Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

¿Qué es el invierno?

Imagen
 Mis inviernos son el susurro del viento helado, que danza entre calles desiertas, el crujir de hojas olvidadas y la quietud de un cielo gris, siempre al borde del llanto. Son las caricias del café humeante entre las manos y el refugio tibio de mantas que esconden secretos al calor de una estufa. Huelen a tierra mojada, a madera que arde lenta, entrelazándose con el aire frío que se cuela tímido por las rendijas. El invierno es un canto de lluvia contra los cristales, un latido pausado que invita al recogimiento y a la ternura de los silencios. Es también nostalgia: el eco de risas perdidas en paisajes nevados, manos heladas que se buscaban y mejillas encendidas por el juego. Pero, sobre todo, es un tiempo de pausa y de espera, un suspiro profundo que precede al milagro de la primavera. Ana Naira Gorrín Navarro.  25/01/2025.

¿Qué es la primavera?

Imagen
  La primavera, para mí, es un ciclo de contradicciones perfectas: el renacer tras las tormentas, el despertar de colores sobre la memoria del frío. Es la fragilidad de las flores que desafían los días inciertos y el eco de risas lejanas que se mezclan con el susurro de un viento nuevo. Es el tiempo de la esperanza, incluso cuando el pasado deja su sombra. Las pérdidas y el dolor parecen suavizarse al ver brotar la vida donde todo parecía estéril. Es el olor a tierra mojada que limpia las heridas, la calidez del sol que acaricia, aunque aún no arda. La primavera es ese rincón en el que las cicatrices encuentran la luz, donde los recuerdos, incluso los más oscuros, se entrelazan con el verde del presente, recordándonos que siempre hay algo por florecer. Es la promesa de que el cambio, aunque doloroso, también puede ser bello. Ahora sé que la primavera no es solo la estación del renacimiento, sino también de reconciliarse con lo que fuimos y de abrirnos a lo que podemos llegar ...

Práctica 4. Escribe con música.

Imagen
Práctica 4. Escribe con música La senda del haiku • 13 oct 2024 En esta práctica dejamos atrás todo lo visual y vamos a utilizar la música como fuente de inspiración. Busca un lugar tranquilo, en calma, accede al siguiente enlace y escribe todo lo que te venga a la mente. Si terminase el audio, repítelo. Intenta que esta sea la banda sonora de aquello que escribas Yiruma, Love me:  https://www.youtube.com/watch?v=N7p2UeB_QRM En el susurro del piano, el tiempo se detiene. Recuerdos olvidados caen como gotas sobre pétalos húmedos. El amor callado, como una caricia, se pierde y se encuentra en cada nota. Ana Naira Gorrín Navarro. 25/01/2025.

Kasumi y La senda del haiku.

Imagen
 Estoy aprendiendo mucho con el curso Kasumi de haikus de La senda del Haiku. Te dejo por aquí con algunos conceptos básicos, extraídos de la web del curso: Qué significan los términos kigo , kire , y aware , que son fundamentales en la composición del haiku: Kigo (季語) Un kigo es una palabra o frase que indica una estación del año. Es un recurso tradicional en el haiku japonés que conecta el poema con la naturaleza y el paso del tiempo. Por ejemplo: "Cerezos en flor" sugiere primavera. "Hojas caídas" indica otoño. En los haikus, el kigo ayuda a evocar una atmósfera específica y conecta al lector con el ciclo natural. Kire (切れ) El kire se refiere al "corte" o pausa que divide el haiku en dos partes contrastantes o complementarias. Este corte puede marcarse mediante el uso de una palabra de corte ( kireji ) o simplemente por el ritmo y la estructura del poema. El propósito del kire es crear un efecto de reflexión, sorpresa o contraste entre las dos imágen...

El último crimen de la escritora Emilia Ward, de Claire Douglas.

