Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

LECTURAS DEL TEMA 2. ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO

Imagen
 TEMA 2. COMENTARIO SOBRE LAS LECTURAS En esta ocasión, empecé por la lectura 3: Panorama general del desarrollo humano y el Antropoceno. Porque me pareció escuchar a Beatriz decir en la última clase del 15/02 que le echáramos una ojeada a esta lectura, dada su importancia en el tema dos que nos ocupa.  He de confesar que, en primer lugar, tuve que buscar en el diccionario el significado de Antropoceno. El cual les pongo por aquí:1. Adjetivo GEOLOGÍA Dicho de una época: Que es la más reciente del período cuaternario, abarca desde mediados del siglo XX hasta nuestros días y está caracterizada por la modificación global y sincrónica de los sistemas naturales por la acción humana. Usado también como sustantivo masculino. 2. Adjetivo GEOLOGÍA Perteneciente o relativo al Antropoceno. Así, entre los científicos existe la creencia generalizada de que estamos saliendo del Holoceno, que ha durado aproximadamente 12.000 años y durante el cual nació la civilización humana tal como la con...

JUSTICIA, el precio de la equidad

Imagen
  En Antropología y desarrollo, me han mandado a analizar este vídeo que aquí les pongo. Véanlo, porque merece mucho la pena (aviso: dura casi una hora, véanlo cuando estén relajados/as y tengan tiempo). Y aquí va mi análisis al vídeo; Comentarios al vídeo “Justicia (el precio de la equidad)”.   En primer lugar, partimos de la base de que justicia no es lo mismo que equidad . El vídeo comienza con esta distinción y lo primero que he hecho ha sido ir a buscar las definiciones de sendos conceptos en el diccionario. Así, leemos:   ·          Justicia: 1. Principio moral que lleva a determinar que todos deben vivir honestamente. Nació de la necesidad de mantener la armonía y resolver los conflictos entre los integrantes de una sociedad. 2. Equivalentes: Derecho, razón, equidad. (Aunque desde el punto de vista del Derecho no siempre la aplicación de la ley y, por ende, del Derecho, da un resultado justo).     ·   ...

ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA, Almudena

Imagen
 OPINIÓN SIN SPOILER:  He acabado de leer  Atlas de geografía humana , una novela de Almudena Grandes publicada por primera vez en 1998 y que se desarrolla en mi adorada Madrid.  Como siempre pasa cuando una mujer destaca en cualquier ámbito, tiene muchos detractores que la acusan de cosas tan dispares como que cocina sus obras con demasiada glucosa, que hace un uso excesivo y burdo de escenas y palabrejas explícitamente sexuales, que se pasa con los adverbios, que sus argumentos son aburridos y sus personajes poco creíbles, que es un rollo leer sus párrafos interminables describiendo cosas poco trascendentales para la trama, etc. Sus seguidores/as, entre quienes me incluyo, en cambio, la vemos como a una persona que escribe muy bien, ¡es una excelente escritora!, que indaga como nadie en los vericuetos del alma humana. Especialmente del alma femenina, entregada sin remedio al amor, al drama, a las dudas y a las inseguridades.  Para mí Almudena Grandes tiene un ...

¿GENTE SIN NEURONAS ESPEJO?

Imagen
 ¿GENTE SIN NEURONAS ESPEJO? Las neuronas espejo están consideradas como una red invisible que tiene la capacidad de unir a las personas, permitiéndonos aprender de los demás. Nos posibilita entender lo que siente la otra persona, tan solo observando sus acciones.  A mí me cuesta creer que haya personas que las posean. Conozco seres inhumanos incapaces de ponerse en la piel del otro/de la otra, que jamás escuchan desde la escucha activa cuando otra persona habla, que cuando hablan es como si madejas de nudos de alambres oxidados brotaran de su boca. En forma de todas las emociones viscerales que tienen enredadas en el estómago, corazones vacíos y cerebros hueros, de encefalogramas planos. Y cual si una vasta vena subterránea, plagada de su odio, nos impactara violentamente cada vez que nos gritan, porque cuando hablan (son incapaces de conversar) sólo vociferan, lo único factible es revertir todo ese flujo de odio en amor y tratarle de dárselo al mundo, aunque no sea posible d...

CONCLUSIONES GENERALES TEMA 1, LECTURAS Y VÍDEOS.

