S.O.S FAMILIAS ESPAÑOLAS




Si ya de por sí es difícil que una pareja con hijos pueda conciliar vida familiar con laboral, no digamos una mujer soltera o un hombre soltero con hijos a cargo. Constantemente sientes que el sistema te pone "por sistema" la zancadilla y el pie para que caigas.

En los últimos tiempos hemos sido testigos de la vorágine destructora de lo que se consideraban derechos consolidados de los trabajadores. No adentremos ya en las " lindeces o lujos " como los considerarían muchos patronos (sí, patronos, porque parece que hemos vuelto a la época en que se distinguía por ley entre obreros y patronos) sobre lo que aquí planteo: LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL CON LA FAMILIAR, como una NECESIDAD Y DERECHO BÁSICO DE UN ESTADO QUE SE PROCLAME ESTADO DE DERECHO Y DE BIENESTAR. Ya que, aunque en ley todos somos iguales está claro que ante la ley no todos somos iguales (véase caso de La Infanta con la Hacienda Pública española, no me vengan a decir que "Hacienda somos todos" ,porque este último escándalo de la Familia Real ha dejado patente que "Hacienda NO somos todos").

El derecho a poder conciliar vida laboral con familiar viene así reconocido por nuestra Constitución Española, por la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres y por el Estatuto de los Trabajadores:

Constitución española

Art. 9.2 CE encomienda a los poderes públicos “promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social”.

Art. 14 CE establece que “los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón, de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Art. 35.1 CE establece que “todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.”

Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres

Art. 8 LOIEMH. “Discriminación por embarazo o maternidad.

Constituye discriminación directa por razón de sexo todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad.”

Art. 44 LOIEMH. “Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

1. Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio.

2. El permiso y la prestación por maternidad se concederán en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social.

3. Para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares, se reconoce a los padres el derecho a un permiso y una prestación por paternidad, en los términos previstos en la normativa laboral y de Seguridad Social”.

Derecho a adaptar la jornada para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Estatuto de los Trabajadores

Art. 34.8 ET establece que “el trabajador tendrá derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en los términos que se establezcan en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo previsto en aquella.

A tal fin, se promoverá la utilización de la jornada continuada, el horario flexible, u otros medios de organización del tiempo de trabajo y de los descansos que permitan la mayor compatibilidad entre el derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores y la mejora de la productividad en las empresas.”


Hoy, leyendo un artículo del Ilustre Asesor Laboral de CEHAT (Confederación Española de Hostelería y Alojamientos Turísticos) don Carlos Sedano, en el Diario del CEHAT y dentro de la TRIBUNA LABORAL, leo que el PP ultima detalles para simplificar los modelos contractuales actuales de 41 a 5 y quiere insertar el MODELO DE CONTRATO CERO HORAS, consistente en que el trabajador tiene que estar a disposición de la empresa para incorporarse en cuanto ésta lo requiera (cualquier día y a cualquier hora), con la única garantía del Salario Mínimo Interprofesional. ¿Cómo se supone que una Madre o un Padre soltero podría planificarse cuando tenga hijos en edad escolar a su cargo? ¿Hacia dónde se está dirigiendo la España en la que vivimos? Nos quieren desahuciar de derechos sociales, nos quieren desahuciar de educación y sanidad, nos quieren desahuciar de oportunidades de salir adelante,..., pero, sobre todo, nos están privando de incentivos a la natalidad española. Y,..., digo yo ¿si los españoles/as no tienen hijos/as? ¿QUÉ SERÁ DE ESPAÑA DE AQUÍ A UNOS AÑOS?

Este Consumismo y Capitalismo exacerbado está siendo para sí mismo un fin en sí mismo, como ya dijera tantos años atrás Karls Marx en EL CAPITAL.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DEATH IN THE FREEZER (TIM VICARY)

Un poco de pasado. La unión de estados bereberes: Tamazgha

Las Milicias republicanas de la Cultura