Cavilaciones, escritos de días cualquiera, algunos poemas , algunas de mis novelas, pensamientos en soledad compartida,...¡VISITA MI WEB! EN WWW.ANANAYRAGORRIN.COM

sábado, 27 de enero de 2024

Sesgos inconscientes



En relación a este vídeo sobre el sesgo inconsciente, me pareció súper interesante el experimento que hizo (¡en los años 50!) la Orquesta Sinfónica de Boston haciendo audiciones a ciegas, pidiendo a los/las aspirantes que se descalzaran antes de entrar, para que las mujeres no fueran delatadas con el sonido de sus pisadas al caminar. El resultado fue que quienes fueron considerados “los” mejores en las audiciones fueron precisamente mujeres, no hombres. Rompiendo con el sesgo inconsciente de quienes afirmaban que los hombres siempre eran mejores músicos que las mujeres.

En cuanto al tema del velo islámico, el hiyab en concreto, considero que, si la mujer lo lleva de manera voluntaria, ha de ser respetado. Pues es mucho más que un símbolo religioso, es un símbolo cultural para ellas. Y a mí no me molesta nada ver a personas que se cubran el cabello por sus creencias o tener compañeras de trabajo que lo lleven. No entiendo a quién le puede molestar, es como llevar uno u otro corte de pelo. El problema viene, para mí, cuando no es voluntario y se obliga a estas mujeres a llevarlo. Aquí sí que estoy en contra, por simple respeto a los derechos humanos.

A la vista está en las noticias cuántas mujeres mueren cada año en Irán y países musulmanes por su negativa a llevar el velo. En particular, yo sigo a una feminista árabe egipcia, Mona Eltahawy, quien hoy en día vive refugiada en EEUU (porque está amenazada de muerte por su lucha a favor de los derechos de las mujeres musulmanas y en general de las mujeres en África y Asia). Mona es escritora y tiene muchos libros sobre el tema. La Universidad Abierta de Cataluña (la UOC) la entrevistó hace cuatro años, les pongo link por aquí, porque realmente merece la pena ver la entrevista (dura 29 minutos y está subtitulada). En español tenemos su libro “El himen y el hiyab” que habla de la necesaria revolución feminista y sexual que necesitan los países musulmanes para llegar a ser sociedades con igualdad de oportunidades entre sus habitantes y donde, aún más importante, se respeten los derechos humanos.

https://www.youtube.com/watch?v=mu8CECWyqj4

Por último, sobre el controvertido tema de las cuotas de género (que ahora quiere instaurar de nuevo el sector político progresista español), hay quienes lo consideran discriminación positiva. Para mí es mucho más que esto, es una necesidad social y de justicia económica para dar cabida a las mujeres en una sociedad regida por el patriarcado y en la que las mujeres hemos tenido que luchar a lo largo de los años (no así los hombres) para llegar al panorama que tenemos hoy en día. Un ejemplo reciente de que aún nos queda mucho trabajo por hacer en cuanto a este panorama actual, es la escasa presencia de mujeres líderes en Davos (800 es el número de mujeres que figuraron en la lista oficial de participantes del FEM en 2024, lo que equivale aproximadamente al 28% de los 2.800 asistentes, cifras aún muy bajas que reflejan que las mujeres aún viven con techo de cristal), les pongo link a una publicación muy interesante al respecto

https://www.linkedin.com/pulse/davos-el-d%C3%B3ndeest%C3%A1nellas-contin%C3%BAa-igual-que-la-pelea-por-wullich-051tf/?trk=article-ssr-frontend-pulse_more-articles_related-content-card

Pienso que sigue existiendo el techo de cristal en la sociedad española.

<< Si tomamos como ejemplo las empresas del Ibex 35, ellas sólo representan el 35,8% de sus consejos de administración pese a la cuota voluntaria establecida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la directiva aprobada por el Parlamento Europeo a finales del 2022, que establece un mínimo del 40% de mujeres en dichos órganos.

Estos datos confirman la existencia del llamado ‘techo de cristal’, una barrera invisible que impide el ascenso femenino a las estructuras de poder de las corporaciones españolas. Para muchos, más que de cristal, es de un cemento armado que se extiende por suelos y paredes de empresas de todo tipo y condición.

Esta no es una problemática exclusiva de las grandes compañías, sino que también afecta a las de menor tamaño. Así lo revela el estudio de Grant Thornton ‘Women in Business 2022’, que recoge que las medianas empresas del país cuentan con un 36% de mujeres en los puestos de dirección, lo que supone cuatro puntos por debajo de lo que marca la CNMV >>

(Fuente: https://www.icex.es/es/quienes-somos/mujer-e-internacionalizacion/experiencias-mujer/techo-cristal#:~:text=Estos%20datos%20confirman%20la%20existencia,de%20todo%20tipo%20y%20condici%C3%B3n).

Ana Nayra Gorrín Navarro.

27/01/2024.

 

 

 

 

 

 


 

viernes, 26 de enero de 2024

COHERENCIA VITAL

 COHERENCIA VITAL


Si supieras que mañana vas a morir; ¿estarías satisfecho/a con lo que has hecho en esta vida?

Yo puedo decir que sí. Tengo 44 años, considero que aún me quedan muchísimas cosas por hacer, pero lo más gordo que quería hacer en esta vida: ¡¡Ya lo he hecho!!


Quería tener un hijo, ante todo deseaba ser madre joven. Y Dios me agració con esa dicha. Tengo un hijo maravilloso que ya hoy en día es un hombre adulto, muy joven, pero ya grande. Y sé que es una buena persona y un ser humano de bien. He cumplido con la Naturaleza y con mi país, asegurando que la vida continuará y que en este mundo dejo a una persona de bien formada por mí.

