercado coincide con la dispersión de la sociedad civil en direcciones despolitizadas.

Desorden y resistencia

En el ámbito político han surgido movimientos sociales en el ámbito civil, recogiendo un amplio espectro de impulsos.

La desregulación de los flujos financieros y el comercio de armas han hecho un gran favor a los grupos violentos y criminales. Otros persiguen sobre todo propósitos emancipatorios, como la sensatez medioambiental, el fin de las mujeres y las minorías y un mejor trato para los pobres y las clases medias en general.  Ambos movimientos, fundamentalistas y emancipatorios, ejercen, cada uno de ellos, su presión sobre el entorno. A menudo partes del ámbito local, sobre todo en las ciudades, y se erigen en bloques políticos que los gobernantes no pueden pasar por alto.

Insubordinaciones colectivas.

 

 Comentario al vídeo Africa for Norway, otro vídeo corto (3´) en clave de humor elaborado por SAIH (Noruega) que plantea el marketing de la ayuda al desarrollo en África.

 

Este vídeo, que me ha encantado, al parecer y según he leído en el perfil de redes sociales de SAIH, forma parte de una campaña viral, Radi-Aid, que pretende cambiar algunas de las cosas que se nos pasan por la cabeza cuando pensamos en África.

 

Estudiantes y académicos noruegos que pertenecen a la organización de asistencia y cooperación internacional SAIH (Studentenes og Akademikernes Internasjonale Hjelpefond), que trabajan para la «liberación económica, política, social y cultural en el Sur», según explican en su web, idearon este villancico que, en tono de humor, quiere desmontar estereotipos y denunciar la imagen que el mundo occidental y rico vende del continente africano.

 

No solo eso. También critican a los medios de comunicación, entre otras cosas -y este debate es eterno-, por mostrar continuamente imágenes de niños hambrientos y a punto de morir, fotos que nunca difundirían si se tratara de niños blancos de sus propios países. Pero también por publicar solo noticias negativas y centradas en la muerte, en la corrupción o en la pobreza, que no dejan ver los avances que algunas personas y lugares están llevando a cabo. Piden respeto, en general.

 

¿Cómo lo hacen? Al más puro estilo We are the world (USA for África) pero tirando hacia el I am an african man (Mamahope). La supuesta campaña navideña solidaria consiste en animar a que cada africano done un radiador para que los noruegos «no mueran congelados». De esta manera, y dado que se acercaban las fiestas navideñas, quieren explicar que la ayuda económica es solo una pequeña parte de lo que necesita África y que los gestos solidarios están muy bien, pero que tienen que cambiar muchas más cosas.

 

¡Brillantes! Gracias por compartirlo con nosotros/as.

 

COMENTARIO A LA SERIE DOCUMENTAL INDÍGENAS DE ABYA YALA

Me ha encantado el documental del Buen vivir sobre los pueblos indígenas de Abya Yala.

Tuve contacto con esta realidad con 18 años, pues mi primera pareja fue un indio amazónico peruano (quechua chachapoyas) de Ocalli, al norte amazónico del Perú, músico del grupo andino “Raza India”. Él me enseñó todo lo relativo a su universo animista, que tan alejado estaba de mis preceptos occidentales. Tal vez esta experiencia fue la que me sembró la semilla de la curiosidad por estudiar al ser humano en toda su complejidad y diversidad, desde la perspectiva biosocial de la Antropología cultural.

Pienso que tenemos mucho que aprender de estos pueblos. Tal vez, debamos volver a nuestros orígenes para preservar nuestro futuro.

Pero claro, surge el gran interrogante que parece ser la cuestión principal de la rama de Antropología y desarrollo. ¿Qué el desarrollo? ¿Podríamos decir que estos pueblos viven en desarrollo? ¿Tienen los niños y la población en general acceso a la sanidad, a la educación? … Obviamente, la respuesta es negativa en la mayoría de ocasiones. Por tanto, pienso que deberíamos hacer un trueque de concepciones del mundo. Nosotros aprender a cuidar la naturaleza, a leerla y adorarla como lo hacen ellos y a ellos darles los recursos para que puedan desarrollar escuelas, granjas, hospitales, respetando completamente sus acervos culturales. Con un enfoque multidisciplinar y que analice caso por caso, en cada comunidad indígena, porque todas son diferentes, el plan de desarrollo. Y nosotros adoptar su manifiesto del "Buen vivir" como referencia para no destruir más nuestro medio ambiente.

 

 Mi comentario a las lecturas del manual de la unidad 5: Los actores desafiando el discurso hegemónico. Mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes y movimientos sociales.

 

Empezaré por la lectura de MURGUIALDAY: “Miradas del desarrollo a las mujeres y las relaciones de género”, páginas 285-327 del manual.

En ella vemos cómo desde mediados del siglo pasado se incorpora en las agendas del desarrollo el tema “MUJERES”, como clave fundamental del desarrollo de todas las sociedades.

Así, la igualdad de género y los planes de igualdad son básicos para empezar a definir el desarrollo.