  CONCLUSIONES GENERALES TEMA 1, LECTURAS Y VÍDEOS. (A continuación comparto con ustedes lo que voy aprendiendo en la UNED, en el microgrado de Antropología y desarrollo).  En este primer tema recapacitamos acerca del concepto de desarrollo, llegando a la conclusión de que no se le puede dar una conceptualización unívoca, sin atender a diferentes criterios. Para ello, parece necesario que extrapolemos nuestra propia historia (occidentalizada) del desarrollo, desetnocentrizándola, viéndola desde una perspectiva macro. Pues el punto de partida siempre es la diversidad cultural. Teniendo en cuenta que existen centros de creación (etnocentristas) del poder y conocimiento, desde los que parte la desigualdad. Cuanto más conocimiento tengamos de algo, menos prejuicios elaboraremos en nuestro imaginario de los otros. Por ello el estudio del desarrollo se ha de hacer desde diferentes prismas. No podemos definir a los otros por lo que no son, desde nuestro enfoque etnocentrista.  A...

DESARROLLO FRENTE A ECOLOGÍA. Lectura de Antropología del Desarrollo, autor: Bob Sutcliffe. Mi conclusión al respecto.

Imagen
 Sobre la lectura que nos ocupa de Bob Sutcliffe, he sacado las siguientes ideas: 1) En el artículo se empieza por determinar la pobreza como un problema mundial y la solución que se crea pasa porque todos los países trabajen en su desarrollo para erradicar la pobreza.  2) En segundo lugar, aborda el debate de cómo se haría el primer punto (debates sobre el vehículo). Veremos en las conclusiones su opinión al respecto. 3) En tercer lugar, el camino: la diferencia clave en este debate más fundamental fue respecto a la cuestión del beneficio mutuo. Para algunos el desarrollo de los países más pobres no entraba en contradicción en ningún sentido con los intereses de los desarrollados. Otros, sin embargo, negaban la posibilidad de este beneficio mutuo. Creían que el mapa de la carretera hacia el desarrollo estaba anticuado o falsificado. Pensaban que los países desarrollados habían destruido a su paso la carretera (capitalista) por la cual ellos viajaron hacia su desarrollo ...

BOB MARLEY

Imagen
 BOB MARLEY Ayer fui al cine a ver la película biopic de Bob Marley, de Paramount Pictures. Lo que aquí les detallo son las pinceladas, con spoiler, de lo que aprendí al verla.  Si quieres ver la película, te aconsejo que no sigas leyendo. Ahora bien, creo que lo que aquí te cuento tampoco interfiere tanto en la película, pues Bob Marley es tan conocido por todos/as que ya sabíamos su biografía desde antes de ver la película. La magia está en verla, en apreciar la excelente interpretación de Bob Marley que hace el actor que lo encarna, Kingsley Ben-Adir. Quien calca a la perfección el modo de caminar de Bob Marley, sus gestos faciales al hablar, cantar, reír, la manera de poner los dientes cuando se quedaba pensando o absorto en algo… (Sí, he visto miles de documentales de Bob Marley y miles de entrevistas suyas en YouTube, desde mucho antes de ver esta película, pues siempre he sido fan de su música y filosofía de vida).  La película arranca con los preparativos del “Smi...

Francés, nivel C1

Imagen
  En este 2024 me he propuesto sacarme el nivel C1 de francés, el máximo al que se puede aspirar según el Nivel Oficial del Marco Común Europeo. Y con esto ya daría por finalizada, si lo logro, mi formación en francés como segunda lengua extranjera que domine.  Tal vez luego vaya a por perfeccionar el inglés (no sé, me quedé en el nivel B2, finalizado y con el título) y tal vez vaya a por el C1 de inglés también. Veremos... Por ahora, ésta es mi evolución en francés C1...

Lunes, 12 de febrero de 2024. LOS INDIANOS 2024.

Imagen
 Esta semana la inicié viviendo una maravillosa aventura palmera: Los Indianos 2024.  Acompañada por mi amiga Sandra Santana, la polifacética artista chicharrona (chicharrera y canariona) que lo mismo escribe poesía, como canta baladas o interpreta magníficamente una escena de teatro, y la Comisión de Fiestas del Carmen de Puerto de Santiago, nos fuimos por mar (con Naviera Armas) a Santa Cruz de La Palma.  Desde el minuto uno en que nos subimos al barco. ¡Qué digo! Desde la cola para subir al mismo, ya había empezado la fiesta. El ambiente de amistad, complicidad y compañerismo bullía a borbotones, entre enaguas de los años 30, vestidos pomposos y trajes elegantes de hombre de otro siglo, con la camaradería como sello canario de identidad, se fue tejiendo toda una red de relaciones dentro del barco. Era como si todos nos conociéramos desde siempre, como si el recuerdo de la memoria genética de nuestros ancestros nos llevara a rendirles homenaje, sabiendo exactamente qué ...