Quise vivir mi maternidad al cien por cien y por eso desde que nació mi hijo (2005) hasta el año 2017 trabajé a media jornada, para poder cuidar yo misma a mi hijo y no tener que delegar esto en otras personas. Pasé toda la infancia de mi hijo al cien por cien junto a él. Solamente nos separaban sus horas de colegio que yo dedicaba a trabajar. En las vacaciones estivales sí que tenía que apuntarle a campamentos de verano, pero tanto él como yo lo pasamos bien. Las tardes de parques al sol y todo el tiempo que pasamos juntos siempre quedarán en nuestras mentes como un anclaje mental positivo eterno. Estoy muy satisfecha y orgullosa de haber decidido sacrificar mi vida laboral de aquellos años en pro de mi maternidad. Después de 2017, cuando ya mi hijo entró en la adolescencia, sí que empecé a trabajar a jornada completa. Y agradeceré siempre a mi empresa que me permitiera trabajar a media jornada (aunque yo cumplía con el trabajo de una persona a jornada completa), para poder sacar adelante mi familia monoparental (no por decisión propia, sino por ser supervivientes de la violencia machista). 

Quería dejar un legado imperecedero a mi hijo, nada que ver con lo económico (aunque los derechos de regalías son de él cuando yo muera), deseaba dejarle un legado del aprendizaje que yo percibí en mi paso por este mundo. Y lo he hecho: mis cinco novelas publicadas (hasta la fecha) que, a su vez, son testimonio cultural en mi municipio natal: mis huellas literarias. 

Quería estudiar una profesión y dedicarme a ella. Cuando decidí que no sería abogada y que no quería acabar el último año de Derecho (que cursaba en la Universidad de La Laguna) en 2005 cuando me quedé embarazada, empecé a prepararme para la gestión administrativa y a esto me dedico hoy en día. Y así fue como estudié (en los años 2006-2008) Técnico Contable por el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Posteriormente, en 2009-2010 el Ciclo Superior en Gestión de Recursos Humanos, Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Empresarial por la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Luego, cuando en 2011 por mi situación personal creí que debía emigrar de España, me saqué el Secretariado Jurídico por el Instituto Superior de Economía y Derecho, que me convalidaron como Paralegal británico en el momento en que me saqué la titulación de inglés B2 por el consulado británico, con la preparación de Oxford University a distancia y haciendo los exámenes finales en Santa Cruz en la Universidad Internacional. Aunque finalmente no tuve necesidad de abandonar España y refugiarme en UK como tenía previsto. 

No obstante, no he parado jamás de seguir formándome. Hoy en día también cuento con la titulación de francés nivel B2_2 por la Alianza Francesa de Toulouse. Un ciclo superior en Dirección y gestión de PYMES y varias titulaciones más relacionadas con la administración contable y laboral de empresas. 

Hoy en día, estudio francés nivel C1 y Antropología Social y Cultural por la UNED. 


Quería, de alguna manera, dar un ejemplo con mi vida a la gente de mi entorno. Y con mi vida privada y profesional lo he hecho. Me he levantado cada día de mi vida con ilusión y ganas de dar lo mejor de mí misma en mi trabajo y en mi entorno. Me he mantenido alejada de ambientes tóxicos, me he mantenido siempre limpia y libre de drogas y adicciones a sustancias psicotrópicas, alcohol … He luchado activamente contra el machismo, contra la violencia de género, contra el racismo, contra las desigualdades, contra las injusticias. Cada mes pago escrupulosamente mis cuotas a asociaciones y fundaciones que ayudan a los demás, persiguiendo el bien común (Amnistía Internacional, GreenPeace y la Fundación Ana Bella de supervivientes de la violencia machista). Aplicando siempre el lema: Actúa localmente para cambiar el mundo globalmente. Y teniendo siempre en mente que hay alguien que sigue mis pasos. Y para quien quiero ser siempre una referencia positiva.

“No tengo un duro”, con mi nómina cubro solamente gastos mensuales de mi hijo y míos - pago un alquiler simbólico para la casa familiar en la que vivo y cubro gastos mensuales, pero no tengo casa en propiedad -, no tengo lujos, tengo un coche sencillo que no consume mucha gasolina y que no contamina mucho, un Toyota Yaris, jamás visto de marcas (quienes me conocen saben que todo o casi todo lo adquiero en SHEIN, jajá) y vivo al día. Me permito algunas salidas culturales: cine, obras de teatro, conciertos, o alguna cena con los/las amigos/as del pueblo. No obstante, mido mucho mi gasto mensual para no derrochar. Y les juro que mes a mes intento ahorrar, pero con los tiempos que corren es casi imposible hacerse con un colchón financiero para imprevistos. Antes me era mucho más sencillo. Ahora cuento con el ingreso extra de las regalías de mis libros, pero es solamente una vez al año y con esto es que puedo permitirme darme mis viajecitos en solitario, ¡que tanto necesito! Porque adoro viajar y conocer otros lugares y pueblos. 


En resumidas cuentas: esta noche cuando ponga mi cabeza sobre la almohada y duerma, lo haré, como cada noche, con la conciencia y el corazón tranquilos de que, si no despertara al día siguiente, habré hecho todo lo que quería hacer en esta vida. De que he sido coherente entre lo que pienso, siento y hago. Y que mi vida ha sido coherente de principio a final. 





En Los Gigantes, a viernes 26 de enero de 2024.




domingo, 21 de enero de 2024

Mi primera actividad para ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO de la UNED

 Comentar este vídeo animado de Zizek. Les dejo link aquí, ¡no se lo pierdan! Podrás estar de acuerdo o no, pero la reflexión no deja de ser interesante




MI COMENTARIO AL VÍDEO:


Nos encontramos ante una brillante reflexión socioeconómica, a través de muchos interrogantes entrelazados entre sí y que el autor intenta ir respondiendo uno por uno.

El autor, Zizek, ejemplifica la cita de Karl Marx que da título a su obra y que viene a referenciar, en términos del filósofo Hegel, que los grandes acontecimientos de la historia se repiten dos veces, a lo que Marx añadió: “primero como tragedia, después como farsa”.

