Antes que nada, advertirte que si no has leído la obra NO LEAS ESTE POST DE MI BLOG. Si solo has leído hasta el capítulo 18 inclusive (probablemente porque seas del Club de Lectores de STD), párate donde te indico en mi texto y una vez hayas terminado de leerte todo el libro vuelve a este punto. Te propongo iniciar un hilo de comentarios sobre la novela, ¿ qué te parece? La novela es del autor egipcio Naguib Mahfuz que obtuviera el Premio Nobel de Literatura. La obra, publicada por primera vez en el año 1947, retrata de manera entrañable e inolvidable la vida e historias de los personajes de un callejón de El Cairo, el callejón de Midaq, cercano a la mezquita de al-Husain, sitio real donde nació y pasó toda su vida el escritor y en el que uno de los rincones más característicos es el Café de Kirsha , que lleva el nombre de su dueño y cuyo hijo se llama Husain Kirsha, soldado del ejército británico trabajando en un campamento mi...
Bella,
ResponderEliminarno te caben los ojos en la cara,
no te caben los ojos en la tierra.
Hay países, hay ríos
en tus ojos,
mi patria está en tus ojos,
yo camino por ellos,
ellos dan luz al mundo
por donde yo camino,
bella.
Bella,
tus senos son como dos panes hechos
de tierra cereal y luna de oro,
bella.
Bella,
tu cintura
la hizo mi brazo como un río cuando
pasó mil años por tu dulce cuerpo,
bella.
Bella,
no hay nada como tus caderas,
tal vez la tierra tiene
en algún sitio oculto
la curva y el aroma de tu cuerpo,
tal vez en algún sitio,
bella.
Bella, mi bella,
tu voz, tu piel, tus uñas
bella, mi bella,
tu ser, tu luz, tu sombra,
bella,
todo eso es mío, bella,
todo eso es mío, mía,
cuando andas o reposas,
cuando cantas o duermes,
cuando sufres o sueñas,
siempre,
cuando estás cerca o lejos,
siempre,
eres mía, mi bella,
siempre.