Kasumi y La senda del haiku.
Estoy aprendiendo mucho con el curso Kasumi de haikus de La senda del Haiku. Te dejo por aquí con algunos conceptos básicos, extraídos de la web del curso:
Qué significan los términos kigo, kire, y aware, que son fundamentales en la composición del haiku:
Kigo (季語)
Un kigo es una palabra o frase que indica una estación del año. Es un recurso tradicional en el haiku japonés que conecta el poema con la naturaleza y el paso del tiempo.
Por ejemplo:
- "Cerezos en flor" sugiere primavera.
- "Hojas caídas" indica otoño.
En los haikus, el kigo ayuda a evocar una atmósfera específica y conecta al lector con el ciclo natural.
Kire (切れ)
El kire se refiere al "corte" o pausa que divide el haiku en dos partes contrastantes o complementarias. Este corte puede marcarse mediante el uso de una palabra de corte (kireji) o simplemente por el ritmo y la estructura del poema.
El propósito del kire es crear un efecto de reflexión, sorpresa o contraste entre las dos imágenes presentadas.
Por ejemplo:
En calma el lago,
rompe el reflejo el viento.
Noche sin luna.
(La pausa entre la primera y segunda línea permite cambiar la escena o el enfoque).
Aware (哀れ)
El aware es el sentimiento de asombro, melancolía o emoción profunda que provoca una imagen, momento o escena. Es difícil de traducir con precisión, pero es esa sensación de estar sobrecogido por la belleza o fugacidad de algo.
Un haiku con aware toca al lector de manera sutil y universal, transmitiendo una emoción contenida.
En resumen, estos conceptos son la base para crear haikus que conecten tanto con la naturaleza como con las emociones humanas.
- Brillo del alba,gotas en las hojas,las hortensias despiertan.
Ana Naira Gorrín Navarro.
Haiku de las hortensias junto al lago.25/01/2025.
Comentarios
Publicar un comentario