Zizek, entiende que el estado de bienestar no es más que un elemento que le permite al sistema aportar una falsa apariencia de seguridad. Nos han inflado de derechos y libertades y nos han anestesiado para no darnos cuenta de que la pobreza existe y de que ¾ partes del mundo son pobres. Con un estado de bienestar las personas aceptarán el capitalismo, en cierto modo sin cuestionarlos. No obstante, la cultura del capitalismo exacerbado (la farsa) nos ha llevado a sentirnos culpables de la pobreza del ¾ restante. Así que destinamos dinero a la caridad, lo cual ha venido a llamarse, según entiendo en el vídeo, el capitalismo cultural. Y es aquí donde se evidencia la división entre capitalismo y socialismo, pues el segundo usando el primero no ha sido nunca capaz de poner fin a la pobreza.

El autor diferencia dos tipos de fetiche, el cínico permisivo (falsa igualdad y libertad) y el fascista populista, la confrontación de colectivos para alejarnos de la verdadera lucha, la lucha de clases. El autor pone especial énfasis en este último concepto, puramente marxista. Desde este punto de vista, las luchas parciales (como feminismo, ecologismo…) no harían más que alejar y distraer a las personas del verdadero problema estructural del que va a derivar toda la realidad.

La posmodernidad centrada en el ámbito del consumo, uno de sus pilares básicos, es el llamado capitalismo cultural. Es un nuevo tipo de consumo, se trata de una forma de consumo alienante: consumir, comprar productos, servicios para poder llenar nuestra vida de felicidad, de nuevas experiencias, de placer, como símbolo que indica nuestra posición social... Comprar con un trasfondo que no es el de nuestras necesidades.

El capitalismo sale de nuevo como elemento ganador, tiñendo su anterior espíritu, más empresarial y jerárquico, de otro más cultural-consumista y libertario. En lugar de la redistribución de poderes, sólo se modificó la situación de forma superficial a modo de permisos y nuevos derechos, para dar una sensación de mayor libertad, más progresismo, un mejor bienestar en materia de derechos. Observamos de nuevo cómo el propio sistema apela a las sensaciones de libertad y seguridad, cómo defiende al autor para crear una falsa tranquilidad que no despierte ninguna lucha. Si esta surge, se apropia de ella, la despolitiza y le arrebata su verdadero significado. Y dice el autor que la Europa occidental pasará en breve por una gran crisis derivada de esta nefasta gestión capitalismo/socialismo.

 

Ana Naira Gorrín Navarro.

21/01/2024.


viernes, 19 de enero de 2024

PLACERES BARATOS

 PLACERES BARATOS


Dicen que los verdaderos placeres en esta vida son gratuitos. 

Y cada uno/a tendrá su peculiar lista. ¡Aquí va la mía!

El primer beso de amor de tu vida y la suave caricia de esos labios que tanto deseaste.

La primera vez que ves la carita de tu hijo, en el momento de su nacimiento. 

•       El aroma a recién nacido/a en la cabecita de tu hijo/a.

La primera vez que escuchas el sonido de la carcajada de tu hijo recién nacido. 

La primera vez que tu hijo/a te llama Mamá / Papá. 

Contemplar y estar presente en los primeros pasos que da tu hijo/a.

Contemplar y estar presente en el primer día de colegio de tu hijo/a.

Contemplar y estar presente en todas y cada una de las funciones escolares de tu hijo/a, aunque hayas tenido que robar el día de tus vacaciones anuales (lo que también significa que has sido lo suficientemente diligente y previsor/a como para saberlo con antelación y coordinarlo con tu empresa).

El recibimiento de tu perro cuando llegas a casa y cada vez que te ve. También, sus lametones espontáneos y sus abrazos (quien tenga un Border Collie sabrá de qué hablo).


Cuando alargas la pierna en la cama, en plena noche estival, y encuentras el frescor de las sábanas de la otra parte, vacía.

También, cuando lo haces y encuentras esa otra pierna con la que entrelazar la tuya en un cruce amoroso de tobillos.

El aroma del café a primera hora de la mañana. La caricia en el rostro de los rayos tibios de sol en una tarde de invierno, y sentirlos con los ojos cerrados de cara al cielo. 

Cuando los cristales de la ventana de tu habitación, cual párpados pesados de unos ojos a punto de caer en un sueño profundo, se llenan de lluvia y el plomizo cielo llora a borbotones sobre los vidrios. Dando lugar a la música maravillosa de la lluvia impactando con las ventanas.


El olor a tierra mojada cuando está lloviendo generosamente. 

El aroma del salitre del mar cuando paseas a orillas de una playa al caer el sol.

• El tacto de los suaves granos de arena volcánica de la playa de mi pueblo. Y caminar descalza en ella cuando ya está fría y el sol no la abrasa. 

El sabor de las cerezas y la dulce turgencia que provoca esta fruta en los labios, justo en el momento en que la partes a la mitad para comértela. Ese tacto sensual en tus labios.


El sabor de las chebakias marroquíes en época de Ramadán, acompañadas del té marroquí servido con su ceremonia tradicional. 

Que tu pareja sexual te abrace fuerte y te bese la frente, momentos después de haber llegado juntos al más profundo e intenso de los orgasmos. 


Comer chocolate y dulces y luego liberarte de la culpa por ello.

Escuchar música mientras conduces y cantar a voz en grito en el coche. 

Escribir. 

Leer.

Ver películas en el cine. 

Ver series coreanas que te dejen el sabor dulce de que aún hay esperanza y de que se puede seguir teniendo fe en la humanidad. 

Estudiar, prepararte un examen y que lo apruebes con buena nota. 

Formarte para hacer bien tu trabajo. 

Preparar cada noche, con mucho amor y entrega, la ropa, los accesorios (pendientes, bolso, etcétera) y el calzado que te vas a poner para ir a trabajar mañana.

Levantarte cada día ilusionada por ir a trabajar. 

Aprender otros idiomas y poder lograr hablar con los nativos de esa lengua, alcanzando un nivel suficiente para ver películas, leer libros y conversar con nativos/as de ese idioma. 

Viajar y conocer otros lugares. 

Hacer nuevos/as amigos/as.

Que te sonría un extraño/una extraña por la calle y tú devolverle la sonrisa. 

Abrazar a un ser querido y decirle lo mucho que le quieres. 