La lectura, nos hace todo un repaso desde el éxodo rural de la mujer a la ciudad a los tiempos actuales. Profundiza en el trabajo de los años 70 de la ONU en las políticas de bienestar familiar para las que la mujer era el eje principal de sus actuaciones y en el trabajo de las feministas. Haciendo hincapié en la evolución que ha tenido también el movimiento feminista.

Nos centramos sobre todo en el cono sur del planeta, donde la falta de equidad y de empoderamiento de la mujer parece más acuciante.

<<En el campo de la cooperación al desarrollo existe un notable consenso en torno a la idea de que la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres requiere una doble estrategia: por un lado, integrar el objetivo de equidad de género en todas las políticas de desarrollo (transversalización de la perspectiva de género) y por otro, impulsar acciones específicas que favorezcan y empoderen a las mujeres. Esta estrategia dual fue ratificada por la Unión Europea en 004 al establecer que los Estados miembros deben integrar la perspectiva de género en todas las políticas, estrategias e intervenciones en materia de desarrollo, al mismo tiempo que ponen en marcha medidas específicas a favor de las mujeres>>.

Las políticas de empoderamiento de las mujeres, se dibujan como cruciales para lograr la igualdad en el desarrollo.

Lectura de Bonfil, premisas jurídicas del etnodesarrollo (página 328 del manual).

Nos habla de los requisitos necesarios para que se produzca el etnodesarrollo, entendiendo por éste el ejercicio de la capacidad social de un pueblo para construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo a un proyecto que se defina de acuerdo a sus propios valores y aspiraciones.

Para ello, debemos definir nítidamente la cultura propia y definir que un pilar básico es la autonomía de decisión de la colectividad sobre su propio acervo y posesiones como tal.

Conecta este tema con la serie documental de voces de Abya Yala, pues vemos que a muchas comunidades indígenas prácticamente se las incapacita tratándolas como menores de edad incapaces de resolver sus propias gestiones sobre su colectividad y tierras.

El etnodesarrollo estaría en el lado antagónico a este panorama y pretende la autodeterminación de los pueblos indígenas. Dejando patente también que innovación y tradición no están reñidos. Ni tampoco hay que privilegiar las formas tradicionales como las únicas válidas y dominantes. Siendo perfectamente compatible el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas con las normas estatales de los gobiernos. Poniendo énfasis a la oficialización de todas las lenguas habladas en la nación, incluso las minoritarias indígenas. Siendo necesario empoderar, impulsar y apoyar dentro de la colectividad indígena a figuras que favorezcan el etnodesarrollo, pero desde una perspectiva endógena (entre los indígenas mismos) y no exógena (con personas de fuera ajenas a ellos).

Autodesarrollo: una alternativa al “impasse”, lectura de Andrey Gray, página 340 del manual.

En relación a esta lectura, les pongo link de prensa a una reciente e interesante noticia relacionada con esta lectura:

https://www.eleconomista.es/actualidad/noticias/12747500/04/24/una-alianza-de-indigenas-reclama-que-el-oro-del-galeon-san-jose-se-comparta-colombia-acepta-mientras-se-investiga-al-pais-por-saqueo-del-tesoro.html

 

Empieza planteando el conflicto de los indígenas arakmbut peruanos con el gobierno (especialmente en la época de Fujimori) que querían integrar en sus comunidades los aspectos positivos del progreso (televisión como las que tienen los curas de la región) con su acervo propio. Pues los gobiernos les seguían tratando con la perspectiva colonizadora, mermando su capacidad de autodeterminación, decisión y gestión sobre sus propios asuntos.

Las políticas del laissez faire y neoliberales conjuntamente a la deuda acumulada por Perú con el FMI, llevaron al impasse del desarrollo (retroceso o estancamiento del mismo) en Perú.

De esta lectura me impactó el hecho de que para los arakmbut no existe la concepción del tiempo como tal. Ellos se rigen por los ciclos de la naturaleza (estaciones), pero no tiene concepción del paso del tiempo en las personas como tal, sino del cambio que el paso del tiempo ocasiona en ellas (envejecer), despreocupándose del reloj o concepto del tiempo como lo conocemos nosotros/as. Y dado que esta lectura se enfoca en los años 80, me pregunto si esto continúa siendo así entre estas comunidades indígenas peruanas. Porque, honestamente, me los imagino hasta con teléfonos móviles y colgando stories hoy en día. Pese a vivir en sus aldeas indígenas.

También, me llamó la atención que ellos consideran que cuando somos niños nuestra alma y cuerpo están pegados y a medida que vamos envejeciendo se van separando cada vez más hasta que morimos cuando ya nuestra alma está del todo despegada de nuestro cuerpo. Y así, el desarrollo humano para ellos se resume en una génesis (desde el orgasmo mismo en el momento de concebir a un hijo) a la decadencia (con la muerte). Ellos no quieren el desarrollo que nosotros entendemos como tal, no quieren el progreso, lo evitan como tal. Pese a que les interese, al parecer concretamente, determinados aspectos (como la televisión).

En el caso que nos ocupa el oro es visto como factor de desarrollo, pues la región es rica en oro y se desarrolló industria a su alrededor para su extracción, trabajando los propios indígenas en ello. No obstante, se produce la terrible injusticia de que siendo las tierras propiedad por ius solis e ius sanguinis de los indígenas, el estado les expropia el oro.

