Entradas

Mostrando entradas de 2025

Mi planta de naranja lima. RESEÑA CON SPOILER.

Imagen
Libro: Mi planta de naranja lima Autor: José Mauro de Vasconcelos País: Brasil Primera publicación: 1968 Género: Novela autobiográfica / realismo social Edad recomendada: A partir de 12 años   Mi planta de naranja lima. RESEÑA CON SPOILER. Hay libros que no se leen: se sienten, se quedan a vivir en algún rincón secreto de la memoria y nos esperan, pacientes, hasta que volvemos a ellos. Mi planta de naranja lima fue uno de esos libros en mi vida. Lo leí por primera vez cuando cursaba séptimo de EGB, con apenas doce años, gracias a mi profesora de Literatura, doña Inés —cuyo apellido ya he perdido en el tiempo de mi memoria, como tantos otros detalles de la infancia—. Nos lo entregó en folios, impreso y traducido del portugués, como lectura obligatoria. Recuerdo con nitidez el impacto emocional que me provocó, aunque el trabajo final que hicimos entonces, por más que lo he buscado, no lo he podido encontrar. Me habría encantado asomarme a aquel texto y redescubrir cómo lo...

WOKE

Imagen
  ¿Que te llamen woke ? ¿Halago o insulto? Hoy, un amigo guardia civil, al que quiero un montón, pero también con el que discuto otro montón, me ha soltado sin anestesia y con su media sonrisa a lo Christian Grey , pero sin helicóptero: —Ya vas a empezar con tus argumentos de woke y eterna rebelde … Y me detuve. No para ofenderme, sino para pensar. ¿Qué quería decir exactamente? ¿Lo usaba como insulto? ¿Cómo piropo malintencionado? ¿Cómo advertencia disfrazada de burla? Vamos a desentrañar el término.  Woke : un poco de historia. Woke es una palabra inglesa, forma pasada de wake (despertar). Nació como un término del inglés afroamericano en los años 30, para referirse a una persona despierta ante las injusticias sociales , especialmente el racismo. —    Stay woke , hermano. (Mantente alerta, abre los ojos.) — Era un grito de conciencia, una llamada a no bajar la guardia. Pero claro, el tiempo, la política y las redes sociales acaban corrompiendo hast...

And Just Like That...

Imagen
 Me encuentro en los últimos tres episodios de la tercera y última temporada de 'And Just Like That...', la secuela de 'Sexo en Nueva York' que se estrenó el 29 de mayo de 2025 en Max. La serie, que sigue la evolución de Carrie, Miranda y Charlotte a medida que transitan sus vidas entre los 45 y los 55 años, continúa siendo un poderoso discurso feminista. A su narrativa se ha añadido también una crítica al racismo, reflejado en la incorporación de actores y actrices de raza negra. La ausencia de Samantha Jones, que en su día fue mi personaje favorito, se hace palpable. Según los rumores, su partida de la serie se debe a una disputa con las demás actrices y la productora, aunque todo esto queda en el misterio de los medios. 'Sexo en Nueva York' siempre fue objeto de críticas por la incredibilidad de que, en el Nueva York que retrataba, ninguna de las protagonistas tuviera amistades negras. Tal situación resultaba inconcebible, salvo que las protagonistas fueran p...

¿Qué esperas de una pareja?

Imagen
  ¿Qué esperas de una pareja? Me hicieron esta pregunta y tuve que reflexionarla un poco… Y, como siempre, aquí te dejo mi respuesta. Comenzaré por lo que no espero de una posible pareja, y, a la vez, te daré la respuesta a lo que sí espero a través de esa negación: 1.       No espero ser su secretaria personal , encargándome de recordarle citas médicas, la inspección técnica de su vehículo, o cuándo le toca el cambio de aceite. Tampoco quiero ser la que recorra la casa buscándole cosas que no sabe dónde dejó ni que me ande preguntando todo el tiempo dónde dejó esto o lo otro. Busco una persona autosuficiente e independiente, porque, aunque adoro a los perros, mi carácter es completamente felino: libre, indómita e independiente. Y, por añadir, soy una gata callejera que disfruta de sus paseos y aventuras por el mundo.   2.       No espero un hombre que no haga nada en casa , sino alguien que comparta las tareas doméstic...

Yegua torda

Imagen
  Yegua torda Me llamó yegua torda un gitano, con la voz ronca y los ojos de luna, y su palabra no fue en vano: me nombró libre, salvaje e indómita. No era insulto, ni chanza, ni juego, era bautismo de sangre y de viento, era decirme que tengo el fuego que no se apaga ni en el tormento. Que nací indomable con la crin al viento suelta, sin riendas, sin dueño, sin redención, que en mi galope la tierra despierta y hasta el silencio me da su bendición. Soy la que pisa sin pedir permiso, la que no teme al amor ni a la espada, la que, aunque herida, nunca se hizo ni esclava, ni sombra, ni nada callada. Y si un día me ves entre la maleza, con ojos fieros y alma de acordes, acuérdate, gitano, de mi nobleza: yo soy la yegua… la yegua torda de los bordes. Imagen generada por IA.