Ser siempre sincero/a, aunque no seas políticamente correcto (sin que esto signifique no manejar bien la comunicación asertiva y/o hacer daño gratuito al otro/ a la otra). 

Tener siempre empatía como filosofía de vida. 

Hacer el bien, siempre, sin mirar a quién. 

Ayudar a los demás. 

Escuchar activamente al otro/ a la otra, sin pretender hablar más que él/que ella (porque a veces no quien más habla, más dice).

Reconocer los errores y pedir perdón por ello. 




En Los Gigantes, a viernes 19 de enero de 2024.

Ana Nayra Gorrín Navarro.














martes, 16 de enero de 2024

Envidiar la generación de nuestros padres




Lo impensable es que en una sociedad tan envejecida como la española y que, en el año 2024, se llegue por unanimidad a la contundente conclusión de que nuestros padres vivieron mejor que nosotros, por todo… Y enumero aquí una lista, teniendo en cuenta que vivo en Tenerife, la isla de la que soy natural:


1) Porque si trabajabas con un contrato indefinido a jornada completa tenías la posibilidad de adquirir una hipoteca para compra de vivienda. 


2) Porque el salario daba para vivir holgadamente y la cesta de la compra no era tan cara como ahora. 



3) Porque las playas canarias no estaban tan contaminadas como ahora y el agua del mar canario no era dañino para la salud humana.


4) Porque casi no tenían episodios de calima ni vientos fuertes como los que estamos acostumbrándonos a tener asiduamente en los últimos años. Y que a mí particularmente me afectan tanto a la salud (migrañas, cefaleas, sequedad de ojos y nariz, irritaciones de garganta, etcétera). 


5) Porque las tablas salariales (al menos del sector de la hostelería) eran mucho más elevadas y la gente ganaba mejores salarios. La pérdida de poder adquisitivo de los/las trabajadores/as en la rama del turismo es espeluznante. 


6) Porque creo que la gente no era tan superficial como ahora y se preocupaban por cultivarse intelectualmente mucho más que ahora, pese a tener ahora más medios para estar informados. 


7) Porque las familias tenían ayudas a la Natalidad y tener hijos/as estaba incentivado, en políticas de natalidad nacional. 


8) Porque disfrutaban más y mejor de la vida, con más pausa y sin tanta prisa. Ni la presión del asedio continuo del “Gran Hermano”, ese ojo enorme que son las redes sociales y los algoritmos de internet que todo lo ven. 


9) Porque las frutas y verduras sabían a frutas y verduras, sin tantos pesticidas contaminantes y sin tanto plástico que al envasar roba el sabor de los alimentos y contamina el medioambiente. ¿No se supone que los plásticos van a estar prohibidos? ¿Cuándo empezaremos de verdad a cumplir esto? ¿O es que si pagas la bolsa o el envase de plástico que cubre tus frutas y verduras ya no contaminamos al medioambiente con el plástico?


10) Porque la gente era más reivindicativa, las sentadas en vías públicas, las manifestaciones y protestas eran constantes. Hoy en día somos una sociedad adormecida, aborregada y sumisa. 


viernes, 12 de enero de 2024

Reinos de Taifas y empresas

 

Según la Wikipedia: 

<< Las taifas, palabra que significa «bando» o «facción», fueron pequeños reinos en que se dividió el Califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III y la abolición del califato en 1031. Posteriormente, tras el debilitamiento de los almorávides y los almohades, surgieron los llamados segundos (1144 y 1170) y terceros reinos de taifas (siglo XIII).

Estos Reinos de Taifas supusieron el fin del imperio musulmán en la Península, debido a su división y a su falta de unión y de criterios comunes, que terminaron por sucumbir ante el avance de los cristianos peninsulares.
De ahí que popularmente se haya denominado “Reinos de Taifas” a cualquier institución, organización o gobierno que está dividido y que tiene descentralizado el poder de manera que al no existir objetivos comunes termina creándose el Caos y la Desorganización. En algunos casos puede hacer que la organización desaparezca o se debilite tanto que pierda su trascendencia
>>.

 

En una empresa hablamos de estos Reinos de Taifas cuando los Departamentos o Áreas de empresa se dividen y luchan por objetivos distintos que perjudica a toda la organización. Se puede dar el caso de que sean grupos de personas unidos por “intereses”, aunque pertenezcan a diferentes departamentos, o inclusos “Grupos de poder” que quieren hacerse con el control de la compañía, como hemos visto en algún caso reciente de alguna empresa de Distribución muy conocida.


Cuando en las empresas se identifica esta división se necesita un Liderazgo Fuerte para poder gestionar esta situación

En un artículo publicado en la Revista Harvard Business Review en su edición española, titulado “El peligro de convertir la empresa y trabajo en una guerra tribal”, hablaba de los grupos o facciones en la que se puede convertir el trabajo en una compañía, identificando algunos grupos:

  • Los que lanzan piedras: los que se culpan unos a otros del mal funcionamiento de las cosas. A través de Mails bomba (aquellos que van en copia muchas personas para culpar de cosas a alguien en concreto o algún departamento), Reuniones acusatorias (algunos Comités de Dirección se convierten en campos de batalla de acusaciones y disputas) o Rumores malintencionados (aquellos que se sueltan para difundirlos por los “pasillos” con intención de hacer daño a alguien o a un grupo determinado)

 

  • Culpar al cliente: Si las cosas se tuercen, la culpa es de los “enemigos externos”. El cliente es considerado como fuente de las desgracias internas, ya que o bien pide cosas imposibles, o no sabe lo que quiere, o es muy exigente, o nos ha perdido el respeto. El cliente es la fuente de ingresos de una organización, si no se está de acuerdo con su relación se deja de trabajar con él o se intenta modificar esa relación, pero la crítica por la crítica mina la relación y divide a la organización.

 

  • La culpa es de “Pushkin”: En Rusia, cuando no se sabe quién hizo algo, es común decir «lo hizo Pushkin». En las empresas cuando no se sabe quién es el culpable (o si se sabe, pero no se le quiere señalar) se dice que la culpa es de algo tan poco tangible como la “falta de planificación”, “los procedimientos erróneos”, el “diseño de objetivos mal cuantificados” ... No es responsabilidad de nadie (o de todos, o del máximo responsable), sino de las “Circunstancias”.