Imagen
Primero que nada, empezaré por decir lo bueno, y es que es una novela que te entretiene y logra su objetivo lúdico. No obstante, empieza muy bien y, poco a poco, su fuerza narrativa se va diluyendo en lo que parece un estiramiento inapropiado del nudo de la novela (el error de estirar el chicle para alargar la extensión de la novela para que ésta supere las trescientas páginas). A veces, creo, es mejor una novela corta de cien páginas, pero bien narrada que una extensa que pierda su fuerza narrativa con un nudo súper largo enredando la trama más de lo debido solo para hacerla más grande. Supongo que fue un requisito de la editorial Planeta que es quien publica esta obra, con primera y única edición en mayo de 2024. Ahora bien, el objetivo de mantenerte en misterio y tensión de la primera a la última página (410) sí que lo consigue. Aunque por momentos la lectura se vuelve pesada porque empieza a hacer bucles sobre la misma idea una y otra vez. Si analizamos los personajes de la n...

El peligro de las oligarquías de ultrarricos en el mundo, la receta fallida del PSOE y la imperiosa necesidad de un cambio para España.

Imagen
El peligro de las oligarquías de ultrarricos en el mundo, la receta fallida del PSOE y la imperiosa necesidad de un cambio para España. Dicho en lenguaje coloquial, se entiende por oligarquías de ultrarricos los grupos pequeños de personas con muchísimo dinero y poder. Estas personas pueden influir en las decisiones importantes de un país porque tienen recursos para financiar campañas políticas, controlar medios de comunicación o influir en legislaciones. El peligro para las democracias está en que: 1.      Se pierde la igualdad de oportunidades : Las democracias funcionan mejor cuando las decisiones se toman pensando en el bienestar de la mayoría, no solo de unos pocos. Si los ultrarricos controlan el sistema, se enfocan en proteger sus propios intereses, dejando de lado a las personas comunes. 2.      Se distorsiona el poder político : Los políticos pueden depender del dinero de los ultrarricos para financiar campañas, lo que hace que to...

BIRADS 1 mi primera buena noticia de 2025

Imagen
 Hace unos meses me descubrí un diminuto bultito en la mama derecha, además de un cambio en la morfología de la mama (me notaba unos grumos en la parte baja del seno derecho). Eso, unido a mis migrañas que no cesan y el cansancio coyuntural que siento algunas tardes al salir del trabajo, me hizo pensar en algo malo. Sobre todo, después de que cinco mujeres (de mi entorno y familia) fueran diagnosticadas en poco tiempo con cáncer de mama.  Fui a mi médico de cabecera, quien me derivó preferente a mamografía y ecografía en el HUNSC (Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife). Me hice las pruebas el miércoles 8 de enero y pese a que ese mismo día me dijeron que estuviera tranquila, que no era cáncer y que era un simple quiste, hoy al fin tengo colgado el informe en la web de Historia Clínica del Servicio Canario de Salud (¡qué gozada poder descargártelos con el certificado digital, la verdad!). Y lo rápido que se gestiona todo con él... Sin ir...

Práctica 1. Escritura automática. Unidad 2. PRIMAVERA. La senda del haiku

Imagen
  Práctica 1. Escritura automática. Unidad 2. PRIMAVERA. La senda del haiku •   La primera práctica del capítulo consiste en 10 minutos de escritura automática. En la introducción ya comentamos en qué consistía el ejercicio. Si te ayuda a escribir escuchar algo de música, no te cortes. Adelante. ¿Todo listo? Dedica 2 minutos a cada palabra y no pares de escribir hasta que termine el tiempo. Las palabras son: AMANECER - LLUVIA - PÁJAROS - CAFETERÍA - FLORES. Utilízalas para crear un texto. Cuando lo tengas, si quieres compartirlo, súbelo a la tarea.     AMANECER Aún con la realidad desdibujada por mis sueños, me desperezo y, café en mano, acudo al encuentro del amanecer en la terraza de mi jardín. El sol, todopoderoso, se abre paso entre las nubes, regalando un abanico de naranjas, amarillos y rosas en la bóveda celestial. Mi taza de café humectante invade mi sentido olfativo. Aspiro profundamente su humo, su aroma, su calidez que se abraza ...