La vegetariana, del Premio Nobel de Literatura 2024, la escritora surcoreana Han Kang


Lo primero que me sorprendió fue el grosor del libro. No es una novela muy extensa, no llega a las doscientas páginas. No obstante, nada más empezar a leer el primer párrafo, te darás cuenta de la magnanimidad de quien escribe.

La pluma de Han Kang te transporta a través de una escritura directa y extremadamente orgánica que resonará en tu mente, incluso en tus sueños. Sus imágenes, como si de una sesión de hipnosis se tratara, se colarán en tus momentos oníricos. Sentirás brotar tatuajes de flores en tu piel y verás tu rostro transformado en acuarelas colgadas en la pared. Al menos, a mí me pasó en varias ocasiones.

Hay una escena terrible con un perro que se siente como una secuencia gore de una película: muy cruel, pero tan bien narrada que es como si la vieras en la gran pantalla.

Esta novela es del año 2007 y, aunque es previa a todo el movimiento 4B coreano, está claro que ya latía en la autora (así como en tantas mujeres intelectuales de Corea del Sur) el ideario que impulsaría este movimiento feminista. La protagonista, a su manera, se rebela contra todo lo establecido en su entorno. Hace su elección personal y se aísla del mundo, a un precio muy alto, claro, pero todo por resistirse al dictado del machismo opresor que la constreñía. Y lo hace a través de otra forma de dictadura: la de su propio cuerpo y peso, desarrollando un trastorno alimentario como forma de rebeldía.

El Movimiento 4B es una corriente feminista radical que surgió en Corea del Sur a mediados y finales de la década de 2010. Su nombre proviene de cuatro principios fundamentales, todos comenzando con el prefijo coreano "bi" (비), que significa "no":

  1. No al matrimonio con hombres (비혼, bihon).
  2. No a las citas o relaciones románticas con hombres (비연애, biyeonae).
  3. No a las relaciones sexuales con hombres (비섹스, bisekseu).
  4. No a tener hijos (비출산, bichulsan).

Fuente: es.wikipedia.org

Este movimiento se originó como una respuesta a la persistente desigualdad de género y la violencia contra las mujeres en la sociedad surcoreana. Las defensoras del 4B buscan rechazar las estructuras patriarcales tradicionales, optando por la soltería y la independencia económica. Critican las expectativas sociales que imponen roles tradicionales de género, especialmente en lo relacionado con el matrimonio y la maternidad.

Fuente: elordenmundial.com

Fuera de Corea del Sur, el Movimiento 4B ha ganado atención en países como Estados Unidos, especialmente tras eventos políticos que han generado preocupación entre las mujeres sobre sus derechos. En este contexto, algunas mujeres han adoptado los principios del 4B como una forma de protesta y reafirmación de su autonomía.

Fuente: france24.com

Es importante señalar que el Movimiento 4B ha sido objeto de debate y controversia, tanto dentro como fuera de Corea del Sur. Algunas críticas se centran en su enfoque radical y en las posibles implicaciones sociales a largo plazo. Sin embargo, sus defensoras lo ven como una vía para resistir y desafiar las normas patriarcales profundamente arraigadas en la sociedad.

La sinopsis de la novela reza así:

En esta novela de Han Kang, conocemos a Yeong-hye, una mujer aparentemente común que, tras experimentar un sueño inquietante, decide dejar de comer carne. Este pequeño acto de rebelión personal se convierte en el detonante de un profundo cambio en su vida y en la de su familia. A medida que su decisión afecta sus relaciones y desata conflictos familiares, la novela explora los límites del cuerpo, la identidad y la opresión social. Con una atmósfera inquietante y poética, La vegetariana aborda temas de libertad, deseo y las tensiones entre conformidad e individualidad.

Mi valoración: 12/10. Es increíble cómo una idea tan sencilla, porque en sí la novela está fundamentada en un concepto muy simple, puede tener tanto impacto en todo el mundo. Sin duda alguna, leeré muchos más libros de la misma autora.

Ahora mismo empezaré con una lectura diferente, de una compañera de ACTE, su libro titulado Relatos de la Patagonia. ¡Ya les contaré!

Ana Naira Gorrín Navarro. 

09/02/2025.





Comentarios

Entradas populares de este blog

DEATH IN THE FREEZER (TIM VICARY)

Un poco de pasado. La unión de estados bereberes: Tamazgha

Las Milicias republicanas de la Cultura