 

  • Negarse a trabajar juntos: Ésta es la etapa más grave y evidente de la división. Cuando un Departamento se niega a trabajar con otro. Cuando las disputas hacen que unas personas no se entiendan entre ellos. Entonces hemos identificado la “enfermedad” y se debe actuar.

 

Dejo el enlace del articulo por su interés

 


Entonces ¿qué podemos hacer? En el artículo se dan algunas claves para poder atajar estas Guerras tribales, que podemos denominar Reinos de Taifas también.

 


La clave está en la Transversalidad

 

En una organización empresarial podemos entender por Transversalidad aquellos “Proyectos” que hacen que diferentes áreas y departamentos o personas que están ubicadas en ellos puedan trabajar conjuntamente con objetivos comunes, para conseguir llegar a unos fines que unan a esas personas, independientemente de sus tareas asignadas.


Tener Proyectos transversales significa que la organización trabaja en cuestiones que afectan a diferentes áreas para poder conseguir un objetivo más grande que las que tienen como áreas departamentales. Significa priorizar la Unidad frente al Individualismo.

 

Para ello debemos generar una Cultura Transversal de manera que todas las personas puedan sentir los proyectos como suyos, sin tener que defender su área o su “ideología”.


Una gran organización, que había tenido una Fusión / Integración hace poco, solicito a mi Consultora que hiciéramos un Itinerario Formativo para incluir Habilidades Transversales en una Hoja de Ruta para poder Sensibilizar a diferentes personas de áreas de la empresa de la importancia de trabajar conjuntamente en Proyectos Transversales.

 

 

 Se identificaron una serie de Comportamientos Clave para gestionar ese Itinerario, que fueron los siguientes:

 

1Trabajo en equipo.
2
Reconocimiento al compañero/a.
3
Sentido de pertenencia (¡somos todos/as una familia!).
4)
 El poder de la Cohesión.
5)
 La importancia del Logro.
6)
 Divertirse trabajando juntos. ¡Hay que ser felices trabajando!
7)
 Tener Empatía. ¡Ponte siempre en la piel del otro/a!

 

Reconocer que tenemos que ser Transversales es el primer paso para avanzar hacia una organización más unida y mejor gestionada. Es el camino para acabar con los Reinos de Taifas, tan peligrosos para cualquier organización.





 

domingo, 7 de enero de 2024

Lista de los 17 mejores libros que me he leído en 2023 (por orden cronológico, desde enero a diciembre 2023)


1) En francés “No et moi”, la historia de una joven adolescente que conoce a otra joven vagabunda. Las dos entablan una bonita relación y se terminan ayudando mutuamente. 


2) “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee, Premio Pulitzer de 1961. Es un libro precioso, lleno de valores humanos. La valentía de un abogado, Atticus, padre solo (viudo) de dos hijos, adelantado a su tiempo y que luchó contra el racismo. Mycomb es un pueblo ficticio de Estados Unidos en el que vive la familia protagonista de la historia. En primer lugar, Scout Finch, de seis años, que vive con su hermano Jem y con su padre Atticus, un respetado abogado de la localidad. Los dos hermanos son huérfanos de madre. La historia se cuenta a través de las vivencias de Scout, durante un verano en plena Gran Depresión. Por un lado, tenemos a Scout y a Jem, que están fascinados (a la par que aterrorizados) con la figura de Boo Radley, un misterioso vecino por cuya casa pasan diariamente en su camino hacia la escuela y en el regreso. Por otro lado, Atticus tiene que enfrentarse al caso más problemático de su carrera, por las consecuencias futuras: defender a Tom Robinson, un hombre de raza negra que es injustamente acusado de violar a una joven blanca. 

Por el trabajo aceptado por Atticus, la convivencia con el resto de vecinos y con el pueblo de Mycomb cambia, ya que los prejuicios existentes no logran escaparse del padre de Scout y Jem, que se mira con malos ojos por decidir defender a una persona negra. Sus dos hijos también sufren el acoso en la escuela por este hecho. El final es desgarrador y es lo que define el título de esta obra maestra de la literatura universal. 


3) “Tokio Blues de Murakami”, este libro es una delicia. Tokio Blues está lleno de la atmósfera de juventud universitaria, de las sensaciones al compartir habitación en una residencia de estudiantes o piso universitario, de las confidencias a las tantas de la madrugada entre caladas de pitillos y tragos de whisky, del descubrimiento del sexo y de lo peligroso que puede ser engancharse a él solo para llenar el vacío de tu vida. De los sinsabores que los primeros amores dejan, de la responsabilidad que hay que asumir para llegar a la vida adulta, de los problemas propios de la post adolescencia, pero también de problemas graves como el suicidio (del mejor amigo del protagonista; Toru Watanabe), de la depresión y de la fragilidad de la salud mental. De la amistad, de la lealtad, de la búsqueda de la felicidad y del mensaje eterno de que en esta vida lo más importante es amar y ser amado, sólo eso, nada más y nada menos que el todo de amar y ser amado.

El tema de la salud mental se trata con dos de los personajes; el mejor amigo de Watanabe y del amor de su vida, Naoko, quienes acaban suicidándose. Por partes, me pareció estar inmersa en un episodio de la serie "Tokyo midnight diner" de Netflix que tanto me fascinó y de la que espero las siguientes temporadas como agua de mayo.


4) En francés “Les hirondelles de Kaboul“, en español se titula “ Las golondrinas de Kabul”. La triste realidad de la sociedad afgana.  La acción transcurre en Kabul con los talibanes y su régimen de terror, más preocupado por el control moral que por la reconstrucción de la nación.

Mohsen y Zunaira son una pareja de profesores rebeldes que manifiesta su unidad en el descontento ante las normas limitantes. La muerte de uno de ellos promoverá un desenlace sólo previsto por la sagacidad de un atento lector.



5) “Makanai, la cocinera de las Maiko”, el libro original de la serie que está en Netflix. El libro, como siempre pasa, es mil veces mejor que la serie. Con él aprendí la diferencia entre las Maiko, las Geishas y las Oiran: Las Maiko son las aprendices de Geishas y son muy jóvenes, las Geishas son las Maiko ya convertidas en ello (antes de Geishas acceden al título de Geikos, después de Maikos) por pasar todos los exámenes (sí, exámenes). ¡Ni las Maiko ni las Geishas son prostitutas! Son bailarinas, grandes conocedoras de la ceremonia del té, el protocolo, la poesía, la caligrafía, el Kyo Odori o baile tradicional japonés y la música. Tienen un altísimo nivel cultural.

Sus bailes tradicionales son auténticas representaciones teatrales especiadas con la música tradicional japonesa. Si observas con atención, podrás entender lo que cuentan con su baile. 


6) En francés me leí uno de Mark Levy, en español se titula “El pequeño ladrón de sombras”, muy recomendado también. Narrado en primera persona, el libro nos cuenta las aventuras de un hombre con un don especial, él puede «robar» la sombra de los demás con sólo sobreponer la suya propia con la del otro, y de esta manera escuchar los más profundos deseos y secretos de los demás, ¡pero no sólo para saber lo que los otros piensan! Las sombras tienen un plan y es que este chico deberá tratar de encontrar para cada persona, a quien le robe la sombra, aquel sueño de su infancia, aquella lucecita que ilumine su vida, un fragmento de memoria oculta, aquel sueño olvidado que el día a día y las responsabilidades nos han hecho olvidar…


7) “Kafka en la orilla” de Murakami. Este libro me impactó positivamente de una manera especial. Es uno de los mejores libros de fantasía que he leído hasta ahora. Su estilo narrativo es brutal, te sumerge tanto en la obra que estás deseando llegar a casa para coger el libro. La novela, del género de realismo mágico, tiene 49 capítulos y 714 páginas que son, a efectos alucinógenos, mejores que el mejor de los porros que puedan fumarse (broma). Esta novela adentra profundamente en el realismo mágico sin abandonar los lugares cotidianos y realistas del Japón contemporáneo al que ya nos tiene acostumbrados en todas sus novelas. Por momentos es totalmente caótica, absurda y KAFKIANA, de ahí la idoneidad de su título y del nombre del protagonista (máxime cuando Kafka significa en japonés cuervo, y ya verán que hay un personaje llamado Cabeza de Cuervo que tiene un simbolismo muy fuerte en la novela, pues es el alter ego de Tamura). Éste es un libro sobre la vida, sobre el crecimiento y sobre el dolor. Pero también es un libro que nos explica que es imposible hacer esto solos. Tanto Kafka como Nakata crecen como personajes al conocer a otros que los ayudan en sus viajes y es mediante su interacción con otros personajes que ambos crecen y empiezan a avanzar en sus respectivos viajes. 

Kafka en la orilla es un libro que cuenta dos historias paralelas, pero relacionadas. Por un lado, tenemos a un joven al que llamaremos Kafka Tamura. Kafka es en realidad un seudónimo inspirado en el autor del mismo nombre. Por el otro lado, tendremos a Satoru Nakata, un anciano que tuvo una vida normal hasta que un misterioso accidente le generó problemas de desarrollo (a nivel cerebral) que hacen que hoy en día le cueste comunicarse con otras personas. 


8) “Al sur de la frontera, al oeste del sol” de Murakami. Es una novela corta, no tan espesa como otras de sus obras, igual de entretenida y amena que todas. Que profundiza en la importancia que tiene en la vida de toda persona el primer amor, en cómo éste nos marca para siempre y en cómo incide en la vida de una persona cuando reaparece ésta habiendo la otra persona ya rehecho su vida. Murakami siempre ahonda en la crisis existencial de los individuos que se acercan a los 40 y siempre, en todas sus obras, se dibuja, de cerca o de lejos, el suicidio. Dando a entender el peso que tiene éste en la cultura nipona y el gran problema de salud mental que acarrea en muchas personas. Porque... tal vez, y solo tal vez, la felicidad no esté en vivir en un cómodo apartamento de cuatro habitaciones, en tener dos coches de alta gama, dos hijos, una aparente familia feliz, dos bares de jazz y una vida de lujos. Tal vez y solo tal vez, el capitalismo exacerbado occidental, que con tanta fuerza empapó a la cultura nipona, sea la causa primordial de tantos suicidios. Porque en esa búsqueda ansiosa e incesante por el tener, el ser humano se olvida de lo más importante: el ser. 

Me enamoré de muchas imágenes de esta novela y de muchos recursos literarios que el autor usa para mantenerte con la intriga hasta la última página. 


9) En francés me leí uno que en español se llama “Mañana lo dejo” de Gilles Legardinier. Colgué foto creo que en el grupo que tenemos en WhatsApp de las Leionas,  mi amiga Celi me dijo que se lo había leído y le había gustado mucho.  Y no se equivocaba. Una lectura fresca y amena, muy divertida.



10) También en francés, me leí 'El amante' de Marguerite Duras. Me retrotrajo a mi primer amor, casi a la edad de la protagonista y con un hombre también mucho mayor que yo. 

Me gustó mucho su narrativa y manera de acariciar el alma con las palabras. Una lectura muy fresca, entretenida y recomendada. 


11) De Murakami me leí todos los libros traducidos al español, pero aquí solamente les pongo los que más me gustaron. Y en esta lista debe estar, sin duda alguna, “El pájaro que da cuerda al mundo”; otro tochito interesante. Cualquier lector que no esté familiarizado con Murakami lo encontrará, posiblemente, como un libro aburrido. La historia avanza lenta y progresivamente al grado de llegar a ser desesperante en algunas ocasiones. Puede darse el caso en el que uno considere que capítulos enteros del libro son completamente innecesarios (ej. cuando el narrador dedica uno o dos capítulos enteros de varias páginas para describir al hermano de su esposa, quien parece un individuo irrelevante e insignificante) sin embargo, conforme uno va avanzando y se adentra en la historia descubre que todos esos detalles que parecían superfluos y de relleno tienen valor y son de importancia para comprender la trama principal. Además, hay diversas historias transversales que aparentemente nada tienen que ver con la trama y que quedan sin concluir al final de la obra.

No obstante, detrás de esa sencillez se enmascara un complejo relato donde el matrimonio Okada ve alterado su pequeño y apacible mundo después de que Tooru recibe la llamada anónima de una misteriosa mujer y él y Kumiko son posteriormente arrastrados por el destino al centro de una historia que involucra la segunda guerra mundial, el amor, la infidelidad, la política, la ambición, los crímenes de guerra, la muerte y el pájaro-que-da-cuerda, cuyo chirrido provoca aquel elemento bizarro que convierte la realidad en una realidad daimónica (que va a caballo entre la imaginaria y la real) cambiando la vida de los personajes que lo escuchan. Los elementos fantásticos y salidos de la realidad, presentes en toda obra de Murakami, se van apoderando de la vida del protagonista, hasta llegar a tal grado en el que los sueños se apoderan de la realidad y se va desvaneciendo la línea que divide el mundo de los sueños y la fantasía, del mundo real.


La historia gira también en torno al enfrentamiento entre Tooru y el hermano de su esposa, Noboru Wataya, quienes pertenecen a mundos diametralmente opuestos. Dicho enfrentamiento se da en dos realidades diferentes pero paralelas con elementos que vale la pena analizar:


La misteriosa mancha que aparece en el rostro del protagonista, la cual parece ser el vínculo entre la realidad y la otra realidad, donde habitan el otro yo de Kumiko, el verdadero Noboru Wataya y el mayordomo sin rostro.

El pozo de la mansión encantada que parece funcionar como un pasaje a la otra realidad. Un elemento importante para que el protagonista resuelva el misterio que gira en torno a la extraña mujer de las llamadas telefónicas y la desaparición de su esposa.

Durante su aventura, Tooru Okada conocerá aliados importantes como las hermanas Kanoo, May Kasahara, el Teniente Mamiya y Nutmeg y Cinnamon. que le servirán de apoyo en su lucha por recuperar a Kumiko y detener las ambiciones de su cuñado, antes de que éste provoque algo inimaginable.


12) En francés, me leí  'Pas de Noël cette année' de John Grisham. También recomendado. 


13) « Sauce ciego, mujer dormida » de Murakami, es un libro compuesto por 24 relatos. Murakami introduce elementos fantásticos y oníricos, mezcla con calculada ambigüedad el sueño y la vigilia, se sirve de referentes como el jazz o permite que los cuervos hablen, pero, sobre todo, crea personajes inolvidables, enfrentados al dolor o al amor, o vulnerables y necesitados de afecto. 

Basta un detalle nimio para que algunos de esos personajes se sumen en la melancolía tras atisbar de pronto el lado oscuro que ocultan los actos cotidianos. Unos, como el protagonista de «El séptimo hombre», intentan superar, muchos años después, la pérdida de su mejor amigo, acaecida en la infancia; otros sienten el impulso de pasear por el zoológico los días de fuerte viento. 


14) “La caza del carnero salvaje” de Murakami. El narrador de la novela, de 29 años de edad, trabaja para una empresa de publicidad en Tokio y lleva una vida solitaria y reglamentada. Está divorciado, no tiene hijos y tiene una novia que se pluriemplea como prostituta, correctora de pruebas y modelo de orejas. La primera parte de la novela es sorprendentemente realista y describe la fragmentada historia romántica del narrador y su desarraigada existencia en la ciudad.

La novela comienza con el descubrimiento por parte del narrador de que una mujer con la que tuvo un romance informal en la universidad -y cuyo título no recuerda- ha muerto atropellada por un camión que pasaba por allí. A continuación, la novela da un salto en el tiempo: el narrador está a punto de separarse de su mujer, por motivos que no se especifican. A continuación, avanza dos meses para describir a su actual novia, cuyas orejas le hechizan misteriosamente, pero que, por lo demás, no le resulta más que una extraña conveniencia.

La búsqueda del narrador comienza cuando un hombre bien peinado e inescrutable visita la organización de publicidad y marketing en la que trabaja el narrador. El hombre ha visto una fotografía que el narrador ha utilizado para una campaña publicitaria en la que aparece un rebaño de ovejas cerca de una montaña en algún lugar salvaje de Japón. El narrador recibió la foto de su nómada y solitario amigo Rat (a quien yo me lo imaginaba con la cara de Santi de Los Gigantes, no pregunten por qué, jajá) , que hace tiempo que desapareció de su vida, pero que le escribe cartas desde un número cada vez mayor de direcciones lejanas.


15) “After dark” de Murakami. Este libro es la evidencia, desde mi punto de vista, de cuánto necesita un escritor ser un ser despierto al mundo que le rodea y nutrir sus relatos de la realidad que le circunda. 

Mari y Eri son dos hermanas de Tokio. El joven Takahasi las conoce a las dos y a lo largo del relato parece mostrarse enamorado de Eri, en sus confesiones a Mari. No obstante, es con Mari con quien está todo el tiempo. Eri permanece en un segundo y hasta tercer plano.

Mari y Eri son completamente diferentes, no sólo físicamente. Eri era delgada, esbelta, cuerpo, cara, cabello y piel de modelo de alta pasarela. Mari muestra la silueta un tanto rechoncha y no es tan guapa como su hermana Eri a quien sus padres, según cuenta Mari, parecieron preferir y mimar siempre mucho más que a Mari.

La historia transcurre de noche, entre bares, con ambiente musical de jazz (como siempre, aparece en todas sus novelas) y un love ho (hoteles a los que acuden las prostitutas con sus clientes). En uno de ellos, el ‘Alphaville’, llamado así por la película francesa de los años 60, que encarnaba una sociedad distópica donde nadie debía sentir emociones ni sentimientos - desde mi punto de vista me parece muy brillante ponerle este nombre a un hotel destinado a los encuentros entre clientes y prostitutas -. El Alphaville es escenario de gran parte de la trama de la novela. En una de sus habitaciones, un cliente (llamado Shirakawa) pega una brutal paliza a una prostituta de origen chino y como Mari sabe hablar chino, es llamada para traducirla en su declaración. 

