EN HONOR A COCANAYMO Y ROMÉN


Soy del municipio de Santiago del Teide, parte del extinguido menceyato de Daute (antaño conformado por las actuales poblaciones de El Tanque, Los Silos, Buenavista y mi Santiago del Teide querido), en mi isla de Achinech ( tierra de guanches), o Tener-Ife ( Montaña-Blanca, por nuestro Echeyde, El Teide por deformación del nombre en boca de los castellanos ) . En todo el municipio de Santiago del Teide no hay ni una sola estatua ni mención honorífica alguna a sus dos menceyes: Cocanaymo y su último mencey; Romén.

Sí hay calles con nombres aludiendo a la flora autóctona o a palabras canarias. Y sí hay monumentos, como los que se aprecian en las rotondas entre Puerto de Santiago y Los Gigantes, uno haciendo alusión a la Cruz Invasora y otro , más afortunado, haciendo honor a la Mujer Pescadora o vendedora de pescado cuya presencia teñía el día a día de tiempo atrás, la mujer que vendía pescado y caminaba largos caminos reales ( los mismos que andaban en su día los nativos guanches ), caminando largo recorrido para vender en las zonas de interior los productos del Mar ( llegaban desde el actual Puerto de Santiago, caminando, hasta Arguayo y poblaciones adyacentes ).

Cómo me honrraría, como mujer canaria que soy, ver en mi Municipio una estatua o una calle con el nombre del MENCEY COCANAYMO o, como las hay en otros municipios de la isla, una estatua al último Mencey de la zona ¿ por qué no alzar en el municipio una estatua a nuestro último MENCEY, ROMÉN en vez de una Cruz, símbolo de la represión aborígen en nuestra tierra ? ¿ Acaso no fueron ellos, los menceyes de nuestras tierras, los primeros en amar y luchar por nuestra tierra? ¿Acaso la memoria histórica de nuestra tierra no es tan digna de ser respetada y recordada como la de cualquier otro pueblo? Hoy en día tenemos las herramientas, los modos y las formas de hacer que el genocidio cultural que antaño se perpetuó en las islas no siga predominando en las generaciones sucesivas. Y no sólo en Candelaria se ha de recordar nuestro pasado histórico en las calles y plazas. ¡ EN TODA LA ISLA, EN TODAS LAS ISLAS, EN TODAS LAS CANARIAS, UNIDAS Y CON UN SOLO CORAZÓN !

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con esto, en la isla de Gran Canaria tienen en sus rotondas muchos monumentos dedicados a nuestra cultura indígena, pero en Tenerife la verdad que cada años pierde más la identidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEATH IN THE FREEZER (TIM VICARY)

Las Milicias republicanas de la Cultura

Notas sobre El callejón de los milagros, hasta capítulo final incluido