El último crimen de la escritora Emilia Ward, de Claire Douglas.





Primero que nada, empezaré por decir lo bueno, y es que es una novela que te entretiene y logra su objetivo lúdico. No obstante, empieza muy bien y, poco a poco, su fuerza narrativa se va diluyendo en lo que parece un estiramiento inapropiado del nudo de la novela (el error de estirar el chicle para alargar la extensión de la novela para que ésta supere las trescientas páginas). A veces, creo, es mejor una novela corta de cien páginas, pero bien narrada que una extensa que pierda su fuerza narrativa con un nudo súper largo enredando la trama más de lo debido solo para hacerla más grande. Supongo que fue un requisito de la editorial Planeta que es quien publica esta obra, con primera y única edición en mayo de 2024. Ahora bien, el objetivo de mantenerte en misterio y tensión de la primera a la última página (410) sí que lo consigue. Aunque por momentos la lectura se vuelve pesada porque empieza a hacer bucles sobre la misma idea una y otra vez.

Si analizamos los personajes de la novela, vemos:

1. Emilia Ward

  • Quién es: Emilia es la protagonista de la historia, una escritora de éxito que ha construido su carrera escribiendo thrillers de misterio protagonizados por su personaje ficticio, la inspectora Miranda Moody.
  • Características: Es inteligente, creativa y meticulosa, pero su vida personal comienza a desmoronarse cuando los eventos de sus novelas se ven reflejados en la realidad. Su carácter se enfrenta a una transformación a lo largo de la historia, ya que la paranoia, la culpa y el miedo afectan su comportamiento.
  • Rol en la historia: Emilia es el eje de la narrativa, y su perspectiva permite explorar el conflicto entre la realidad y la ficción. También encarna las dudas y los miedos de los creadores sobre el impacto de sus obras.

2. La familia de Emilia

  • El esposo de Emilia: Representa una figura de estabilidad y apoyo en apariencia, pero su relación con Emilia es una capa de la historia que revela dinámicas complejas. A medida que los eventos toman un giro oscuro, su lealtad y sus acciones quedan en entredicho.
  • Los hijos: Los hijos de Emilia añaden una dimensión emocional importante, mostrando cómo el caos afecta a una familia que, en principio, parecía ideal. Su papel no solo humaniza a Emilia, sino que también intensifica la tensión de la trama.

3. Miranda Moody (personaje ficticio de Emilia)

  • Quién es: Aunque es un personaje dentro de las novelas de Emilia, Miranda Moody juega un papel importante al ser la inspectora cuyas investigaciones ficticias parecen materializarse en la vida real.
  • Características: Es una inspectora perspicaz y decidida, que refleja aspectos de la personalidad de Emilia. Miranda simboliza la proyección de los deseos y miedos de la autora.
  • Rol en la historia: La línea entre la ficción de Miranda y la realidad de Emilia es un tema recurrente. Miranda actúa como un espejo metafórico, mostrando cómo las historias que creamos pueden escapar de nuestro control.

4. El entorno profesional

  • La editora: Es uno de los personajes secundarios más relevantes. Como única persona, además de Emilia, con acceso al manuscrito inédito, su papel es crucial para las sospechas que emergen en torno a los crímenes. Representa el mundo editorial y las presiones que acompañan a los autores.
  • Los colegas y conocidos: Otros personajes del ámbito literario o social de Emilia aportan pistas y contextos que complican la trama. Estos personajes secundarios están cuidadosamente diseñados para mantener al lector dudando de sus intenciones.

5. Los personajes secundarios del barrio

  • Vecinos y amigos cercanos: Representan el microcosmos donde se desarrolla la vida cotidiana de Emilia. Estos personajes cumplen una doble función: algunos sirven como testigos de los sucesos perturbadores, mientras que otros introducen sospechas al lector. Las interacciones entre Emilia y sus vecinos generan tensión y refuerzan la atmósfera de desconfianza.

Relación entre los personajes y la narrativa

  • Dualidad realidad-ficción: La novela explora cómo los personajes de las novelas de Emilia influyen en su vida real, creando un paralelismo fascinante.
  • Desconfianza y tensión: Cada personaje, incluido el entorno familiar y profesional de Emilia, está construido de manera que el lector constantemente duda de su verdadera naturaleza.
  • Perspectiva psicológica: Los personajes están desarrollados para explorar temas como la culpa, el miedo, y la paranoia, añadiendo profundidad emocional a la trama.

 

La historia se centra en Emilia Ward, una exitosa autora de novelas de misterio protagonizadas por la inspectora Miranda Moody. Emilia lleva una vida tranquila en un acomodado barrio de Londres junto a su esposo y sus dos hijos. Sin embargo, mientras ultima los detalles de su última obra, comienzan a ocurrir en la realidad incidentes idénticos a los descritos en sus libros. La situación se vuelve más alarmante cuando alguien es asesinado siguiendo el mismo modus operandi que ella ha plasmado en su manuscrito inédito, al que solo han tenido acceso su editora y sus familiares más cercanos.

La novela destaca por su estructura de "ficción dentro de la ficción", creando un paralelismo entre la vida de Emilia y la de su personaje, la inspectora Moody. Este enfoque ofrece al lector una experiencia intrigante, llena de giros inesperados que mantienen la tensión hasta el final.

Según Amazon, otros libros de la misma autora son:

1)      The Sisters
La primera novela de Douglas, publicada en 2015, que le valió el premio Marie Claire a Mejor Debut del Año. La trama se centra en dos hermanas gemelas y explora temas de identidad y secretos familiares

2)      Local Girl Missing
Lanzada en 2016, esta novela sigue la desaparición de una joven en una pequeña comunidad costera y cómo su mejor amiga intenta desentrañar la verdad años después.

3)      Last Seen Alive
Publicada en 2017, esta obra relata la historia de una pareja que intercambia casas para unas vacaciones, solo para descubrir que su nuevo hogar oculta peligros inesperados

4)      Then She Vanishes
Esta novela de 2019 se centra en la desaparición de una mujer y cómo su hermana y una periodista investigan el caso, revelando oscuros secretos en el proceso.

5)      La pareja del número 9
Publicado en 2022, este bestseller internacional narra la historia de Saffron y Tom, quienes, al mudarse a la casa de la abuela Rose, descubren dos cuerpos enterrados en el jardín. La investigación desentierra secretos familiares y plantea interrogantes sobre el pasado de Rose.

Este último se lo ha leído una amiga mía que lee muchísimo y a ella le ha gustado. Así que puede que vaya a por él (a ver si está en la biblioteca de mi pueblo).

 

De momento, ahora voy a leerme La vegetariana (Premio Nobel de Literatura 2024) de de la surcoreana Han Kang. Y cuando lo acabe, empezaré con Relatos de la Patagonia, de mi paisana y compañera de ACTE, Felicidad Batista.

¿Recomendaría la lectura de El último crimen de la escritora Emilia Ward? Sí, aunque no es que haya sido de mis lecturas favoritas en los últimos tiempos. ¿Calificación que le doy? La autora escribe bien, aunque como digo para mi gusto alargó demasiado la novela, por lo que le doy un 7,5/10.

Ana Naira Gorrín Navarro.

23/01/2025.

 


 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEATH IN THE FREEZER (TIM VICARY)

Un poco de pasado. La unión de estados bereberes: Tamazgha

Las Milicias republicanas de la Cultura