La mafia china (las temidas tríadas), dueña de la prostituta de origen chino, empieza una búsqueda del cliente que le propinó la paliza a la chica. Quien, a su vez, era un padre de familia y excelente trabajador. Nada en su vida podía hacer presagiar que era un maltratador de prostitutas y asiduo cliente de los love ho de Tokio. 

Eri, con aparentes problemas de salud, está inmersa en una depresión (aparentemente) que la mantiene durmiendo casi todo el tiempo. Cuando Murakami nos adentra en su historia lo hace desde una habitación misteriosa. Supuestamente, regida por un espíritu demoníaco. No voy a contar más sobre esta parte de la novela, pues quiero que la lean y descubran por ustedes mismos cómo se resuelve el nudo de la misma.

Me llamó la atención que esta novela está escrita como si fuera un guion de cine, incluso hace uso de una cámara invisible que no es otra cosa que la conciencia del lector haciendo inmersión en la historia.

También es importante decir que, como en muchas de sus novelas, la mayoría de historias (en ésta hay hasta cuatro tramas paralelas), quedan inconclusas. Para que sea el propio lector el que reflexione, saque sus propias conclusiones y posibles finales de cada trama abierta. 


16) La trilogía, también de Murakami, de 1Q84. ¡¡AVISO!! Léanla en el momento oportuno, que estén serenas y concentradas. La obra en sí es una oda a la obra de G. Orwell. Murakami ha leído casi todos los grandes éxitos de la literatura occidental y con esta trilogía rinde culto al libro que tanto le gustó, 1984. En japonés, la letra q y el número 9 son homófonos, los dos se pronuncian kyu, de manera que 1Q84 es, sin serlo, 1984, una fecha de ecos orwellianos. Esa variación en la grafía refleja la sutil alteración del mundo en que habitan los personajes de esta novela, que es, también sin serlo, el Japón de 1984. En ese mundo en apariencia normal y reconocible se mueven Aomame, una mujer independiente, instructora en un gimnasio, y Tengo, un profesor de matemáticas. Ambos rondan los treinta años, ambos llevan vidas solitarias y ambos perciben a su modo leves desajustes en su entorno, que los conducirán de manera inexorable a un destino común. Y ambos son más de lo que parecen: la bella Aomame es una asesina; el anodino Tengo, un aspirante a novelista al que su editor ha encargado un trabajo relacionado con La crisálida del aire, una enigmática obra dictada por una esquiva adolescente. Y, como telón de fondo de la historia, el universo de las sectas religiosas, el maltrato y la corrupción, un universo enrarecido que el narrador escarba con precisión orwelliana.


17) “El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas”, Murakami. En una mezcla de novela fantástica y distopía cyber punk, El fin del mundo y un despiadado País de las Maravillas de Haruki Murakami es un tremendo ejercicio literario, que sigue el estilo narrativo de otras novelas de Murakami. Un calculador sube en ascensor por un edificio al que le han llamado para realizar un trabajo. El ascensor tarda una eternidad en subir, parece que está estático. Cuando llega, una adolescente gorda y vestida totalmente de rosa le recibe y le indica un camino peligroso y subterráneo que debe recorrer hasta llegar al laboratorio construido por su abuelo, un viejo científico y biólogo que trabajaba para el Sistema. El calculador acude y recibe el encargo de descodificar, mediante un shuffling, cómo se emite el sonido de los cráneos de los mamíferos para avanzar en el mundo de la biología y conseguir el objetivo de eliminar el silencio como una manera de seguir la evolución del ser humano. 


El fin del mundo y un despiadado País de las Maravillas (Tusquets, 2009), es una novela distópica del género cyber punk del escritor japonés Haruki Murakami. En ella, el calculador, un hombre de 35 años, deberá poner en peligro su vida y evitar que los semióticos (una organización que lucha por robarle los datos al sistema) puedan descubrir a qué investigación se está enfrentando. Si lo hace, en una lucha feroz por el dominio de la información, todo se irá al traste con fatídicas consecuencias, como le advierte el viejo biólogo, quien vive encerrado en un mundo subterráneo debajo de la ciudad de Tokyo junto a su nieta, una joven muy inteligente, pero alejada de la civilización, y que tiene 17 años aunque aparenta tener más.

En paralelo, la novela narra la vida de un hombre que trabaja en una misteriosa ciudad llamada El fin del mundo, como lector de sueños. Su trabajo consiste en ir todos los días por la tarde a una biblioteca, tocar unos cerebros con las yemas de los dedos y leer los viejos sueños que han quedado almacenados en su interior. La ciudad, poblada por pocas personas con el guardián como protector y vigilante, está amurallada y en ella hay bestias y unicornios. Narrada en capítulos alternos, muestra al mismo hombre, el calculador y el lector de sueños (que ha perdido a su sombra, con la que puede hablar, y que sólo conoce al guardián y a la chica de la biblioteca), en dos realidades diferentes.



Ana Nayra Gorrín Navarro. 


En Los Gigantes, a domingo 7 de enero de 2024. 


viernes, 5 de enero de 2024

Primera entrada del año 2024

 Y la escribo con la energía muy bajita. Porque esta semana han detectado que mi perro tiene una enfermedad neurológica y no es que esté en mi mejor momento anímico. 

 No voy a hablar de lo arriba expuesto. Lucharé como una guerrera por darle calidad de vida a mi perrito en sus últimos años de vida. 

Sólo voy a comunicar brevemente que este año tengo dos proyectos literarios en curso: Uno que tiene que ver con la biografía de un cantautor canario (estoy esperando que él se lea la obra y me dé el visto bueno) y la otra es una novela ambientada en Madrid y que no tengo ni idea de cuándo tendré finalizada, pero que pienso disfrutar escribiendo. 


Según Murakami, un escritor para considerarse como tal tiene que mantenerse publicando obras en un tramo de diez años. ¡¡En eso estoy!!