Entramos en el concepto del desarrollo negativo, el que no aporta nada a una colectividad sino a la que explota a la primera.

Así, pues para que la colectividad indígena peruana llegue al desarrollo, ha de ser a través de un plan estructurado de autodesarrollo. Rompiendo los esquemas gubernamentales y atendiendo solamente a su cosmovisión indígena.

Y de nuevo tenemos relación directa con este tema y la serie documental d Voces de Abya Yala.

Lectura de las comunidades negras en el contexto del conflicto armado colombiano, de Libia Rosario Grueso.

Las desigualdades que viven las personas afrodescendientes se ven reflejadas en mayores tasas de mortalidad materna y menor acceso a la educación, el empleo, la vivienda adecuada y los servicios básicos como el agua potable y el saneamiento.

Los afrodescendientes, que representan entre el 20 y 30% de la población en América Latina, experimentan niveles desproporcionados de pobreza y exclusión social y continúan enfrentando una severa discriminación.

La población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (en adelante se usará la sigla NARP) incluye a tres grupos étnicos del país: Raizales del Archipiélago de San Andrés y Providencia. Negros(as), mulatos(as), afrodescendientes, afrocolombianos(as). Palenqueros(as) de San Basilio

Aproximadamente el 85% de la población afrocolombiana vive en condiciones de pobreza y marginalidad, sin acceso a todos los servicios públicos básicos.

Toda la industria les ha sobreexplotado al sobreexplotar los recursos de sus tierras. Misma situación que con el oro y los indígenas de Perú de la anterior lectura.

La cosmovisión de las comunidades afrocolombianas del Pacífico sur, especialmente en las zonas rurales y semirurales, representa rupturas esenciales en los conceptos del dinero, del tiempo, de la vida y de la muerte, del espacio y de la propiedad. Es decir, una ruptura con el pensamiento occidental y con el modelo social que éste impulsa.

Se vuelve a abrir el debate y discusión en torno al concepto de desarrollo, según por parte de quién se configure éste.

El conflicto armado en esta región es el resultado de toda la tensión territorial y de sobreexplotación colonizadora de esta tierra. Habiendo dos presencias: la de los paramilitares y la de los grupos insurgentes.

Se plantea como solución, análoga al plan de vida de la serie documental Voces de Abya Yala, el proyecto de vida, alegría y libertad. 

A este respecto, les dejo con otra noticia relacionado con esta lectura y que explica muy bien este proyecto

 

https://elpais.com/elpais/2016/01/17/contrapuntos/1453037037_145303.html

 

Plan de vida

 

Vemos un claro ejemplo de antropología cultural aplicada. El pueblo indígena colombiano, los Misak, rechaza el plan de desarrollo estatal y elabora su propio Plan de vida, escrito y formal, en el que respetan su cosmogonía misak y elaboran su propio desarrollo en base a ella. Puesto que en el pasado fueron desplazados por el propio estado colombiano. Tuvieron ellos que luchar, participando toda la comunidad y conforme a un plan estructurado en varias etapas, estar en sus propias tierras y recuperar su cultura de nuevo. Dicho plan es útil como fortaleza tanto externa, de cara a las posibles amenazas de fuera, e interna, de perseverancia y perpetuidad de su cultura a través de todas las siguientes generaciones. Desarrollando funcionalidades propias.

1) Aplicar una metodología, rompiendo los esquemas del gobierno colombiano y escuchando solo a su colectividad.

2) Honrar a su pasado. Redescubriendo su historia, permitiendo que toda su colectividad entienda todo su pasado colectivo.

3) Analizar el presente, mapeando su territorio, categorizando los recursos sobre sus tierras y, prácticamente, hacer un análisis DAFO de fortalezas y debilidades de su territorio, caracterizar y hacer inventario de su territorio. Cuánta población tienen, la natalidad, la salud, qué hacen con la producción y analizar ésta, el intercambio de productos con otros poblados, etcétera.

4) Construir una visión de futuro de la colectividad.

5) Poner en práctica las ideas que surgieron en las fases de planeación y análisis.

6) Basándose sobre todo en ideales de autodeterminación, igualdad y respeto.

Para estar seguros de mantener la identidad, es importante que todo el proceso de creación venga sólo del interior de la comunidad, con creatividad y resistencia.

En el año 2010 crearon la Universidad Misak y esto es fundamental para el propio Plan de Vida misak.

Hoy en día el Plan de vida de los Misak se valora como todo un éxito. Incluso por el propio gobierno colombiano.

 

Teaser voces de Abya Yala.

 

Vemos una vez más la importancia de la óptica al contar una historia. La historia de los pueblos de Abya Yala deben contarla ellos, como derecho que si no ejercen pierden. Hasta ahora hemos tenido la historia escrita por nosotros, los occidentales colonizadores antaño, pero no la historia contada por ellos.

Los medios de comunicación corporativos no deben tergiversar y descomunicar promoviendo la fobia contra los pueblos indígenas.

Y, como dicen en el teaser:  <<la comunicación es un acto de resistencia>>. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario